Lic. Pública Nº 22/08 Expte. CM Nº CAITIC 41/08 Res. CAFITIT Nº 50/08

s/Adquisición de Hardware

s/Adquisición de Hardware

s/Adquisición de Hardware

Buenos Aires, 1 de julio de 2008

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 50 /2008

VISTO:

 

El expediente “CAITIC N° 41/08-1 s/ Adquisición de Hardware”; y

CONSIDERANDO:

Que por Res. CM N° 676/2007, se aprobó la adquisición del inmueble sito en la calle Libertad 1042/46 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en atención a la necesidad de contar con nuevos espacios para el funcionamiento de las dependencias del Poder Judicial.

Que mediante Res. CAyF N° 20/2008, se autoriza el llamado a Licitación Pública Nº 9/2008 para la contratación de la obra de readecuación del edificio mencionado precedentemente.

Que a los efectos de equipar el edificio en cuestión en materia informática, la Dirección de Informática y Tecnología, informó a fs. 3/21, las especificaciones técnicas.

Que sin perjuicio de ello, a fs. 23, manifestó la necesidad de incorporar once (11) servidores adicionales, resultando la suma de veinticinco (25) servidores departamentales, debido a los graves inconvenientes que presentan los centros de cómputos con las características técnicas de un puesto de trabajo, que actualmente cumplen la función de servidores y que están dejando de funcionar, o presentando fallas que imposibilitan la prestación del servicio en forma adecuada. Asimismo, expresó la necesidad de contar con el equipamiento correspondiente para poner en condiciones operativas el edificio de Libertad 1042.

Que a fs. 24 el área informática, informó que los veinticinco (25) servidores departamentales, deberán imputarse de la siguiente forma: seis (6) a Libertad 1042 y diecinueve (19) al Consejo de la Magistratura y a los Fueros Contencioso Administrativo y Tributario y Contravencional y de Faltas. Además, estimó el valor unitario de los equipos en la suma de Pesos Veinticinco Mil ($25.000).

Que la Dirección de Compras y Contrataciones estimó el presupuesto oficial conforme lo informado a fs. 25, a fs. 51/76 agregó el Pliego de Condiciones Particulares, y a fs. 78/90 adjuntó el listado de empresas a invitar, confeccionado con las consultas del Registro Único y Permanente de Proveedores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Que intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos, sin formular observaciones al procedimiento.

Que por Res. CM N° 503/2008, se aprobó el Pliego de Bases y Condiciones Generales, para la presente contratación.

Que en tal estado llega el expediente a la Comisión de Administración y Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones.

Que a fin de poner operativo el inmueble de Libertad 1042, es necesario dotarlo de equipamiento informático, y por lo tanto, resulta pertinente aprobar el llamado a contratación para la adquisición de hardware.

Que la Ley 2095, estableció un sistema de normas para los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios, aplicable a todo el Sector Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo expresamente al Poder Judicial.

Que el Decreto GCBA N° 408/07, reglamentó la ley 2095 y exceptúa de su aplicación a los Poderes Legislativo y Judicial, invitándolos a adherir a su texto.

Que consecuentemente por Res. CM N° 445/2007, se “autorizó la aplicación transitoria del Decreto GCBA N° 408/07, a todos los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios actualmente en trámite, excepto en aquello que se oponga a las disposiciones de los pliegos de condiciones particulares”, facultando a la Comisión de Administración y Financiera para aprobar los pliegos particulares.

Que por lo expuesto, resulta viable el llamado a Licitación Pública de etapa única, conforme lo dispuesto en los Artículos 25, 27, 31 y 32 y concordantes de la Ley 2095, para la adquisición de hardware, con un presupuesto oficial de Pesos Un Millón Veintiséis Mil Doscientos (1.026.200) IVA incluido.

Que a fs. 91/92, obra la registración preventiva nro. 383/05-2008, acreditándose la existencia de recursos presupuestarios para afrontar la contratación.

Que el valor para la venta de los Pliegos, asciende a la suma de Pesos Quinientos Trece ($513).

Que el artículo 23 de la Ley 2095, prevé el uso del Registro Informatizado de Bienes y Servicios (RIBS), por lo tanto, careciendo el Consejo de la Magistratura de nomenclador para sus contrataciones y considerando que dicho registro no se encuentra en funcionamiento, resulta pertinente que la presente contratación se realice conforme a los procedimientos habituales.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 38 del Decreto GCBA N° 408/2007, reglamentario del artículo 93 de la Ley 2095, resulta conveniente que el Director General de Control de Gestión y Auditoría Interna, presencie el acto de apertura de ofertas, a los fines de realizar el control concomitante del proceso. A tales efectos, deberá notificarse con una antelación no menor a cinco (5) días, a la fecha del acto de apertura.

Que la presente convocatoria deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante dos (2) días, con cuatro (4) días de anticipación a la fecha de apertura de ofertas, conforme las disposiciones del artículo 98 de la Ley 2095 y el art. 40º del Decreto Nº 408/07 GCBA, de acuerdo al modelo de publicación que como Anexo II forma parte de la presente Resolución.

Que también, deberá anunciarse el llamado a contratación en la cartelera de la sede del Consejo de la Magistratura y en la página de internet del Poder Judicial (www.jusbaires.gov.ar).

Que conforme lo expuesto, existiendo recursos presupuestarios suficientes, y que la presente contratación cuenta con la intervención de las áreas competentes sin realizar observaciones de hecho ni derecho, corresponde aprobar el llamado a Licitación Pública N° 22/2008.

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 116 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 31 y sus modificatorias y la Resolución CM Nº 344/2005,

LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANCIERA, INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

RESUELVE:

Artículo 1°: Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 22/2008 para la Adquisición de Hardware destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares, que como Anexo I integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Un Millón Veintiséis Mil Doscientos ($ 1.026.200.-) IVA incluido.

 

Artículo 2º: Aprobar el Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Nº 22/2008, que como Anexo I integra la presente Resolución.

Artículo 3º: Aprobar el modelo de aviso para su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que como Anexo II integra la presente Resolución.

Artículo 4°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que proceda a remitir invitaciones a no menos de diez (10) posibles oferentes.

Artículo 5º: Establecer en Pesos Quinientos Trece ($ 513.-) el valor de los Pliegos de la Licitación Pública Nº 22/2008.

Artículo 6°: Establecer el día 27 de agosto de 2008 a las 12:00 horas, como fecha para la apertura pública de las ofertas.

Artículo 7°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los anuncios en la cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial.

 

Artículo 8°: Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dos (2) días y con cuatro (4) días de anticipación a la apertura de ofertas, anúnciese en la Cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial www.jusbaires.gov.ar, comuníquese a la Oficina de Administración y Financiera, a la Secretaría de Coordinación, a la Dirección de Compras y Contrataciones, a la Dirección de Informática y Tecnología y a la Dirección General de Control de Gestión y Auditoría Interna, cúmplase y, oportunamente, archívese.

 

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 50 /2008

 

 

 

 

 

 

Mauricio Devoto Eugenio Cozzi Horacio G. Corti

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I

ADQUISICIÓN DE HARDWARE

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1. GENERALIDADES

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. CONSULTA DEL PLIEGO

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

5. RENGLONES A COTIZAR

6. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍAS

7. CERTIFICACION ISO 9001:2000

8. FORMA DE COTIZACIÓN

9. VISITA

10. ANTICIPO

11. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

12. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

13. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

14. ADJUDICACIÓN

15. PLAZOS DE ENTREGA

16. LUGAR DE ENTREGA

17. FORMA DE PAGO

18. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

19. APERTURA DE LAS OFERTAS

20. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

ANEXO A - CONSTANCIA DE VISITA

 

 

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1. GENERALIDADES

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios, para la contratación de referencia.

 

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

La Licitación Pública Nº 22/2008 es una licitación de etapa única y tiene por objeto la adquisición de hardware para su utilización en las distintas dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3. CONSULTA DEL PLIEGO

Los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares podrán ser consultados en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º frente de esta Ciudad, en el horario de 11:00 a 17:00 horas.

 

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas que hayan abonado, previo a la apertura de las ofertas del acto licitatorio, el arancel correspondiente al valor de los pliegos.

Los Pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas y hasta las 12:00 horas del día 27 de agosto de 2008, previo depósito de la suma de Pesos Quinientos Trece ($ 513.-) en la Cuenta Corriente N° 769/8, a nombre del Consejo de la Magistratura, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Nº 53, sita en Av. Córdoba 675, de esta Ciudad.

Se deberá acompañar en forma obligatoria el comprobante de compra del pliego licitatorio.

5. RENGLONES A COTIZAR

Renglón 1: Veinticinco (25) servidores, cada uno con las siguientes características:

· Motherboard con soporte para procesadores AMD Opteron o Intel Xeon Quad Core.

· Dos (2) microprocesadores Quad Core instalados, con frecuencia de reloj no menor a 2,83 GHz, con bus frontal operando al menos a 1333 MHz, con sus correspondientes coolers.

· Arquitectura de 64 bits para acceso a memoria con bus PCI.

· Al menos dos (2) slots con frecuencias de bus de 133 MHz tipo PCI-X, para transacciones de 64 bits de ancho.

· Controladora para discos SATA y SAS que permita conectar 8 discos como mínimo. La misma puede estar integrada a la motherboard (onboard) o instalada como placa adicional. Debe contar con las siguientes características:

· Interfase PCIe

· Memoria caché de 256 MB.

· Soporte para RAID 10 configurable por hardware.

· Capacidad Hot Plug.

· Capacidad de efectuar rebuild online.

· Controladora de video VGA integrado con 8 MB. de memoria o superior con puerto VGA.

· Cuatro (4) puertos 10/100/1000 Mbps Fast Ethernet integrados, con leds. Los mismos deberán ofrecer redundancia de modo que ante la falla de uno de ellos queden disponibles los restantes.

· Dos (2) bancos instalados de memoria de 4 GB DDR 667 MHz cada uno, dual ranked ECC o superior.

· Gabinete de una (1) unidad como mínimo a cinco (5) unidades como máximo.

· Rackeable de 19” con guías deslizantes.

· Manijas exteriores.

· Fuente redundantede potencia de 500 W o superior.

· Botones de arranque y reset exteriores.

· Dos (2) coolers (ventiladores) incorporados en chasis como mínimo.

· Tres (3) discos rígidos SAS de 15000 RPM, 16 MB de cache buffer, 73 GB o superior de capacidad de almacenamiento; con 1,4 millón de horas TPPF (Tiempo promedio para fallar o MTTF), instalados como mínimo.

· Una (1) lectora de DVD interna 8x.

· Los servidores deberán ser 100% compatibles con sistema operativo Solaris en su última versión disponible al momento de la apertura de la oferta.

· Todas las funcionalidades del motherboard deberán ser 100% compatibles con GNU/Linux Debian en su última versión, al momento de la apertura de ofertas, con soporte nativo en el kernel Linux, sin necesidad de incorporar drivers del manufacturador.

· Garantía mínima de treinta y seis (36) meses, a partir del Parte de Recepción Definitiva.

· Servicio de mantenimiento post-venta, 7 x 24 con 4 horas de tiempo de respuesta, mientras dure la garantía de 36 meses del producto. Los equipos que presenten fallas deberán ser puestos operativos en no más de 24 horas de reportado el incidente al adjudicatario. A tales efectos, el oferente deberá detallar en su propuesta económica el procedimiento a realizar en caso de tener que reportar incidentes, tal como número telefónico de asistencia las 24 horas, personas de contacto, etc...

Renglón 2: Un (1) switch de consola remota con soporte IP, con las siguientes características:

· Dispositivo para proveer funciones de consola virtual, con acceso local y remoto, compatible con Windows y Linux.

· Switch sobre IP de 16 puertos digitales-analógicos.

· Cuatro (4) puertos USB 2.0 locales.

· Acceso local y remoto para administración “at-the rack” y remota de data center.

· Control de acceso al puerto local por medio de nombre de usuario y contraseña.

· Seguridad avanzada con la posibilidad de asignar derechos de usuarios.

· Software compatible con Linux.

Capacitación

Dentro de los 30 (treinta) días corridos contados a partir de la entrega, la adjudicataria deberá realizar cursos de capacitación relativos a la tecnología a suministrar acerca de la administración del equipo.

En las propuestas se deberá indicar la duración de cada curso solicitado, contenidos, cantidad de personas a incluir en grupos, fechas y duración de los cursos ofrecidos.

1. Las prácticas se complementarán con medios gráficos, preferentemente audiovisuales, proveyendo copia de los mismos al Consejo de la Magistratura.

1.1. Detallar los medios utilizados.

2. Se define un nivel de personal para los referidos cursos:

Nivel único

Personal de soporte

3

El contenido de los distintos cursos debe cubrir al menos los siguientes objetivos:

2.1. Descripción de Hardware y reconocimiento de partes.

2.2. Manejo de posibilidades de configuración del hardware.

2.3. Configuración y administración integral del equipamiento.

2.4. Diagnóstico y determinación de fallas y su corrección.

2.5. Herramientas de gestión, administración, supervisión y monitoreo remoto.

 

Renglón 3: ACTIVOS Y SEGURIDAD DE REDES

Subrenglón 3.1: Un (1) router

Se solicita un Router Modular de alta performance el cual será el encargado de controlar las comunicaciones entre la red LAN y el resto de los sitios que posee el Consejo de la Magistratura.

Deberá contar como mínimo con las siguientes interfaces:

· 1 (una) Gigabit Ethernet 1000 Base-T, destinada a la conexión a la red LAN

· 2 (dos) Interfaces Fast Ethernet 100 Base-TX, destinada a dos enlaces de WAN

Para que no constituya un cuello de botella deberá contar con una performance de al menos 400Mbps. El objetivo de este requerimiento es asegurar que cuando los enlaces de comunicaciones crezcan en la medida de las demandas de las nuevas tecnologías y aplicaciones (video conferencias, triple play, etc.) este equipo no constituya una limitación para el desarrollo tecnológico del Consejo.

Para aumentar la confiabilidad del sistema deberá contar con fuente redundante.

Para disponer de la flexibilidad necesaria para las futuras demandas y tecnologías de comunicaciones el router deberá contar con una arquitectura modular y contar con al menos 2 (dos) módulos para incorporar como mínimo los siguientes tipos de interfaces manteniendo la configuración inicial:

· Seriales V.35

· E1/T1 Canalizadas

· G.703

· Fast Ethernet

· Gigabit Ethernet

· T3/E3

Deberá soportar los protocolos estándar de uso habitual en este tipo de equipos, debiendo contar como mínimo los siguientes:

· Ruteo IPv4

· Ruteo IPv6

· Protocolos de Ruteo Unicast: RIP V1 y V2, OSPF y BGP 4

· Protocolos de Ruteo Multicast: PIM y DVMRP

· Telnet, SSHv2 y http para acceso Administrativo.

· SNMPv3

· RMON

· RADIUS

· Encapsulado de VLANs 802.1Q

· RSVP (Reservación de Recursos)

· MPLS

· NTP (Network Time Protocol)

En cuanto a las funcionalidades, deberá contar como mínimo con:

· Listas de Control de Acceso

· Capacidad de identificar clases de tráfico y aplicarle políticas de QoS en base a dicha clasificación.

· Capacidad de identificar clases de tráfico y aplicarle políticas de ruteo en base a dicha clasificación.

· Capacidad de implementar balanceo de tráfico entre múltiples enlaces

· Capacidad de realizar DHCP Relay

· Capacidad para hacer encolado de baja latencia para aplicaciones sensibles al delay.

· Traslación de Direcciones IP (NAT)

· Capacidad de Operar como cliente DHCP y PPPoE

· Capacidad de enviar alertas por SNMP

· Capacidad de registrar eventos en un Syslog server

· Capacidad de realizar Backup/Restore de configuraciones y sistema operativo mediante TFTP ó FTP

· Puerto de Consola serial para administración del equipo.

Capacitación

Dentro de los 30 (treinta) días corridos contados a partir de la entrega, la adjudicataria deberá realizar cursos de capacitación relativos a la tecnología a suministrar acerca de la administración del equipo.

En las propuestas se deberá indicar la duración de cada curso solicitado, contenidos, cantidad de personas a incluir en grupos, fechas y duración de los cursos ofrecidos.

3. Las prácticas se complementarán con medios gráficos, preferentemente audiovisuales, proveyendo copia de los mismos al Comitente.

3.1. Detallar los medios utilizados.

4. Se define un nivel de personal para los referidos cursos:

Nivel único

Personal de soporte

6

El contenido de los distintos cursos debe cubrir al menos los siguientes objetivos:

4.1. Descripción de Hardware y reconocimiento de partes.

4.2. Manejo de posibilidades de configuración del hardware.

4.3. Configuración y administración integral del equipamiento.

4.4. Diagnóstico y determinación de fallas y su corrección.

4.5. Herramientas de gestión, administración, supervisión, mantenimiento y monitoreo remoto.

Subrenglón 3.2: Un (1) firewall

Se solicita un Firewall de alta performance el cual será el encargado de controlar las comunicaciones entre la red LAN e Internet.

Deberá contar como mínimo con las siguientes interfaces:

· 1 (una) Gigabit Ethernet 1000 Base-T

· 2 (dos) Interface Fast Ethernet 100 Base-TX

Para que no constituya un cuello de botella deberá contar con una performance de al menos 400Mbps como firewall y 100 Mbps para tráfico de VPN IPSEC 3DES/AES. El objetivo de este requerimiento es asegurar que cuando los enlaces de comunicaciones crezcan en la medida de las demandas de las nuevas tecnologías y aplicaciones (video conferencias, triple play, etc.) este equipo no constituya una limitación para el desarrollo tecnológico del Consejo.

Deberá contar como mínimo con las siguientes funcionalidades:

· Firewall con capacidad de inspección de tráfico (Stateful Inspection)

· Listas de control de acceso

· Terminador de Túneles VPN Site to Site y de acceso remoto (IPSEC 3DES/AES) con capacidad para al menos 100 VPNs simultáneas.

· Capacidad de utilizar claves precompartidas o certificados digitales para el establecimiento de las VPN.

· VPN con mecanismos de QoS aptos para manejar tráfico de datos, voz y video.

· Acceso administrativo mediante Consola Serial, HTTPS, SSHv2 y SNMPv3

· Capacidad de registrar eventos en un Syslog server

· Capacidad de utilizar un servidor RADIUS externo para servicios de Autenticación, Autorización y Accounting.

· Traslación de Direcciones IP (NAT)

· Capacidad de Operar como cliente DHCP y PPPoE

· Capacidad de análisis de protocolos, como mínimo: TCP, UDP, FTP, http, H.323, SIP, SMTP, tftp , ICMP.

Capacitación

Dentro de los 30 (treinta) días corridos contados a partir de la entrega, la adjudicataria deberá realizar cursos de capacitación relativos a la tecnología a suministrar acerca de la administración del equipo.

En las propuestas se deberá indicar la duración de cada curso solicitado, contenidos, cantidad de personas a incluir en grupos, fechas y duración de los cursos ofrecidos.

1. Las prácticas se complementarán con medios gráficos, preferentemente audiovisuales, proveyendo copia de los mismos al Comitente.

1.1. Detallar los medios utilizados.

5. Se define un nivel de personal para los referidos cursos:

Nivel único

Personal de soporte

6

El contenido de los distintos cursos debe cubrir al menos los siguientes objetivos:

1.2. Descripción de Hardware y reconocimiento de partes.

1.3. Manejo de posibilidades de configuración del hardware.

1.4. Configuración y administración integral del equipamiento.

1.5. Diagnóstico y determinación de fallas y su corrección.

1.6. Herramientas de gestión, administración, supervisión, mantenimiento y monitoreo remoto.

Subrenglón 3.3: Sistema de telefonia IP

El oferente deberá proponer un Sistema de Telefonía IP Puro que permita dar servicio a la nueva sede sita en Libertad 1046. El componente principal de la solución solicitada lo constituye el Sistema de Procesamiento de Llamadas, el cual es el responsable de realizar el control de las comunicaciones dentro del sistema, gestionando los Teléfonos IP y los Gateways que lo integran.

Si bien se admiten protocolos propietarios que brinden funcionalidades extendidas, el sistema deberá soportar como mínimo los siguientes estándares, de manera que conforme una plataforma abierta que pueda interactuar con otros sistemas similares:

· Señalización: H.323, SIP y MGCP (MEGACO es una alternativa aceptada para MGCP)

· Soporte de Teléfonos SIP (SIP Client)

· Tráfico de Voz (streaming) : RTP, SRTP (RTP cifrado)

· Codecs: G.729a, G.711

· T.38 Fax Relay

Deberá contar como mínimo con las siguientes características y funcionalidades:

· La solución ofertada deberá ser de una única marca, para asegurar la correcta interoperabilidad y simplificar el soporte técnico. Este requerimiento incluye a los switches solicitados en el renglón, ya que constituyen el punto de conexión de los teléfonos y resultan críticos para la calidad de comunicaciones.

· Capacidad para soportar al menos 220 internos.

· Deberá permitir que desde los Teléfonos IP se realicen búsquedas por nombre en el directorio de usuarios internos.

· Deberá permitir autenticar los teléfonos IP mediante certificados digitales para prevenir el spoofing.

· Interfase de administración gráfica (GUI) basada en Web.

· Funcionalidades básicas de uso habitual, como mínimo:

- Desvío de llamadas frente a ocupado o no atiende.

- Desvío condicional de llamadas.

- Rediscado.

- Conferencia.

- Transferencia.

- Discados Rápidos.

- Llamada en Espera.

- Captura de Llamada.

- Luz Indicadora de Mensaje en Teléfonos IP.

- Tono Distintivo de Mensaje en Teléfonos Analógicos.

· Deberá soportar teléfonos remotos, aprovechando las características de la telefonía IP.

· Deberá contar con un Preatendedor (ACD).

· Deberá disponer de mecanismos para Control de Admisión de Llamadas.

· Deberá contar con fuente redundante.

El sistema deberá incluir un Gateway hacia la red telefónica pública, responsable de permitir las comunicaciones hacia sitios externos.

Deberá contar como mínimo con las siguientes interfaces:

· 1 (una) E1 con señalización R2, operando en modo balanceado o desbalanceado.

· 8 (ocho) Puertos FXO para líneas externas/celulares.

· 1 (una) Interfase Fast Ethernet 100 Base-TX para la conexión a la red LAN.

El sistema deberá incluir Gateways FXS para brindar servicio a 60 (sesenta) internos analógicos/faxes. Se admite la utilización de múltiples Gateways FXS hasta alcanzar la cantidad de puertos deseada.

Cada Gateway FXS deberá contar con al menos una interfase Fast Ethernet 100 Base-TX para el tráfico de Voz sobre IP y la señalización.

Cabe aclarar que para no perder la capacidad de reubicación de equipamiento que constituye uno de los beneficios de la Telefonía IP, no se admitirán Gateways FXS que utilicen conexiones propietarias, ni que estén integrados junto con cualquiera de los otros componentes del sistema ni que se proporcionen otros servicios sobre el o los Gateway FXS provistos.

En cuanto a los Equipos Telefónicos se solicitan varios tipos, cuyas cantidades y características se detallan a continuación:

· Ochenta (80) Teléfonos IP de Gama Baja: Al menos 1 línea. Display con información de fecha, hora, llamada, acceso a búsquedas en el Directorio y que permita desplegar y utilizar aplicaciones basadas en estándar XML. Doble puerto Fast Ethernet para permitir la conexión hacia la PC utilizando un único puerto de switch. Monitor de Llamados. Alimentación mediante estándar PoE (IEEE 802.3af – Power over Ethernet). Soporte de Protocolo estándar SIP. Lenguaje Español. Control de Volumen.

· Un (1) Teléfono IP de Gama Alta: Al menos 4 líneas. Display con información de fecha, hora, llamada, acceso a búsquedas en el Directorio y que permita desplegar y utilizar aplicaciones basadas en estándar XML. Doble puerto Fast Ethernet para permitir la conexión hacia la PC utilizando un único puerto de switch. Manos Libres. Alimentación mediante estándar PoE (IEEE 802.3af – Power over Ethernet). Soporte de Protocolo estándar SIP. Lenguaje Español. Control de Volumen.

· Sesenta (60) Teléfonos Analógicos: De mesa. Monitor de Llamadas. Deberá permitir el discado sin levantar el auricular. Rediscado. Mute. Flash. Dado que no tiene que ver con las comunicaciones IP, sino que constituye un teléfono analógico tradicional, se admite que en este caso particular la marca ofertada sea diferente que la del resto de los componentes del renglón, siempre y cuando sea reconocida en el mercado internacional.

El sistema deberá contar con un Sistema de Mensajería de Voz y Preatendedor Deberá funcionar basado en IP en forma nativa integrándose al sistema de telefonía IP.

Deberá contar como mínimo con las siguientes características y funcionalidades:

· 25 (Veinticinco) Casillas de Mensajes.

· Sistema de Preatendedor.

· 15 (Quince) minutos de grabación por cada casilla.

· 6 (Seis) sesiones simultáneas de Preatendedor/Mensajería de Voz.

· Asistente en español para configuración de casillas.

· Deberá contar con algún mecanismo para acceder a los mensajes desde un cliente de correo electrónico.

· Administración mediante interfase gráfica (GUI) basada en Web.

No se admitirán soluciones que utilicen interfaces analógicas de voz o interfaces propietarias.

Capacitación

Dentro de los 30 (treinta) días corridos contados a partir de la entrega, la adjudicataria deberá realizar cursos de capacitación relativos a la tecnología a suministrar con operación, administración, gestión, explotación, programación y mantenimiento del sistema.

En las propuestas se deberá indicar la duración de cada curso solicitado, contenidos, cantidad de personas a incluir en grupos, fechas y duración de los cursos ofrecidos.

1. Las prácticas se complementarán con medios gráficos, preferentemente audiovisuales, proveyendo copia de los mismos al Consejo de la Magistratura.

1.1. Detallar los medios utilizados.

2. Se definen 2 niveles de personal para los referidos cursos:

Nivel A

personal técnico

6

Nivel B

operadora

2

El contenido de los distintos cursos debe cubrir al menos los siguientes objetivos:

3. Programación de la central (altas, bajas, modificaciones, creación de grupos de usuarios y multiservicios, etc.) (nivel A).

4. Realizar cambios de categoría y facilidades para todo tipo de usuarios y servicios (nivel A).

5. Operación de grupos Jefe-Secretarias y grupos Multilíneas (Niveles A)

6. Interpretación, operación y administración de las posiciones de operadora (niveles A y B).

7. Interpretación y operación de programas y protocolos de fallas y alarmas, incluyendo localización de fallas en la red de cableado y gabinetes de telecomunicaciones (nivel A).

8. Interpretación y operación de programas de administración, gestión y facturación (nivel A).

9. Detección, localización y corrección de fallas (nivel A).

10.Incorporación de nuevos servicios, prestaciones y facilidades (nivel A).

11.Operación de cada tipo de terminal como usuario efectuando todas las transacciones permitidas al nivel correspondiente (niveles A y B). Este objetivo se establece para todos los usuarios del sistema.

Garantía

El adjudicatario deberá prestar un servicio de garantía por el término de doce (12) meses contados a partir del Parte de Recepción Defenitiva, que cubra mínimamente las siguientes condiciones:

1.1. Reposición del servicio dentro de las 4 (cuatro) horas de denunciada una falla que afecte a más del 20% (veinte por ciento) de la capacidad instalada.

1.2. Reposición del servicio dentro de las 24 (veinticuatro) horas para el resto de las fallas en días hábiles (NBD). Para los reclamos efectuados en horarios nocturnos y días no laborables este plazo comenzará a contar desde las 7.00 hs. del primer día hábil subsiguiente.

1.3. Los equipos que sean retirados para su reparación deberán ser repuestos al servicio dentro de las 48 horas, debiendo el adjudicatario proveer equipos de repuesto para garantizar el funcionamiento del servicio hasta que se realice dicha reparación.

2. El oferente deberá presentar un plan de mantenimiento preventivo detallando las pruebas y la periodicidad con que realizará las mismas.

3. La realización de las tareas de mantenimiento deberá ser acordada previamente con la Dirección de Informática y Tecnología y no deberá afectar el normal funcionamiento de las dependencias en horario laboral.

4. La adjudicataria se comprometerá a garantizar el suministro de los repuestos necesarios por un plazo de 5 (cinco) años a los precios de plaza.

5. Deberá cotizarse por separado el valor anual de la garantía, que involucre las condiciones mínimas expresadas en los puntos precedentes, a ser prestada una vez vencidos los doce meses estipulados en el presente pliego.

Obra civil asociada

1. Se deberán describir con precisión los trabajos de acondicionamiento a ser efectuados por la adjudicataria en los salones operativos dispuestos para la instalación de los equipos, con el objeto de asegurar el normal funcionamiento del sistema dentro del rango óptimo de temperaturas (aire acondicionado, iluminación, mobiliario, etc.).

2. Se deberán indicar los tipos de trabajos que realizará y un plano de planta donde se indique la distribución de los equipos, etc. Estas tareas se considerarán incluidas en la oferta básica, por lo que el Consejo de la Magistratura no reconocerá adicionales o pagos extras de ninguna índole.

3. Se deberá indicar el sistema constructivo para los distintos ítems constitutivos del espacio a acondicionar (cielorrasos, tabiques, revestimiento, carpintería, pintura, solado etc.).

Deberán presentarse planos de corte y planta generales (esc.: 1/20) y planos de detalles constructivos (esc.: 1/5) con la correspondiente identificación, por tipo y marca de los elementos constitutivos.

4. El nivel de iluminación mínimo del salón operativo deberá ser de 500 lux.

5. Todos los gabinetes y partes metálicas definidas en el presente pliego deberán estar conectadas a tierra. Para ello se verificará que la toma a tierra disponible posea un valor mejor que 3 Ohm. En caso contrario la adjudicataria deberá efectuar los trabajos necesarios para que se cumplan tales condiciones. Los mismos se considerarán incluidos en la oferta básica por lo que el Consejo no reconocerá adicionales o extras de ninguna índole. La mencionada toma de tierra deberá ser de uso exclusivo del sistema ofertado.

Subrenglón 3.4: Dos (2) switches core

Serán los responsables de proporcionar conectividad a los switches de acceso y servidores.

Se solicitan dos (2) switches stackeables de alta performance para conformar un stack de switches en un esquema de alta performance y alta disponibilidad.

Cada uno de ellos deberá contar con veinticuatro (24) interfaces Gigabit Ethernet 10/100/1000 Base-T y dos (2) slots para la inserción de módulos SFP.

Los equipos que conforman el stack deben comportarse como un único switch y cualquiera de ellos deberá poder proporcionar todas las funcionalidades solicitadas, conformando de este modo un sistema con tolerancia a fallos.

Si bien se admite la utilización de protocolos propietarios para proporcionar funcionalidades adicionales, el equipo ofertado deberá soportar como mínimo los siguientes protocolos y funcionalidades:

· Ruteo IPv4 (por Hardware)

· Protocolos de Ruteo: RIPv1, RIPv2, OSPF y BGP

· Protocolos Multicast: PIM, IGMP Snooping

· Administración: Telnet, SSHv2, http y consola serial para configurar. Capacidad de realizar Backup/Restore de configuraciones y sistema operativo mediante TFTP ó FTP

· RADIUS

· RMON (al menos cuatro grupos)

· NTP Client para sincronización de reloj

· VLANs: 802.1Q, con soporte de al menos 512 VLANs

· Control de Acceso a la red mediante 802.1x

· Spanning Tree: 802.1d, 802.1s, 802.1w, protección de BPDU desde puertos de usuarios y mecanismos para acelerar el pasaje a Forwarding de los puertos de acceso.

· Calidad de Servicio: al menos 4 (cuatro) colas de prioridad por puerto, 802.1p, Capacidad de identificar clases de tráfico y aplicarle políticas de QoS en base a dicha clasificación y capacidad para priorizar tráfico de aplicaciones sensibles al delay.

· Seguridad: Access Lists, funcionalidades para limitación de ataques basados en DHCP y capacidad de limitar la cantidad de MAC Address permitidas en cada puerto para prevenir ataques de MAC Flooding.

· Control de Trafico: control de tormentas de broadcast, multicast y unicast.

· Redirección de tráfico a puerto de monitoreo (Port Mirror)

· Capacidad de realizar DHCP Relay

· SNMPv3, Capacidad de enviar alertas por SNMP

· Capacidad de registrar eventos en un Syslog server

· Agregación de Puertos de distintos switches del stack.

Capacitación

Dentro de los 30 (treinta) días corridos contados a partir de la entrega, la adjudicataria deberá realizar cursos de capacitación relativos a la tecnología a suministrar acerca de la administración del equipo.

En las propuestas se deberá indicar la duración de cada curso solicitado, contenidos, cantidad de personas a incluir en grupos, fechas y duración de los cursos ofrecidos.

1. Las prácticas se complementarán con medios gráficos, preferentemente audiovisuales, proveyendo copia de los mismos al Comitente.

1.1. Detallar los medios utilizados.

2. Se define un nivel de personal para los referidos cursos:

Nivel único

Personal de soporte

6

El contenido de los distintos cursos debe cubrir al menos los siguientes objetivos:

· Descripción de Hardware y reconocimiento de partes.

· Manejo de posibilidades de configuración del hardware.

· Configuración y administración integral del equipamiento.

· Diagnóstico y determinación de fallas y su corrección.

· Herramientas de gestión, administración, supervisión, mantenimiento y monitoreo remoto.

Subrenglón 3.5: Seis (6) switches de acceso power over ethernet

Se solicitan seis (6) switches de acceso para proporcionar conectividad a los puestos de trabajo, además deberán poder alimentar teléfonos IP mediante Power over Ethernet..

Cada uno de ellos se conectará a los dos switches de core mediante sus uplinks Gigabit Ethernet en cobre, para armar una topología de alta disponibilidad.

Cada uno de ellos deberá contar con veinticuatro (24) interfaces Fast Ethernet 10/100 Base-TX con PoE (802.3af ) y dos (2) interfaces Gigabit Ethernet 10/100/1000 Base-T.

Si bien se admite la utilización de protocolos propietarios para proporcionar funcionalidades adicionales, el equipo ofertado deberá soportar como mínimo los siguientes protocolos y funcionalidades:

· VLANs: 802.1Q, con soporte de al menos 512 VLANs

· Control de Acceso a la red mediante 802.1x

· Spanning Tree: 802.1d, 802.1s, 802.1w, protección de BPDU desde puertos de usuarios y mecanismos para acelerar el pasaje a Forwarding de los puertos de acceso.

· Calidad de Servicio: al menos 4 (cuatro) colas de prioridad por puerto, 802.1p, Capacidad de identificar clases de tráfico y aplicarle políticas de QoS en base a dicha clasificación y capacidad para priorizar tráfico de aplicaciones sensibles al delay.

· Seguridad: Access Lists, funcionalidades para limitación de ataques basados en DHCP y capacidad de limitar la cantidad de MAC Address permitidas en cada puerto para prevenir ataques de MAC Flooding.

· Control de Tráfico: control de tormentas de broadcast, multicast y unicast.

· Redirección de tráfico a puerto de monitoreo (Port Mirror)

· SNMPv3, Capacidad de enviar alertas por SNMP

· Capacidad de registrar eventos en un Syslog server

· Protocolos Multicast: IGMP Snooping

· Administración: Telnet, SSHv2, http y consola serial para configurar. Capacidad de realizar Backup/Restore de configuraciones y sistema operativo mediante TFTP ó FTP

· RADIUS

· RMON (al menos cuatro grupos)

· NTP Client para sincronización de reloj

Subrenglón 3.6: Nueve (9) switches de acceso

Se solicitan nueve (9) switches de acceso para proporcionar conectividad a los puestos de trabajo, cada uno de ellos deberá contar con veinticuatro (24) interfaces Fast Ethernet 10/100 Base-TX con PoE (802.3af ) y dos (2) interfaces Gigabit Ethernet 10/100/1000 Base-T.

Si bien se admite la utilización de protocolos propietarios para proporcionar funcionalidades adicionales, el equipo ofertado deberá soportar como mínimo los siguientes protocolos y funcionalidades:

· VLANs: 802.1Q, con soporte de al menos 512 VLANs

· Control de Acceso a la red mediante 802.1x

· Spanning Tree: 802.1d, 802.1s, 802.1w, protección de BPDU desde puertos de usuarios y mecanismos para acelerar el pasaje a Forwarding de los puertos de acceso.

· Calidad de Servicio: al menos 4 (cuatro) colas de prioridad por puerto, 802.1p, Capacidad de identificar clases de tráfico y aplicarle políticas de QoS en base a dicha clasificación y capacidad para priorizar tráfico de aplicaciones sensibles al delay.

· Seguridad: Access Lists, funcionalidades para limitación de ataques basados en DHCP y capacidad de limitar la cantidad de MAC Address permitidas en cada puerto para prevenir ataques de MAC Flooding.

· Control de Tráfico: control de tormentas de broadcast, multicast y unicast.

· Redirección de tráfico a puerto de monitoreo (Port Mirror)

· SNMPv3, Capacidad de enviar alertas por SNMP

· Capacidad de registrar eventos en un Syslog server

· Protocolos Multicast: IGMP Snooping

· Administración: Telnet, SSHv2, http y consola serial para configurar. Capacidad de realizar Backup/Restore de configuraciones y sistema operativo mediante TFTP ó FTP

· RADIUS

· RMON (al menos cuatro grupos)

· NTP Client para sincronización de reloj

 

Renglón 4: Una (1) UPS de 10 KVA

Características:

1. Línea Interactiva.

2. Autonomía: no menor a 5 minutos a plena carga.

3. Tensión de entrada: 200-260 VAC / 50 Hz ± 5 %.

4. Tensión de salida: 220 VAC ± 3 % (apropiada para cargas de 220-240 VAC).

5. Frecuencia de salida en línea: sincronizada dentro de 50 Hz ± 3 % y 50 Hz ± 1 % en batería.

6. Forma de onda de salida: Senoidal o cuasi-senoidal.

7. Eficiencia mayor al 90% a plena carga (para disminuir la disipación de calor).

8. Tomas de salida mínimas: 4 hasta 1400 VA, 8 para más de 1400 VA, bornera para 5000 VA.

9. Gabinete metálico con conexión a tierra.

10. Indicación luminosa de encendido (on/off), señalización de pérdida de energía primaria y en batería acústica y luminosa.

11. Indicación del estado de carga de batería y consumo.

12. Totalmente Protegidas contra sobrecarga y con reposición manual de la protección sin necesidad de abrir el equipo.

13. Baterías herméticas, sin mantenimiento y cambiables por el usuario sin necesidad de apagar el equipo, con posibilidad de ampliación de autonomía.

14. Puerto para conexión con software para cierre automático y ordenado de aplicaciones y sistema operativo, monitoreo de tensión de alimentación y salida, consumo total, estado de carga de la batería, posibilidad de registro de eventos, variables, etc.

15. Compatibilidad de software con: Windows 2003 Server y Linux.

16. Capacidad para cierre de múltiples servidores y/o múltiples plataformas con una sola UPS (ver la característica anterior para los sistemas operativos y plataformas a soportar).

17. Posibilidad de administración y control remoto mediante módem y red soportando protocolos Telnet, SNMP y WEB por hardware (para total independencia y facilidad de implementación).

18. Capacidad para incorporar sensores que registren la temperatura, humedad y otras entradas/salidas eléctricas en el entorno del servidor o rack de comunicaciones y que reporten cambios en los parámetros prefijados al administrador, mediante conexión de red, telefónica o buscapersonas (pager) en forma totalmente automática.

19. Posibilidad de by-pass manual y automático para mínimo impacto ante reparaciones.

20. Señalización del estado de cada paquete de baterías para su rápida sustitución.

6. CONDICIONES GENERALES DE GARANTÍAS

Todos los equipos solicitados en la presente Licitación y las piezas de repuesto que figuren en el catálogo de número de partes del equipo deben contar con una garantía de 12 meses cómo mínimo, contados a partir de la fecha del Parte de Recepción Definitiva, con excepción de los casos en que en el renglón se requieran plazos diferentes.

En el caso en que el proveedor de los equipos sea servicio técnico autorizado de la marca a proveer, deberá contar con servicio técnico con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que deberá cubrir tanto el cumplimiento de la garantía correspondiente como el servicio post garantía.

En el caso en el encargado del cumplimiento de las garantías de los equipos provistos sea el fabricante de los mismos, deberá contar con servicio técnico con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que deberá cubrir tanto el cumplimiento de la garantía correspondiente como el servicio post garantía.

 

7. CERTIFICACION ISO 9001:2000

Para todos los bienes consignados en los renglones que requieren armado; el mismo deberá ser realizado en forma excluyente en una planta que cuente con Certificación ISO 9001:2000, debiendo adjuntar la documentación respaldatoria.

8. FORMA DE COTIZACIÓN

Las propuestas económicas deberán ser formuladas indicando precio unitario y precio total, en números y en letras, por renglón y en pesos.

No se admitirán cotizaciones en moneda extranjera, considerándose inadmisibles las ofertas así realizadas.

No es necesario que los oferentes coticen la totalidad de los renglones del Punto 5; sin embargo, solo podrá formularse cotización por renglón completo, que incluya todos los ítems y las cantidades requeridas en el mismo. De esta manera, el oferente que opte por presentar propuesta económica por el Renglón 3, deberá cotizar TODOS los Subrenglones que lo conforman. De no ser así, se considerará inadmisible a la oferta presentada.

Junto a la propuesta económica, cada oferente deberá necesariamente expresar el origen de los bienes ofertados.

9. VISITA

Para todo oferente que opte por presentar propuesta económica por el Renglón 3, será requisito ineludible realizar una revisión preventiva del inmueble ubicado en Libertad 1046 de esta Ciudad, en donde se proyecta ejecutar la instalación y la prestación de los servicios, a fin de informarse debidamente de las condiciones del lugar físico, los posibles inconvenientes que se opongan al normal desenvolvimiento de los trabajos a ejecutar y todo cuanto pudiera influir para el justiprecio ofertado.

El Consejo de la Magistratura facilitará las visitas hasta cinco (5) días antes de la apertura de las ofertas, de modo tal que el adjudicatario no podrá alegar posterior ignorancia y/o imprevisiones en las condiciones en que ejecutará y cumplirá el contrato.

Adquiridos los Pliegos, la Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura extenderá la Constancia de Visita. Con dicha constancia se acreditará haber concurrido al edificio y verificado las instalaciones y condiciones incluidas en los Pliegos para la prestación del servicio. El mencionado certificado deberá adjuntarse obligatoriamente con la oferta.

El día y hora de la visita deberá ser previamente convenido con la Dirección de Informática y Tecnología, de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas y de 14:30 a 17:00 horas, al teléfono 4014-6160/1.

Para los oferentes que opten por no cotizar el Renglón 3, no será necesaria la realización de la presente visita.

10. ANTICIPO

El oferente podrá solicitar, incluyéndolo en su propuesta económica, hasta un treinta por ciento (30%) del monto de su oferta en concepto de anticipo. El adjudicatario deberá presentar un seguro de caución por el importe que se le anticipe, que tendrá vigencia hasta la recepción definitiva de la contratación adjudicada. El importe adelantado se descontará al liquidarse los montos facturados.

11. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de sesenta (60) días, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Al vencimiento de los plazos fijados para el mantenimiento de las ofertas, éstas se prorrogan automáticamente por igual plazo.

Si el oferente no mantuviera el plazo estipulado en el párrafo anterior, será facultad del Consejo de la Magistratura considerar o no las ofertas así formuladas, según convenga a sus propios intereses.

12. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

El Dictamen de Evaluación de las Ofertas (Dictamen de Preadjudicación) será notificado en forma fehaciente a todos los oferentes y se anunciará en la Cartelera del Consejo de la Magistratura, ubicada en Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso, de esta Ciudad, conforme el Art. 48º del Decreto Nº 408/GCABA/07, reglamentario del Artículo 108º de la Ley 2095. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial y en la web del Consejo de la Magistratura www.jusbaires.gov.ar.

Las impugnaciones al Dictamen de Evaluación se harán conforme al Pliego de Bases y Condiciones Generales. En caso de existir preadjudicatario/s, el porcentaje del depósito a efectuar por el interesado como condición de admisibilidad de la impugnación (Garantía de Impugnación), será del cinco por ciento (5%) sobre el monto total preadjudicado por el que se presenta impugnación.

13. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

13.1. La adjudicación se realizará a la oferta más conveniente a los intereses del Consejo de la Magistratura. Para ello, una vez apreciado el cumplimiento de los requisitos y exigencias estipulados en la normativa vigente y en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares, se considerarán el precio y la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos, conjuntamente con la idoneidad del oferente y demás condiciones de la propuesta.

 

13.2. El Consejo de la Magistratura podrá requerir en cualquier momento del procedimiento licitatorio que el oferente que haya cotizado el Renglón 1 presente en calidad de muestra uno de los servidores propuestos, a los efectos de verificar la calidad, capacidad y compatibilidad solicitadas. La referida entrega se efectuará dentro de los quince (15) días corridos de requerida, siendo sin cargo para este Consejo.

Todos los gastos que demande el acarreo de la muestra serán a cargo del oferente.

La no presentación de la muestra eventualmente requerida facultará a la Comisión de Evaluación de Ofertas a declarar inadmisible la oferta presentada para el Renglón 1.

14. ADJUDICACIÓN

La adjudicación recaerá en forma particular sobre cada uno de los renglones. El Renglón 3 se adjudicará íntegramente a una sola empresa.

15. PLAZOS DE ENTREGA

El plazo máximo de entrega de los bienes adjudicados no será superior a treinta (30) díascontados a partir de la recepción de la orden de compra o de la fecha de cobro del anticipo si el oferente optara por dicho beneficio; salvo que por razones de fabricación y/o importación, o por la cantidad a contratar se requiera un plazo mayor, en cuyo caso el oferente deberá informar expresamente tal circunstancia en su propuesta, indicando:

a) Si se entregara la totalidad de los bienes adjudicados, el plazo en que se efectuará dicha entrega.

b) Si ofreciera efectuar entregas parciales de los bienes adjudicados, deberá fijar detalladamente los plazos y las cantidades de cada entrega.

En caso de no establecer expresamente lo indicado precedentemente, se entenderá que la entrega de los bienes adjudicados se realizará dentro de los veinte (20) días de recepción de la Orden de Compra o de la fecha de cobro del anticipo si el oferente optara por dicho beneficio.

16. LUGAR DE ENTREGA

Los bienes objeto de la presente Licitación Pública serán entregados en las dependencias del Consejo de la Magistratura y/o del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que oportuna y fehacientemente comunique el Consejo.

No se requerirá la conformidad del Consejo de la Magistratura antes de la entrega.

 

17. FORMA DE PAGO

El pago se hará conforme a lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales.

 

18. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas por duplicado de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 18:00 horas y hasta las 12:00 horas del día 27 de agosto de 2008, en sobre cerrado, en la Mesa de Entrada de este Consejo, sita en Av. Leandro N. Alem 684, entrepiso, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura, e indicando como referencia la leyenda “Licitación Pública Nº 22/2008, Expediente CM Nº CAITyC-041/08-1”

 

19. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 27 de agosto de 2008 a las 12:00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas económicas.

 

20. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

Las consultas al Pliego de Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito, con al menos setenta y dos (72) horas de anticipación a la fecha de apertura de las ofertas, mediante nota dirigida al Consejo de la Magistratura y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 20 de agosto de 2008 a las 16.00 horas una reunión informativa para los interesados.

 

ANEXO A
CONSTANCIA DE VISITA

Sede

Fecha

Firma por Consejo

Firma p/Empresa Visitante

Libertad 1042

Se deja constancia que la empresa .......................................................................... realizó la visita prevista en el Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Nº 22/2008 (Adquisición de Hardware), en la Sede objeto de la referida contratación:

ANEXO II

MODELO DE PUBLICACIÓN

RESOLUCIÓN CAFITIT Nº 50 /2008

 

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Dirección de Compras y Contrataciones

 

Adquisición de Hardware

 

Expediente CM Nº CAITyC-041/08-1

Licitación Pública Nº 22/2008

 

Objeto: Adquisición de hardware para su utilización en las distintas dependencias del Consejo de la Magistratura y del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Consultas: Dirección de Compras y Contrataciones, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas; o al teléfono 4011-1357, o en la página web:www.jusbaires.gov.ar

Reunión informativa: La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 20 de agosto de 2008 a las 16.00 horas una charla informativa para los interesados.

Adquisición de Pliegos: Dirección de Compras y Contrataciones, de lunes a viernes, de 11.00 a 17.00 horas, previo depósito del valor de los Pliegos en la Cuenta Corriente Nº 769/8 en la sucursal 53 del Banco Ciudad de Buenos Aires, sita en Av. Córdoba 675, presentando original y copia del talón de depósito para su adquisición.

Precio de los Pliegos: $ 513,00.

Presentación de las Ofertas: hasta las 12:00 horas del día 27 de agosto de 2008, en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso contrafrente, de esta Ciudad.

Fecha y Lugar de Apertura: 27 de agosto de 2008, a las 12:00 horas, en la sede de este Consejo, Av. Leandro N. Alem 684, Piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires.

Fabián H. Durán

Secretaría de la Comisión de Administración Financiera,

Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones

Ir al contenido