Anexo I

ANEXO I

CONTRATACIÓN DIRECTA N° 29/2007

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS EN ROQUE SÁENZ PEÑA 636 Y TUYÚ 86

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1. GENERALIDADES

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. CONSULTA DEL PLIEGO

4. ADQUISICIÓN DE LOS PLIEGOS

5. RENGLONES A COTIZAR

6. FORMA DE COTIZACIÓN

7. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

8. FRECUENCIA Y MODO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

9. DÍAS Y HORARIOS DE LA PRESTACIÓN

10. PROGRAMA PROPUESTO

11. PRODUCTOS PROPUESTOS

12. CAPACIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

13. CAPACIDAD TÉCNICA

14. ANTECEDENTES COMERCIALES

15. PERSONAL DE LA ADJUDICATARIA

16. ANTECEDENTES DE ORDEN LABORAL

17. SEGUROS

18. CONSTANCIA DE VISITA

19. PLAZO DE CONTRATACIÓN

20. PRÓRROGA DEL CONTRATO

21. CLÁUSULA DE RESCISIÓN

22. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

23. APERTURA DE LAS OFERTAS

24. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1.GENERALIDADES

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios (T.O.), aprobado por Resolución CM Nº 210/2005, y su modificatoria Resolución CM Nº 692/2005, en adelante PCG, para la contratación de referencia.

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

La Contratación Directa Nº 29/2007 tiene por objeto contratar el servicio de control de plagas e higiene ambiental, que incluye la desinfección, desratización y desinsectación de los inmuebles ubicados en Av. Roque Sáenz Peña 636 y en Tuyú 86 de esta Ciudad.

3. CONSULTA DEL PLIEGO

Los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares podrán ser consultados en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º frente de esta Ciudad, en el horario de 11:00 a 17:00 horas.

4. ADQUISICIÓN DE LOS PLIEGOS

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas que hayan abonado, previo a la apertura de las ofertas del acto licitatorio, el arancel correspondiente al valor de los pliegos.

Los Pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas y hasta las 12.00 horas del día 22 de JUNIO de 2007, previo depósito de la suma de Pesos Seis ($ 6,00) en la Cuenta Corriente N° 769/8, a nombre del Consejo de la Magistratura, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Nº 53, sita en Av. Córdoba 675, de esta Ciudad.

El importe recibido por el Consejo por la venta de pliegos, compensa el precio de elaboración e impresión de los mismos, el que no será devuelto a los adquirentes en ningún caso, aún cuando por cualquier causa se dejara sin efecto la licitación o se rechazaran todas las ofertas.

La no adquisición de los pliegos dará lugar a la inadmisibilidad de la oferta.

5. RENGLONES A COTIZAR

Renglón 1: Prestación del servicio en Av. Roque Sáenz Peña 636. Edificio completo.

Renglón 2: Prestación del servicio en Tuyú 86. Edificio completo.

6. FORMA DE ADJUDICACIÓN

La propuesta económica deberá ser formulada en pesos, expresando en números y en letras por cada uno de los renglones:

1. Precio mensual por la prestación del servicio.

2. Precio total por la prestación del servicio durante veinticuatro (24) meses.

3. Precio total de la oferta, contemplando un plazo contractual de veinticuatro (24) meses, para los renglones cotizados.

7. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO

La prestación deberá incluir los siguientes servicios:

7.1. DESRATIZACIÓN

Se deberá efectuar la desratización de cuevas, nidos, techos, entretechos, redes cloacales, en la totalidad de los ambientes de las Sedes involucradas. Se usarán cebos, sólidos a granel naturales secos (granos), sólidos frescos (frutas), líquidos, polvos tóxicos, cartuchos fumígenos y/o pegamento.

Se efectuará la detección de focos, áreas aledañas, áreas comprometidas y/o áreas de probable acceso circunstancial.

Se aplicará el procedimiento en forma intensiva, extensiva o pormenorizada.

7.2. DESINSECTACIÓN

Se deberá efectuar la desinsectación en espacios cubiertos y/o libres, por medio de pulverizado y/o gasificado de insecticida.

En función del tipo de plaga y el lugar en que se encuentre, se efectuará la desinsectación en forma alternada o en forma consecutiva.

De acuerdo al tipo de plaga, focos detectados, áreas afectadas o comprometidas, se aplicará el procedimiento en forma intensiva, extensiva o pormenorizada.

7.. DESINFECCIÓN

De acuerdo a la detección efectuada, se realizará el pulverizado del desinfectante en forma intensiva o extensiva.

8. FRECUENCIA Y MODO DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO

8.1. Las tareas a efectuar en los edificios deberán realizarse con una periodicidad de una vez por mes.

8.2. El servicio deberá incluir todos los productos, controles, mantenimientos preventivos y trabajos de higiene propios de la servicio a prestar en el/los edificio/s adjudicado/s; especialmente en terrazas y salas de máquinas de los ascensores.

8.3. En las bibliotecas existentes en el/los edificio/s se deberá incluir el servicio especial contra ácaros.

8.4. Productos

Los productos a ser utilizados en la prestación del servicio deberán ser de baja toxicidad para el ser humano, no dejar olores perdurables ni desagradables, ni afectar o dañar documentación, útiles de oficina, mobiliario, etc., resultando la adjudicataria responsable por los daños que ocasione por el uso de productos no autorizados por la autoridad competente.

En tal sentido, el Consejo de la Magistratura podrá requerir la presentación de muestras de los productos químicos a emplear.

8.5. Tratamientos

Las dosis a emplear en cada caso deberán contemplar que, en un primer ataque, se proceda al exterminio de plagas y, en el segundo ataque y los sucesivos, se evite la proliferación y asimismo se mantengan las áreas libres de plagas.

Además el adjudicatario deberá observar lo siguiente:

-Seleccionar las drogas y dosificarlas en sus depósitos, ingresando las mismas al inmueble a tratar en envases cerrados, con precintos de seguridad y su correspondiente rótulo.

-Proponer medidas de profilaxis preventivas y/o plan de contingencias en relación con el servicio que presta.

-Presentar ante la Dirección de Infraestructura y Obras la memoria descriptiva de todos los productos que se propongan o se usen, explicitando el grado de toxicidad, concentraciones, dosajes, niveles admisibles, etc., de cada uno en forma separada, debiendo contar los mismos con la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación y/o autoridad sanitaria competente.

8.6. La empresa adjudicataria será el único responsable de las intoxicaciones u otras enfermedades que pueda padecer el personal del Consejo y del Poder Judicial, imputables a la ingestión, inhalación o cualquier otra forma de contaminación con los productos que se propongan y se usen en los servicios.

9. DÍAS Y HORARIOS DE LA PRESTACIÓN

El servicio deberá ser prestado fuera del horario laboral y de atención al público, dando aviso a la Dirección de Infraestructura y Obras con una antelación mínima de tres (3) días hábiles. También en esa ocasión, se presentará el listado del personal que será afectado al mismo, indicándose nombre, apellido y número de documento de cada uno de ellos.

Cumplida la rutina del servicio, el adjudicatario extenderá un certificado con el detalle del servicio brindado y la fecha estimada del nuevo servicio.

10. PROGRAMA PROPUESTO

Los oferentes deberán adjuntar a su propuesta un programa tentativo de los servicios a prestarse, productos, etc., y en términos particulares todo aquel dato concerniente a los tratamientos, según corresponda.

11. PRODUCTOS PROPUESTOS

Los oferentes deberán acompañar junto con la oferta el listado de los productos a ser utilizados en el servicio a prestar, indicándose:

a) nombre del producto a utilizar

b) datos del certificado vigente para cada producto y/o número de resolución de la autorización por parte de la autoridad competente, de la utilización de cada producto.

c) aspectos técnicos relativos a la forma de aplicación, dilución y precauciones a adoptar para el uso de cada producto indicado.

El organismo licitante podrá: a) verificar la veracidad de la información indicada en el referido listado ante el oferente y/o las autoridades competentes que emitieran las autorizaciones; b) visitar las oficinas, depósitos, equipos, etc.

12. CAPACIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

A los efectos de acreditar su capacidad económico financiera, los oferentes deberán presentar junto con la oferta la siguiente documentación:

12.1. Estados contables correspondientes al último ejercicio anual y copia legalizada del Acta de Asamblea aprobatoria de dichos estados.

12.2. Referencias comerciales y/o industriales y/o bancarias. El oferente deberá acompañar por lo menos tres (3) notas de entidades financieras y/o comerciales y/o industriales, en las que dichas entidades suministren informes del concepto y antecedentes que les merece el oferente.

13. CAPACIDAD TÉCNICA

Los oferentes deberán contar con las habilitaciones definitivas de oficinas y/o depósitos a nombre del oferente, otorgada por la autoridad competente de la jurisdicción. Contar con las acreditaciones o certificaciones de los Servicios de Medicina del Trabajo y en el Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

14. ANTECEDENTES COMERCIALES

Los oferentes deberán haber ejercido sus actividades en el rubro de control de plagas de medio ambiente con una antigüedad mínima de dos (2) años, como prueba de idoneidad y capacidad técnica .

Los oferentes deberán contar como mínimo con dos (2) certificaciones de servicios de similares características a las que se licita, en establecimientos públicos y/o privados, suscriptas por autoridades de dichos establecimientos o, en su defecto, un listado de los mismos en donde consten los siguientes datos:

Denominación del organismo o empresa

Domicilio y teléfono de la misma

Tipo del servicio prestado

Período del servicio, el que no deberá superar los dos (2) años de antigüedad.

Los oferentes deberán contar, para una correcta realización de los servicios licitados, con la infraestructura mínima que se detalla seguidamente:

-Depósito-taller: deberá cumplir con las normas vigentes de iluminación y ventilación y todo aquello que al respecto establezca el Código de Edificación.

-Comunicaciones internas y externas: Radiomensaje, radio, celular o VHF.

-Director técnico: Un (1) profesional matriculado, que cuente con el correspondiente certificado vigente, habilitado simultáneamente ante el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (OM 36.352).

15. EL PERSONAL DE LA ADJUDICATARIA

Obligaciones y Responsabilidades:

La adjudicataria dispondrá de personal propio y asumirá ante el Consejo de la Magistratura la responsabilidad total en relación con la conducta y antecedentes de las personas que afecte al servicio.

Estarán a cargo del adjudicatario todas las erogaciones originadas por el empleo de su personal, tales como jornales, aportes jubilatorios, licencias, indemnizaciones, beneficios sociales, otras erogaciones que surjan de las disposiciones legales, convenios colectivos individuales vigentes o a dictarse o convenirse en el futuro y seguros.

El adjudicatario tomará a su cargo la obligación de reponer elementos o reparar daños y perjuicios que ocasionen al Consejo de la Magistratura por delitos o cuasidelitos, sean éstos propios o producidos por las personas bajo su dependencia, o de los que pudieran valerse por la prestación de los servicios que establece el pliego. El no cumplimiento de lo establecido en esta cláusula dará motivo a la rescisión del contrato.

El adjudicatario se hará responsable de los daños y/o perjuicios que se originen por culpa, dolo o negligencia, actos u omisiones de deberes propios o de las personas bajo su dependencia o aquellas de las que se valga para la prestación de los servicios.

El adjudicatario adoptará todas las disposiciones y precauciones necesarias para evitar daños al personal que depende de él, al personal del Consejo de la Magistratura, a terceros vinculados o no con la prestación del servicio, a las propiedades, equipos e instalaciones de esta Institución o de terceros, así puedan provenir esos daños de la acción o inacción de su personal o de elementos instalados o por causas eventuales.

16. ANTECEDENTES DE ORDEN LABORAL

16.1. El adjudicatario deberá contar con el personal técnico, calificado y capacitado para realizar tareas de control de plagas, aplicación de productos plaguicidas y desinfectantes, garantizando que sus operarios conozcan todas las precauciones que se deben adoptar en la manipulación de los distintos productos y uso de aplicadores.

16.2. Previo al inicio de las presentaciones, el adjudicatario deberá presentar a la Dirección de Infraestructura y Obras:

1. Las constancias de capacitación del personal interviniente.

2. Constancia de entrega de elementos de protección personal para todos aquellos que realicen las tareas en cuestión.

3. Plan de Contingencias para tareas repetitivas aprobado por la ART y firmado por el responsable de Seguridad e Higiene de la empresa.

17. SEGUROS

17.1. El adjudicatario deberá contar con seguros obligatorios de vida y por accidentes de trabajo de todo el personal que afecte a esta prestación, acreditándolos con la correspondiente inscripción en la aseguradora correspondiente (ART). Deberán presentar certificado de cobertura de ART con cláusula de no repetición que accione a favor del Consejo de la Magistratura.

17.2. Previo al comienzo de la ejecución de las prestaciones, la firma adjudicataria deberá contratar un seguro de responsabilidad civil, por la suma mínima comprensiva de Pesos Trescientos Mil ($ 300.000,00), por los daños que, como consecuencia de la prestación del servicio que se contrata, se ocasione a personas, cosas y/o bienes de terceros y/o del Consejo de la Magistratura y/o del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En caso de que el monto del seguro contratado no alcanzare a cubrir los daños provocados, las diferencias resultantes deberán ser cubiertas exclusivamente por el adjudicatario. De igual manera, en caso de insolvencia o quiebra de la aseguradora, el adjudicatario deberá afrontar por su exclusiva cuenta y cargo todos los daños en cuestión, debiendo dejar liberado al Consejo de la Magistratura de cualquier responsabilidad al respecto.

Si el adjudicatario dejase de contratar y mantener en vigencia el seguro de responsabilidad civil, el Consejo de la Magistratura podrá -al margen de cualquier otro derecho o recurso que pudiera ejercer- contratar dicho seguro y pagar los premios necesarios o que fueran adeudados, por el adjudicatario. El Consejo de la Magistratura deducirá los premios así desembolsados del pago de la correspondiente factura.

Será obligación del adjudicatario notificar a la aseguradora sobre cualquier cuestión o evento que requiera dicha notificación. El adjudicatario será responsable por todas las pérdidas, reclamaciones, demandas, acciones judiciales, costas, costos y gastos de cualquier índole, originados o resultantes de cualquier incumplimiento de dichos requerimientos. También correrán por cuenta del adjudicatario los intereses y costos por pago fuera de término y las consecuencias económicas y contractuales por la no vigencia de la Póliza de Seguro.

El seguro será contratado con una aseguradora a satisfacción del Consejo de la Magistratura e incluirá a éste como beneficiario del mismo, considerándolo como tercero afectado.

La vigencia del seguro regirá durante la totalidad del período contractual.

18. CONSTANCIA DE VISITA

Los oferentes deberán concurrir a las sedes objeto de la presente contratación a fin de verificar las condiciones incluidas en el pliego para la prestación del servicio. La constancia de visita será extendida por el Intendente del edificio o la persona que éste designe a tal efecto.

Dicha constancia deberá adjuntarse obligatoriamente con la oferta.

Para llevar a cabo las visitas deberán coordinar con la Dirección de Infraestructura y Obras a los teléfonos 4014-6700, internos 6515/6734.

19. PLAZO DE CONTRATACIÓN

El servicio requerido tendrá una duración de veinticuatro (24) meses, a partir del primer día del mes siguiente a la recepción de la correspondiente Orden de Compra.

20. PRÓRROGA DEL CONTRATO

El contrato aludido podrá ser prorrogado en las mismas condiciones, a exclusivo juicio de este Consejo, por un período de doce (12) meses; opción que se formalizarán con una anticipación mínima de un mes con anterioridad a la finalización del contrato

21. CLÁUSULA DE RESCISIÓN

En cualquier momento el Consejo de la Magistratura podrá rescindir sin causa el contrato o su prórroga y ésto no generará derecho a indemnización a favor del adjudicatario. Dicha circunstancia le será notificada fehacientemente al prestador, con una anticipación de 15 días.

22. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas de lunes a viernes, en el horario de 8.00 a 18.00 horas, y hasta las 12.00 horas del día 22 de JUNIO de 2007 , en sobre cerrado, en la Mesa de Entrada de este Consejo, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura, e indicando como referencia la leyenda "Contratación Directa Nº 29/2007, Expediente CM Nº 056/07-0 ".

23. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 22 de JUNIO de 2007 a las 12.00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. L. N. Alem 684, piso 12º, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas, según lo establece el Pliego de Bases y Condiciones Generales.

24. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

Las consultas al Pliego de Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito, mediante nota dirigida a la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

Dichas consultas deberán efectuarse en los plazos establecidos en la Cláusula 4 del Pliego de Bases y Condiciones Generales para Contratación de Bienes y Servicios (T.O.).

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará una charla informativa para los interesados respecto de los requisitos requeridos en los pliegos de la contratación de referencia, el día 13 de junio a las 16.00 horas, en Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente.

Ir al contenido