Licitación Pública Nº 28/2009 - Exp. CM Nº DCC-121/09-0 - Resolución CAFITIT Nº41/2009

Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 28/2009, para la adquisición, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones convergentes que permita efectuar una migración paulatina del actual sistema de comunicaciones tradicional a un sistema de comunicaciones IP, destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas, que como Anexo I y II integran a la presente Resolución, respectivamente, con un presupuesto oficial de Pesos Dos Millones Seiscientos Setenta Mil ($2.670.000) IVA incluido.

Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 28/2009, para la adquisición, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones convergentes que permita efectuar una migración paulatina del actual sistema de comunicaciones tradicional a un sistema de comunicaciones IP, destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas, que como Anexo I y II integran a la presente Resolución, respectivamente, con un presupuesto oficial de Pesos Dos Millones Seiscientos Setenta Mil ($2.670.000) IVA incluido.

Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 28/2009, para la adquisición, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones convergentes que permita efectuar una migración paulatina del actual sistema de comunicaciones tradicional a un sistema de comunicaciones IP, destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas, que como Anexo I y II integran a la presente Resolución, respectivamente, con un presupuesto oficial de Pesos Dos Millones Seiscientos Setenta Mil ($2.670.000) IVA incluido.

Buenos Aires, 11 de agosto de 2009

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 41 /2009

VISTO:

 

El Expediente DCC Nº 121/09-0 s/ Contratación de Infraestructura de Comunicaciones Convergentes; y

CONSIDERANDO:

 

Que a fs. 25/38, la Dirección de Informática y Tecnología, informó la necesidad de proceder con la contratación para comunicaciones convergentes, siguiendo el Plan de Compras aprobado para el presente ejercicio.

Que la Dirección de Compras y Contrataciones, eleva las Notas DIT Nros. 169/09 y 176/09, de la Dirección de Informática y Tecnología, en las que propone contrataciones con una tecnología y marca determinada, con el objeto de que se determine si se encuentran debidamente fundamentadas, teniendo en cuenta la exigencia estipulada en el art. 35, inc. 11 del Decreto Nº 408/GCABA/07, reglamentario de la Ley 2095.

Que al respecto, la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, instruyó a la Dirección de Informática y Tecnología, a realizar los cambios observados oportunamente y los indicados por la Unidad de la Consejera Dra. Daniele, favoreciendo la más amplia concurrencia de oferentes.

Que en las reuniones celebradas los días 9 y 16 de junio del año en curso, la Comisión tomó conocimiento de las Notas DIT Nros. 292/09 y 311/09, instruyendo a la Dirección de Compras y Contrataciones a impulsar la contratación de comunicaciones convergentes, unificando las modificaciones introducidas por el área informática, conforme lo expuesto precedentemente.

Que a fs. 43/44, la Dirección de Compras y Contrataciones, sugiere la intervención del Ministerio Público y destacó que para realizar la afectación presupuestaria, deberán considerarse los coeficientes de participación para cada programa, siguiendo el criterio de porcentaje por cantidad de personal.

Que a fs. 56, la Secretaría de la Comisión Conjunta de Administración del Ministerio Público, informó que la Asesoría General Tutelar, participará de la presente contratación debiéndose contemplar el edificio de la calle Alsina 1826 (100 puestos de trabajo aproximadamente), como también la Defensoría General. En cuanto al Ministerio Público Fiscal, mediante correo electrónico, manifestó que participará en el procedimiento, por la suma de Pesos Quinientos Cuatro Mil ($504.000).

Que la Dirección de Informática y Tecnología a fs. 59/60, reajustó la estimación presupuestaria informada mediante Nota DIT Nº 405/09, considerando la cotización del Dólar Estadounidense en Pesos Tres con Noventa Centavos ($3,90), obteniendo la suma de Pesos Dos Millones Seiscientos Setenta Mil ($2.670.000).

Que a fs. 72/84, la Dirección de Compras y Contrataciones proyectó el pliego de condiciones particulares y el pliego de especificaciones técnicas, y a fs. 86/98, adjuntó el listado de posibles oferentes extraído del Registro Informatizado único y Permanente de Proveedores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que la Dirección de Programación y Administración Contable, adjuntó a fs. 99/100, la registración preventiva nro. 402/08-2009, acreditándose la existencia de recursos presupuestarios para la presente contratación. Asimismo, tomó conocimiento del compromiso adquirido para el ejercicio 2010, por un saldo del 70%, y aclarando el monto a devengarse de la partida 4.3.4.

Que intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos, sin realizar objeciones al procedimiento ni a los pliegos.

Que en tal estado llega el expediente a la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones.

Que conforme lo indicado por la Dirección de Informática y Tecnología a fs. 25/38, la necesidad de la contratación se origina en que las dependencias del Poder Judicial, cuentan con centrales telefónicas de diferentes marca, capacidad y tecnología, las que por su alto grado de obsolescencia tecnológica, se encuentran en la etapa final de su vida útil, debido a la carencia de repuestos y otros insumos necesarios para su correcto funcionamiento y su expansión. Por lo tanto, el deterioro acelerado de las centrales telefónicas obliga a comenzar un proceso de sustitución progresiva a corto plazo y prevenir que los sistemas de control y conmutación queden inoperantes.

Que asimismo, el área informática, indicó que existen limitaciones para la incorporación de nuevos servicios, como la puesta en operación de un sistema de tarifación que permita controlar los consumos telefónicos excesivos, y también, se imposibilita la incorporación de nuevos servicios (correo de fax, mensajería unificada, entre otros). Asimismo, indicó las consideraciones generales para la elaboración de los pliegos, de acuerdo a los lineamientos dispuestos por la Comisión y los propuestos por asesores de Unidades de Consejeros.

Que por lo expuesto, se encuentra justificada la necesidad de actualizar el sistema de comunicaciones, mediante el impulso de la presente contratación, de acuerdo al Pliego de Condiciones Particulares y al Pliego de Especificaciones Técnicas, que fueron elaborados por las áreas técnicas, cuyos textos obran a fs. 75/84.

Que la Ley 2095, estableció un sistema de normas para los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios, aplicable a todo el Sector Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo expresamente al Poder Judicial.

Que el Decreto GCBA N° 408/07, reglamentó la ley 2095 y exceptúa de su aplicación a los Poderes Legislativo y Judicial, invitándolos a adherir a su texto.

Que consecuentemente por Res. CM N° 445/2007, se “autorizó la aplicación transitoria del Decreto GCBA N° 408/07, a todos los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios actualmente en trámite, excepto en aquello que se oponga a las disposiciones de los pliegos de condiciones particulares”, facultando a la Comisión de Administración y Financiera para la aprobación de los pliegos particulares.

Que por lo expuesto, resulta viable el llamado a Licitación Pública N° 28/2009 de etapa única, bajo la modalidad de “contratación llave en mano”, conforme lo dispuesto en los Artículos 25, 27, 31, 32 y concordantes de la Ley 2095, para la adquisición, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones convergentes que permita efectuar una migración paulatina del actual sistema de comunicaciones tradicional a un sistema de comunicaciones IP, con un presupuesto oficial de Pesos Dos Millones Seiscientos Setenta Mil ($2.670.000).

Que el artículo 23 de la Ley 2095, prevé el uso del Registro Informatizado de Bienes y Servicios (RIBS), por lo tanto, careciendo el Consejo de la Magistratura de nomenclador para sus contrataciones, resulta pertinente que la presente contratación se realice conforme a los procedimientos habituales, hasta tanto el Consejo apruebe su propia reglamentación.

Que el valor propuesto por la Dirección de Compras y Contrataciones para la venta de los Pliegos, asciende a la suma de Pesos Un Mil Trecientos Treinta y Cinco ($ 1.335).

Que conforme a lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley 2095 y el artículo 40 del Decreto GCBA N° 408/07, la presente convocatoria a Licitación Pública N° 28/2009, deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante dos (2) días, con al menos cuatro (4) días de anticipación a la fecha de apertura pública de ofertas, de acuerdo al modelo de publicación que como Anexo III forma parte de la presente Resolución.

Que asimismo, deberá anunciarse el llamado a contratación en la cartelera de la sede del Consejo de la Magistratura y en la página de internet del Poder Judicial (www.jusbaires.gov.ar).

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 38 del Decreto GCBA N° 408/2007, reglamentario del artículo 93 de la Ley 2095, resulta conveniente que el Director General de Control de Gestión y Auditoría Interna, presencie el acto de apertura de ofertas, a los fines de realizar el control concomitante del proceso. A tales efectos, deberá notificarse con una antelación no menor a cinco (5) días, a la fecha del acto de apertura.

Que habiéndose constatado que la presente contratación cuenta con la intervención de las áreas competentes, sin realizar observaciones de hecho ni derecho, corresponde aprobar el llamado a Licitación Pública N° 28/2009 y aprobar los pliegos de condiciones particulares y de especificaciones técnicas.

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 116 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 31 y sus modificatorias y la Resolución CM Nº 344/2005,

LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA,

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

RESUELVE:

Artículo 1°: Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 28/2009, para la adquisición, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones convergentes que permita efectuar una migración paulatina del actual sistema de comunicaciones tradicional a un sistema de comunicaciones IP, destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas, que como Anexo I y II integran a la presente Resolución, respectivamente, con un presupuesto oficial de Pesos Dos Millones Seiscientos Setenta Mil ($2.670.000) IVA incluido.

Artículo 2°: Aprobar el Pliego de Condiciones Particulares y el Pliego de Especificaciones Técnicas de la Licitación Pública Nº 28/2009, que como Anexo I y II integran la presente Resolución.

Artículo 3°: Aprobar el modelo de aviso para su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que como Anexo III integra la presente Resolución.

Artículo 4°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que proceda a remitir invitaciones a no menos de diez (10) posibles oferentes.

Artículo 5°: Establecer el valor para la adquisición de los Pliegos necesarios para presentar la oferta en la Licitación Pública N° 28/2009, en Pesos Un Mil Trescientos Treinta y Cinco ($1.335).

Artículo 6°: Establecer el día 1 de octubre de 2009, a las 12:00 horas, como fecha para la apertura pública de ofertas.

Artículo 7°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los anuncios en la cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial.

Artículo 8°: Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dos (2) días, con cuatro (4) días de anticipación a la fecha de apertura de ofertas, anúnciese en la Cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial www.jusbaires.gov.ar, comuníquese a la Oficina de Administración y Financiera, a la Dirección de Compras y Contrataciones y a la Dirección General de Control de Gestión y Auditoría Interna, cúmplase y, oportunamente, archívese.

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 41 /2009

 

 

 

Mauricio Devoto Eugenio Cozzi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 28/2009

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1. GENERALIDADES

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. CONSULTA DEL PLIEGO

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

5. FORMA DE COTIZACIÓN

6. PLANILLA DE PRECIOS DE REFERENCIA

7. ANTICIPO

8. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

9. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

10. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

11. ADJUDICACIÓN

12. PLAZOS DE ENTREGA E INSTALACION

13. FORMA DE PAGO

14. PENALIDADES

15. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

16. AERTURA DE LAS OFERTAS

17. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN. REUNION INFORMATIVA

 

 

 

 

 

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1. GENERALIDADES

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios, para la contratación de referencia.

 

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

La Licitación Pública Nº 28/2009 es una licitación de etapa única, bajo la modalidad de “contrataciones llave en mano” y tiene por objeto la adquisición, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones convergentes que permita efectuar una migración paulatina del actual Sistema de Comunicaciones Tradicional a un Sistema de Comunicaciones IP para las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3. CONSULTA DEL PLIEGO

Los Pliegos de Bases y Condiciones Generales, de Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas podrán ser consultados en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º frente de esta Ciudad, en el horario de 11:00 a 17:00 horas.

 

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas que hayan abonado, previo a la apertura de las ofertas del acto licitatorio, el arancel correspondiente al valor de los pliegos.

Los Pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas y hasta las 12:00 horas del día 23 de septiembre de 2009, previo depósito de la suma de Pesos Un Mil Trescientos Treinta y Cinco ($ 1.335-) en la Cuenta Corriente N° 769/8, a nombre del Consejo de la Magistratura, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Nº 53, sita en Av. Córdoba 675, de esta Ciudad.

Se deberá acompañar en forma obligatoria el comprobante de compra del pliego licitatorio.

5. FORMA DE COTIZACIÓN

Únicamente podrán presentarse propuestas económicas formuladas en dólares estadounidenses.

Las ofertas deberán presentarse por duplicado,firmadas en todas sus hojas por el oferente o su representante legal.

Al ser una contratación “llave en mano”, el precio cotizado deberá incluir la totalidad de los bienes y servicios exigidos por la presente licitación para la realización integral del proyecto contratado; como así también todos los costos y gastos de cualquier tipo que devengue el servicio, como por ejemplo: fletes, instalación, garantías, mantenimiento, capacitación, seguros, gastos administrativos, impuestos, etcétera.

No se admitirán propuestas formuladas por parte de la solución requerida.

6. PLANILLA DE PRECIOS DE REFERENCIA

Los oferentes deberán cotizar los precios unitarios de los bienes y servicios detallados a continuación. Los costos unitarios serán utilizados como simple referencia por el Consejo de la Magistratura, para eventuales ampliaciones de los términos contractuales.

Item

Descripción

Valor Unitario

IVA incluido

1

NM con 1x E1

u$s ---------------

2

NM con 2x E1

u$s ---------------

3

NM con 3x E1

u$s ---------------

4

NM con 4x E1

u$s ---------------

5

PVDM2-32

u$s ---------------

6

PVDM2-64

u$s ---------------

7

Voice Mail / Preatendedor

u$s ---------------

8

Cisco 2811

u$s ---------------

9

Cisco 3825

u$s ---------------

10

HWIC-4ESW

u$s ---------------

11

VIC2-4FXS

u$s ---------------

12

VIC2-4FXO

u$s ---------------

13

Cisco VG224

u$s ---------------

14

Teléfono Gama Alta

u$s ---------------

15

Teléfono Gama Baja

u$s ---------------

17

Headphone

u$s ---------------

18

Extensión de la Garantía. Valor Mensual:

u$s ---------------

7. ANTICIPO

El oferente podrá solicitar, incluyéndolo en su propuesta económica, hasta un treinta por ciento (30%) del monto de su oferta en concepto de anticipo. El adjudicatario deberá presentar un seguro de caución por el importe que se le anticipe, que tendrá vigencia hasta la recepción definitiva de la contratación adjudicada. El importe adelantado se descontará al liquidarse los montos facturados.

8. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de sesenta (60) días, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Al vencimiento de los plazos fijados para el mantenimiento de las ofertas, éstas se prorrogan automáticamente por igual plazo.

Si el oferente no mantuviera el plazo estipulado en el párrafo anterior, será facultad del Consejo de la Magistratura considerar o no las ofertas así formuladas, según convenga a sus propios intereses.

9. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

El Dictamen de Evaluación de las Ofertas (Dictamen de Preadjudicación) será notificado en forma fehaciente a todos los oferentes y se anunciará en la Cartelera del Consejo de la Magistratura, ubicada en Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso, de esta Ciudad, conforme el Art. 48º del Decreto Nº 408/GCABA/07, reglamentario del Artículo 108º de la Ley 2095. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial y en la página web del Consejo de la Magistratura www.jusbaires.gov.ar.

Las impugnaciones al Dictamen de Evaluación se harán conforme al Pliego de Bases y Condiciones Generales. En caso de existir preadjudicatario/s, el porcentaje del depósito a efectuar por el interesado como condición de admisibilidad de la impugnación (Garantía de Impugnación), será del cinco por ciento (5%) sobre el monto total preadjudicado por el que se presenta impugnación.

 

10. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

10.1. La adjudicación se realizará a la oferta más conveniente a los intereses del Consejo de la Magistratura. Para ello, una vez apreciado el cumplimiento de los requisitos y exigencias estipulados en la normativa vigente y en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares, se considerarán el precio y la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos, conjuntamente con la idoneidad del oferente y demás condiciones de la propuesta.

10.2. Evaluación Técnica

Las propuestas se evaluarán utilizando la siguiente Tabla de Ponderación. La adjudicación se hará a la propuesta que obtenga el mayor puntaje.

Criterio

Fórmula

Puntos

Precio

80 x ( 1- (Precio ofertado/Precio Máximo))

80

Plan de Capacitación

10

Gerente de Proyectos

CVs. Equipo Propuesto

1

9

 

* Precio Máximo = Mayor precio ofertado de las propuestas admisibles

11. ADJUDICACIÓN

La adjudicación recaerá en un único oferente.

12. PLAZOS DE ENTREGA E INSTALACION

El plazo máximo de entrega de los bienes adjudicados no será superior a sesenta (60) díascorridos, contadosa partir de la recepción de la orden de compra o de la fecha de cobro del anticipo si el oferente optara por dicho beneficio; salvo que por razones de fabricación y/o importación, o por la cantidad a contratar se requiera un plazo mayor, en cuyo caso el oferente deberá informar expresamente tal circunstancia en su propuesta, indicando:

a. Si se entregara la totalidad de los bienes adjudicados, el plazo en que se efectuará dicha entrega.

b. Si ofreciera efectuar entregas parciales de los bienes adjudicados, deberá fijar detalladamente los plazos y las cantidades de cada entrega.

El plazo de instalación, configuración y puesta en servicio de la solución no podrá ser mayor a sesenta (60) días corridos, contados a partir de la fecha del Parte de Recepción de la totalidad de los bienes adjudicados.

13. FORMA DE PAGO

13.1. Los pagos se harán conforme lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales.

Todos los pagos, como así también el anticipo previsto en la cláusula 7, se efectuarán en pesos.

El tipo de cambio a considerar, será la cotización del dólar estadounidense tipo vendedor del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, al cierre del día anterior al de la confección de la correspondiente Orden de Pago.

13.2. Realizada la entrega del equipamiento, se confeccionará el Acta de Recepción Definitiva del mismo, quedando el adjudicado habilitado a presentar la factura correspondiente, la que será cancelada conforme a lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales.

13.3. De dicho pago se retendrá el diez por ciento (10%) del total facturado, en concepto de Instalación, Configuración y Puesta en Servicio de la solución, el cual será liberado luego del Acta de Recepción Definitiva por la Instalación de la solución.

 

14. PENALIDADES

La Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura será la encargada del contralor del grado de cumplimiento contractual por parte de la firma adjudicataria.

El incumplimiento en término de las obligaciones contractuales coloca al adjudicatario en estado de mora y, por lo tanto, sujeto a la aplicación, previo informe de la Dirección de Informática y Tecnología, de las sanciones establecidas en la normativa vigente y en los siguientes puntos:

1. En casos de fallas atribuibles al adjudicatario y en caso de que no se cumpliesen los tiempos de respuesta, se aplicará una penalidad de acuerdo a la siguiente tabla:

Tiempos de Respuesta

Horas de demoras por mes

Porcentual sobre el Monto Adjudicado

Hasta 4 horas

0 ‰

Entre 4 y 8 horas

0,1 ‰

Entre 8 y 12 horas

0,3 ‰

Entre 12 y 24 horas

0,5 ‰

Más de 24 horas

0,7 ‰ por cada 24 horas transcurridas

2. En casos de fallas atribuibles al adjudicatario y en caso de que no se cumpliesen los tiempos de reparación y/o reemplazo de equipos, se aplicará una penalidad de acuerdo a la siguiente tabla:

Tiempos de Reparación y/o Reemplazo

Horas de demora por mes

Porcentual sobre el Monto Adjudicado

Hasta 4 Horas

0 ‰

Entre 4 Horas y 8 Horas

0,1 ‰

Entre 8 Horas y 12 Horas

0,3 ‰

Entre 12 Horas y 24 Horas

0,5 ‰

Más de 24 Horas

0,7 ‰ por cada 24 horas transcurridas.

 

15. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 18:00 horas y hasta las 12:00 horas del día 1 de octubre de 2009, en sobre cerrado, en la Mesa de Entrada de este Consejo, sita en Av. Leandro N. Alem 684, entrepiso, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura, e indicando como referencia la leyenda “Licitación Pública Nº 28/2009, Expediente CM Nº DCC-121/09-0”.

16. AERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 1 de octubre de 2009 a las 12:00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas económicas.

 

17.PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN. REUNION INFORMATIVA

Las consultas al Pliego de Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito, hasta el quinto día hábil posterior a la fecha de la reunión informativa (Res. CM Nº 734/2008), mediante nota dirigida a la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 9 de septiembre de 2009 a las 16.00 horas una reunión informativa para los interesados, en Av. Leandro N. Alem 684, piso 1º, frente.

ANEXO II

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 28/2009

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. GENERALIDADES

2. OBJETIVO GENERAL

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

4. ESQUEMA GENÉRICO DE SOLUCION EN CADA SITIO

5. ARQUITECTURA Y COMPONENTES DEL SISTEMA SOLICITADO

6. TARIFADOR

7. CAPACITACIÓN

8. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

9. GARANTÍA

10. CERTIFICACION ISO 9001:2000 o 9001:2008

11. EQUIPO DE TRABAJO DEL OFERENTE

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. GENERALIDADES

El adjudicatario deberá tener en cuenta todos los trabajos que en las presentes especificaciones técnicas se indiquen, incluyendo aquellos no mencionados pero que son necesarios para el correcto funcionamiento del servicio contratado.

En el caso que un oferente crea conveniente ofertar una solución de prestaciones superiores, la misma deberá cumplir en un todo con estas Especificaciones Técnicas.

Conforme a los resultados obtenidos luego de las pruebas de interconexión de los edificios de Libertad 1046 y Bartolomé Mitre 1725 de esta Ciudad, realizada a través del equipamiento adjudicado en la Licitación Pública CM Nº 22/2008 y la Licitación Pública MPF Nº 4/2009, se opta por la Telefonía IP marca Cisco, maximizando y garantizando la inversión realizada en las adquisiciones mencionadas y en el equipamiento de la capa de red adquirido en la Licitación Pública CM Nº 34/2008.

La opción por productos de marca CISCO se produce de acuerdo a criterios de carácter técnico ya que resulta de la imperiosa necesidad de lograr una completa compatibilidad e interoperabilidad con los productos ya adquiridos en las licitaciones citadas.

 

2. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar una infraestructura de comunicaciones convergente y flexible, utilizando tecnología de última generación.

Esta tecnología deberá contar con las siguientes características generales:

· Resguardode la Inversión: La solución deberá ser de última generación, para asegurar la mayor vida útil al sistema y obtener el mayor rédito de la inversión realizada.

· Único: El sistema de telefonía deberá ser único para todos los edificios del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto permitirá manejar las demandas de las futuras mudanzas y/o incorporación de nuevas sedes y al ser un único sistema no se requiere la realización de ABM (Altas/Bajas/Modificaciones) ni a nivel de configuración ni a nivel de infraestructura.

· Prestaciones: El sistema deberá contar con las prestaciones más avanzadas y permitir en la medida de las necesidades, su incorporación. Entre ellas podemos mencionar:

o Mensajería Unificada

o Videollamada

o Implementación de Aplicaciones

o Movilidad

o Contact Center, etc.

· Homogénea: Esto asegura la interoperabilidad, simplifica la administración, facilita el entrenamiento del personal y permite tener un único punto de contacto en caso de fallas. Una plataforma homogénea reduce los costos de soporte y mantenimiento, y minimiza los tiempos de resolución de fallas.

· Escalable: La tecnología debe ser ágil para adaptarse a las necesidades y crecimiento del Poder Judicial de la CABA. También debe permitir sumar servicios para mejorar el rendimiento o brindar nuevos servicios.

· Flexible: La infraestructura debe ser ágil y fácil de adaptar a las necesidades del Poder Judicial de la CABA.

 

3. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en interconectar los actuales Sistemas de Comunicaciones de Voz existentes en las diferentes sedes del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con los dispositivos de interconexión de redes de la capa de red existentes, implementando una solución mixta, que permita una migración gradual hacia la Telefonía IP, para brindar más y mejores y servicios, como así también afrontar las actuales demandas de servicio de los diferentes integrantes.

 

4. ESQUEMA GENERICO DE SOLUCION EN CADA SITIO

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. ARQUITECTURA Y COMPONENTES DEL SISTEMA SOLICITADO

El sistema solicitado se basa en los siguientes componentes principales:

5.1. SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE LLAMADAS

5.2. TELÉFONOS IP

5.3. MODULOS PARA ROUTER CISCO EXISTENTES

5.4. GATEWAYS FXS

5.1. SISTEMA DE PROCESAMIENTO DE LLAMADAS

El Sistema de Procesamiento de Llamada deberá basarse en Servidores de Telefonía IP que operará en forma centralizada desde el edificio ubicado en Av. Roque Sáenz Peña 636 de esta Ciudad, o el edificio que el Consejo de la Magistratura determine en su oportunidad, debiendo contemplar redundancia a nivel servidor.

Se requiere el up grade del Sistema de Procesamiento de llamadas Call Manager Express, ya adquirido por el Consejo de la Magistratura de la CABA, a un Sistema de Procesamiento de llamadas con una capacidad inicial de 2.500 usuarios.

El sistema implementado en cada uno de los sitios remotos deberá tener la capacidad de procesar llamadas de forma local, ante la caída del vínculo de datos principal o del Sistema de Procesamiento de llamadas, el sitio deberá continuar operando con la totalidad de internos existentes.

El sistema deberá incluir los recursos necesarios para proporcionar un Sistema de Mensajería de Voz y Preatendedor de al menos 50 buzones en cada uno de los sitios remotos y site central, deberá ser para Telefonía IP en forma nativa. No se admitirán soluciones basadas en interfaces telefónicas analógicas o digitales conectados a puertos telefónicos externos de gateways de IP. En cada sitio se deberán soportar 6 (seis) sesiones de Preatendedor y se deberá poder implementar al menos 4 (cuatro) menús de preatendedor asociados a respectivos pilot numbers.

5.2. TELEFONOS

Para proporcionar las posibilidades de expansión en alguno de los sitios existentes se definen a continuación los distintos tipos de Teléfonos IP que deberán componer la solución. Todos deberán contar con doble puerto Fast Ethernet 10/100 de manera tal que permita conectar la estación de trabajo utilizando el mismo puerto de switch que proporciona servicio al teléfono.

Los Teléfonos IP deberán cumplir con la norma IEEE 802.3af – Power over Ethernet, ser de la misma marca que el Sistema de Procesamiento de Llamadas, se deberá proveer con su correspondiente patch cord y los distintos tipos y cantidades deberán responder a:

1. Teléfono Gama Alta: Al menos 4 líneas. Display con información de fecha, hora, llamada, acceso a búsquedas en el Directorio y que permita desplegar y utilizar aplicaciones basadas en estándar XML. Doble puerto Fast Ethernet. Manos Libres. Alimentación mediante estándar PoE (IEEE 802.3af – Power over Ethernet). Soporte de Protocolo estándar SIP. Lenguaje Español. Control de Volumen.

2. Teléfono Gama Baja: Al menos 1 línea. Display con información de fecha, hora, llamada, acceso a búsquedas en el Directorio y que permita desplegar y utilizar aplicaciones basadas en estándar XML. Doble puerto Fast Ethernet. Monitor de Llamados. Alimentación mediante estándar PoE (IEEE 802.3af – Power over Ethernet). Soporte de Protocolo estándar SIP. Lenguaje Español. Control de Volumen.

3. Headphone: Tipo Plantronics Headset compatible con los Teléfonos Gama Baja.

TIPO DE TELEFONO

CANTIDAD

Gama Alta (IP Phone 7961G)

15

Gama Baja (IP Phone 7911G)

502

Headphone

12

Nota: Se deberán proveer las licencias necesarias para la utilización de los teléfonos solicitados en el Sistema de Procesamiento de Llamadas que se solicita.

5.3. ROUTERS - REQUERIMIENTOS EN CADA SITIO

En cada una de las sedes descriptas a continuación se deberán proveer, instalar y configurar todos los elementos descriptos en la siguiente tabla los que deberán ser marca Cisco, y serán instalados sobre el equipamiento Router Cisco 3845 instalado y funcionando en cada sitio o los nuevos equipos solicitados, según corresponda.

Edificio

NM con 1x E1

NM con 2x E1

NM con 3x E1

NM con 4x E1

PVDM2-32

PVDM2-64

Voice Mail / Preatendedor

Cisco 2811

Cisco 3825

HWIC-4ESW

VIC2-4FXS

VIC2-4FXO

USUARIOS

1

Leandro N. Alem 684

1

1

1

1

2

450

2

Av. De Mayo 761

1

1

1

1

2

350

3

Beruti 3345

1

1

1

1

2

530

4

Combate de los Pozos 155

1

1

1

1

2

250

5

Arias 4491

1

1

1

2

1

50

6

Avenida Almafuerte 37

1

1

1

2

1

50

7

Tacuarí 138

1

1

1

1

2

230

8

Roque Sáenz Peña 636

1

1

1

1

2

260

9

Florida 19, Piso 7º

1

1

1

2

1

80

10

Tuyú 86

1

1

1

1

1

2

1

50

11

Sarmiento 1981, Piso 6º “12”

1

1

1

1

2

1

15

12

Bartolomé Mitre 1725

1

1

1

1

1

1

2

250

13

Callao 25, Piso 5º “k”

1

1

1

1

1

2

1

80

14

Beazley 3860

1

1

1

2

2

120

15

Av de Mayo 633, Piso 1º “C”

1

1

1

1

2

1

10

16

José León Suárez 5088

1

1

1

1

2

1

10

17

Alsina 1828/32

1

1

1

1

1

2

1

80

18

Alm. Brown 1250

1

1

1

1

2

1

10

19

Edif. Villa Soldati

1

1

1

1

2

1

10

TOTALES

7

1

5

1

5

14

19

6

3

9

31

27

Se indican a continuación los elementos que componen cada uno de los ítems detallados:

Descripción

Detalle

NM con 1x E1

1x IP Communications High-Density Digital Voice NM with 1 T1/E1,

1x 64-Channel Packet Voice/Fax DSP Module

1x E1 Cable RJ45 to Dual BNC (Unbalanced)

NM con 2x E1

1x IP Communications High-Density Digital Voice NM with 2 T1/E1

2x 64-Channel Packet Voice/Fax DSP Module

2x E1 Cable RJ45 to Dual BNC (Unbalanced)

NM con 3x E1

1x IP Communications High-Density Digital Voice NM with 1 T1/E1

1x 2-Port 2nd Gen Multiflex Trunk Voice/WAN Int. Card - T1/E1

3x 64-Channel Packet Voice/Fax DSP Module

3x E1 Cable RJ45 to Dual BNC (Unbalanced)

NM con 4x E1

1x IP Communications High-Density Digital Voice NM with 2 T1/E1

1x 2-Port 2nd Gen Multiflex Trunk Voice/WAN Int. Card - T1/E1

4x 64-Channel Packet Voice/Fax DSP Module

4x E1 Cable RJ45 to Dual BNC (Unbalanced)

PVDM2-32

1x 32-Channel Packet Voice/Fax DSP Module

PVDM2-64

1x 64-Channel Packet Voice/Fax DSP Module

Voice Mail / Preatendedor

1x Unity Express AIM

1x Unity Express License 50 Voice Mailbox-Auto Attendant -CCM

1x Cisco Unity Express - Latin American Spanish

Cisco 2811

1x Cisco 2811 w/ AC PWR,2FE,4HWICs,2PVDMs,1NME,2AIMS

Cisco 3825

1x Cisco 3825 w/AC PWR, 2GE, 1SFP, 2NME, 4HWIC

HWIC-4ESW

1x Four port 10/100 Ethernet switch interface card

VIC2-4FXS

1x Four-Port Voice Interface Card - FXS and DID

VIC2-4FXO

1x Four-port Voice Interface Card - FXO (Universal)

 

5.4. GATEWAY FXS

Deberá contar con las siguientes interfaces:

o Dos (2) Interfaces Fast Ethernet 10/100

o Veinticuatro (24) Puertos FXS

Deberá permitir que todos los puertos cursen la totalidad de las llamadas en forma simultánea. En esas condiciones todas las comunicaciones deberán permitir la utilización de codecs G.711 ó G.729a. Para uniformar con el equipamiento adquirido en la Licitación Pública CM N° 22/2008 se deberán proveer equipos Cisco VG224.

Edificio

GATEWAY FXS

5

Arias 4491

2

6

Avenida Almafuerte 37

2

7

Tacuarí 138

2

8

Roque Sáenz Peña 636

2

9

Florida 14

3

10

Tuyú 86

1

13

Callao 25

3

14

Beazley 3860

3

17

Alsina 1828/32

3

TOTALES

21

6. TARIFADOR

Se deberá incluir un software que tenga la capacidad para el registro detallado de todas las comunicaciones cursadas a través del Sistema de Procesamiento de llamadas del Comitente (Tarifación), en caso de requerirse una PC/Servidor para este software, deberá incluirse en el proyecto. Contendrá las siguientes funcionalidades:

o Permitirá emitir reportes entre cualquier intervalo de fechas y horas, deberá procesar las comunicaciones salientes y entrantes, externas e internas.

o Permitirá discriminar por bandas horarias.

o Permitirá gráficos comparativos y estadísticos.

o Detallará troncales y grupos de troncales, internos, centros de costos y otros niveles, números discados, destinatarios, grupos de destinatarios, códigos de acceso, detalle e identificación de llamadas entrantes ("Caller ID"), etc.

o Permitirá peticiones complejas del tipo: Reporte por interno y centro de costos. Reportes anidados. Reportes por interno y destinos. Ranking de consumos por costo, duración, número de llamados, número discado.

o Permitirá definir diferentes niveles de agrupamiento de internos, Centros de Costos, Departamentos, Unidades operativas, etc.

o Permitirá la consolidación de llamadas realizadas por código de acceso, con los consumos del interno del usuario, y su integración a los centros de costos.

o Los reportes obtenidos pueden ser exportados.

o Sistema de backup de registro de llamados con asignación automática de nombre que contiene fecha y hora del alta.

o Permitirá la exportación de datos.

o Consultas de reportes por Internet o Intranet.

o Consultas masivas simultáneas por Internet o Intranet sin límite de usuarios.

o Distribución de costos fijos por centros de costos.

7. CAPACITACIÓN

Dadas las operaciones de gestión, administración, monitoreo y mantenimiento que ejercerá el personal del Consejo de la Magistratura o a quien éste designe, el oferente deberá presentar el plan de capacitación teórica y práctica - admitiéndose cursos no oficiales - que considere necesario para proporcionar al personal el conocimiento de los equipos y su operatoria que les resulte imprescindible para el desempeño de las tareas antes mencionadas debiendo incluir como mínimo los siguientes:

o Configuración y administración integral del equipamiento.

o Diagnóstico y determinación de fallas y su corrección.

o Herramientas de gestión, administración, supervisión, mantenimiento y monitoreo remoto.

La capacitación deberá se deberá realizar dentro de los treinta (30) días de entregado el equipamiento y será brindada a:

1. Seis (6) funcionarios/agentes, propuestos por la Dirección de Informática y Tecnología para los puntos arriba mencionados. Los cursos de capacitación tendrán que tener validez para cubrir el programa de estudio de las certificaciones oficiales del fabricante del hardware y software para el caso de contar con programas de certificaciones.

2. Seis (6) funcionarios/agentes, propuestos por la Dirección de Informática y Tecnología. La presente capacitación tendrá únicamente por objeto formar al personal de mesa de ayuda y/o soporte técnico en las cuestiones inherentes a la asistencia de los usuarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el uso de los teléfonos, herramientas de software, etc.

3. Doce (12) recepcionistas que prestan servicios en las dependencias del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y del Ministerio Público de la C.A.B.A., propuestos por la Dirección de Informática y Tecnología. En este caso se deberá capacitar en la utilización de las funcionalidades que deberá utilizar el/la operador/a.

8. INSTALACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO

La adjudicataria no solo deberá realizar el montaje de los mismos, sino que realizará las configuraciones necesarias para la puesta en marcha de la red conforme a los requerimientos que la Dirección Informática y Tecnología, comunicará oportunamente.

La aceptación de la puesta en marcha podrá ser individual por edificio luego de efectuadas las pruebas que la Dirección de Informática y Tecnología considere necesarias.

Una vez implementada la solución en todos los sitios involucrados en la presente licitación y efectuadas las pruebas que la Dirección de Informática y Tecnología determine, se labrará el Acta de Recepción Definitiva de la Instalación y Puesta en Marcha de los servicios contratados.

 

9. GARANTÍA

El adjudicatario deberá proveer, a partir de la fecha del Acta de Recepción Definitiva de la Instalación, y por el período mínimo de 12 (doce) meses, un servicio de garantía integral (equipos, componentes, mano de obra y reemplazo inmediato de partes dañadas) para todo el hardware y software provisto, con atención en el lugar de instalación incluyendo repuestos, up grade de versión, traslados y mano de obra.

La garantía de funcionamiento y el servicio técnico de mantenimiento será integral, es decir que comprenderá el servicio de reparación con provisión de repuestos, reinstalación de software y/o cambio de las partes que sean necesarias sin cargo alguno para el Consejo de la Magistratura. El proveedor garantizará que el servicio técnico será brindado por personal especializado de la empresa fabricante de los productos ofrecidos, o en su defecto por su propio plantel especializado el que deberá estar debidamente certificado y autorizado por los fabricantes de los productos ofrecidos.

El proveedor deberá estar capacitado y se obliga a proveer los repuestos necesarios en tiempo y forma para garantizar la continuidad operativa de los equipos en su funcionamiento ante eventuales fallas.

El servicio de garantía deberá estar disponible las veinticuatro (24) horas del día, los siete días de la semana, los trescientos sesenta y cinco días del año, el oferente deberá especificar en su oferta la modalidad y medios de comunicación para la solicitud por parte del Consejo de este servicio.

El tiempo de respuesta a los llamados deberá ser de dos (2) horas como máximo.

El tiempo para la reparación o reemplazo de los equipos será como máximo de:

o Reposición del servicio dentro de las 4 (cuatro) horas de denunciada una falla que afecte a más del 15% (quince por ciento) de la capacidad instalada.

o Reposición del servicio dentro de las 24 (veinticuatro) horas para el resto de las fallas en días hábiles (NBD).Para los reclamos efectuados en horarios nocturnos y días no laborables este plazo comenzará a contar desde las 7.00 horas del primer día hábil subsiguiente.

Los equipos deberán ser reparados en las oficinas del Consejo de la Magistratura. Cuando la magnitud de la avería requiera el traslado del equipamiento para su reparación en laboratorio, el mismo será por cuenta y responsabilidad del adjudicatario y no generará ningún costo adicional para el Consejo de la Magistratura.

Sólo se aceptará que los equipos sean retirados de las oficinas del Consejo de la Magistratura para su reparación sí previamente:

o El proveedor lo reemplaza por otro equipo de idénticas características y el Consejo autoriza en forma explícita el retiro de los equipos.

Si hubiera elementos o situaciones para los cuales no fuera aplicable la garantía, éstos y éstas deberán estar detallados en forma clara y explícita en la oferta.

El software cotizado se entregará con un servicio de soporte y mantenimiento por un período mínimo de doce (12) meses a partir del día siguiente al parte de recepción definitiva.

También y por el mismo período, el proveedor deberá brindar un servicio de soporte que permita que el personal técnico dependiente de la Dirección de Informática y Tecnología efectúe consultas técnicas telefónicas, por e-mail o por fax a los especialistas del proveedor. No habrá límite en la cantidad de consultas remotas (no on - site) a realizar.

 

10. CERTIFICACION ISO 9001:2000 o 9001:2008

Para todos los bienes consignados en los renglones que requieren armado; el mismo deberá ser realizado en forma excluyente en una planta que cuente con Certificación ISO 9001:2000 o 9001:2008, debiendo adjuntar la documentación respaldatoria. Los procesos de armado y control de calidad deberán estar contemplados dentro de la certificación que se presente.

 

11. EQUIPO DE TRABAJO DEL OFERENTE

Se valorizará que las personas cuenten con certificaciones técnicas en las tecnologías que implantarán, especialmente aquellas otorgadas por el fabricante de los equipos. Asimismo se tomará en consideración que se proponga como Gerente del Proyecto por parte del proveedor a un profesional certificado en la gestión de proyectos. Para permitir la evaluación de este punto se presentarán los CVs del equipo propuesto para el proyecto. Si durante el curso del proyecto se hiciera necesario reemplazar uno o más miembros del equipo deberán proveerse perfiles equivalentes a criterio de la DIT.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO III

MODELO DE PUBLICACIÓN

RESOLUCIÓN CAFITIT Nº 41/2009

 

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Dirección de Compras y Contrataciones

 

INFRAESTRUCTURA DE COMUNICACIONES CONVERGENTES

 

Expediente CM Nº DCC-121/09-0

Licitación Pública Nº 28/2009

 

Objeto: Adquisición, instalación, configuración y puesta en funcionamiento de la infraestructura de comunicaciones convergentes que permita efectuar una migración paulatina del actual Sistema de Comunicaciones Tradicional a un Sistema de Comunicaciones IP para las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Consultas: Dirección de Compras y Contrataciones, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas; o al teléfono 4011-1357, o en la página de internet:www.jusbaires.gov.ar

Reunión informativa: La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 9 de septiembre de 2009 a las 16.00 horas una reunión informativa para los interesados.

Adquisición de Pliegos:Dirección de Compras y Contrataciones, de lunes a viernes, de 11.00 a 17.00 horas, previo depósito del valor de los Pliegos en la Cuenta Corriente Nº 769/8 en la sucursal 53 del Banco Ciudad de Buenos Aires, sita en Av. Córdoba 675, presentando original y copia del talón de depósito para su adquisición.

Precio de los Pliegos: $ 1.335,00.-

Presentación de las Ofertas: hasta las 12:00 horas del día 1 de octubre de 2009, en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso contrafrente, de esta Ciudad.

Fecha y Lugar de Apertura: 1 de octubre de 2009, a las 12:00 horas, en la sede de este Consejo, Av. Leandro N. Alem 684, Piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires.

Fabián H. Durán

Secretaría de la Comisión de Administración Financiera,
Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones

 

 

Ir al contenido