Licitación Pública Nº 19/2010 - Exp. CM Nº OAyF-058/10-0 - Resolución CAFITIT Nº 28/2010

Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 19/2010 para la adquisición de equipamiento informático destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares, que como Anexo I integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Tres Millones Ciento Veinte Mil Trescientos ($3.120.300) IVA incluido.

Buenos Aires, 6 de julio de 2010

 

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 28 /2010

 

 

VISTO:

 

El expediente OAyF N° 58/10-0 s/ Adquisición de Equipamiento Informático; y

 

 

 

CONSIDERANDO:

 

Que a fs. 2 y 37/41, la Dirección de Informática y Tecnología, manifestó la necesidad de adquirir equipamiento informático (impresoras, notebooks, thin clients, computadoras, monitores, teclados y mouse), siguiendo el plan anual de compras para el presente ejercicio, con un presupuesto oficial de Pesos Un Millón Doscientos Quince Mil Trescientos ($1.215.300) IVA incluido, dando origen a la formación del expediente nro. 58/10-0.

 

Que al respecto, el Ministerio Público manifestó que no participará de la contratación, conforme surge a fs. 44, y la Dirección de Compras y Contrataciones, confeccionó los pliegos respectivos (fs. 53/59), informó el listado de empresas a invitar (fs. 61/75) y adjuntó la registración presupuestaria preventiva (fs. 76/77).

 

Que a fs. 83, intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos observando que el Pliego de Condiciones Particulares, establece un plazo de entrega no superior a 60 días, modificando el plazo de 15 días contemplado en el art. 35.3 del Reglamento de la Ley 2095, y considerando que no se cumplen con los recaudos normativos en dicho aspecto.

 

Que consecuentemente, la Dirección de Informática y Tecnología, aclaró que el plazo de entrega de productos informáticos solicitados es de aproximadamente 45 días porque son importados, ya que no existen de fabricación nacional, pues en el país solo hay plantas de montaje y armado. Agregó que el proveedor debe entregar los modelos actualizados, donde el avance constante de la tecnología hace imposible que se acopien equipos, y teniendo en cuenta que las actualizaciones son dinámicas, solicita que se amplíe el plazo de entrega a no menos de 45 días (fs. 86).

 

Que por otra parte, en el expediente nro, 59/10-0, la Dirección de Informática y Tecnología, manifestó la necesidad de adquirir equipamiento informático para ser instalado en Av. de Mayo 654 (fs. 1/5), y solicita servidores blade y equipamiento de redes, estimando el presupuesto oficial de Pesos Un Millón Doscientos Cincuenta Mil ($1.250.000). Funda la necesidad de la adquisición en que el equipamiento de Av. de Mayo 761 – a trasladarse -, no es suficiente para brindar el servicio conforme el proyecto realizado por la Dirección General de Infraestructura y Obras, en la nueva sede de Av. de Mayo 654. Agregó que el servicio se presta a 240 usuarios y el nuevo proyecto contempla a 510 usuarios, y que la central telefónica no podría mudarse, por lo tanto, se requiere la adquisición de equipamiento telefónico (fs. 92).

 

Que al respecto, la Dirección de Compras y Contrataciones, solicitó a la Comisión, instrucciones sobre el pedido de marca en el equipamiento mencionado (fs. 100).

 

Que la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, en las reuniones celebradas los días 2 y 9 de marzo del año en curso, instruyó a la Dirección de Compras y Contrataciones, a impulsar la contratación para la adquisición de equipos informáticos destinados a la sede de Av. de Mayo 654, en los términos propuestos por la Dirección de Informática y Tecnología (fs. 102).

 

Que a fs. 21/23 y 116, el Ministerio Público Fiscal y de la Defensa, informaron que participarán en la presente contratación, no así la Asesoría Tutelar.

 

Que la Dirección de Compras y Contrataciones, confeccionó los pliegos respectivos (fs. 125/129), informó el listado de empresas a invitar (fs. 131/139) y adjuntó la registración presupuestaria preventiva (fs. 137).

 

Que a fs. 144 intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos realizando observaciones a los pliegos de la contratación, y a fs. 161 la Dirección de Informática y Tecnología realizó aclaraciones, indicando cuestiones relacionadas a la garantía de los productos, a la forma de cotización, forma de pago y plazo de entrega, entre otros. Las observaciones también recibieron debido análisis en la reunión de Comisión realizada el 29 de junio.

 

Que en el expediente nro, 85/10-0, la Dirección de Informática y Tecnología solicitó la adquisición de un servidor storage de almacenamiento masivo de datos y de un servidor blade, con un presupuesto oficial de Pesos Seiscientos Cincuenta y Cinco Mil ($655.000) (fs. 180). A fs. 184 proporciona argumentos a favor de la necesidad de la adquisición.

 

Que mediante Actuación Nº 15116/10 de fs. 192, el Ministerio Público informó que las tres ramas del organismo, participarán de la presente contratación.

 

Que conforme la normativa vigente, la Comisión en la reunión celebrada el día 8 de junio del año en curso, dispuso unificar en un solo expediente las adquisiciones que tramitan en los expedientes nros. 58/10-0, 59/10-0 y 85/10-0.

 

Que consecuentemente, la Dirección de Compras y Contrataciones solicitó la desafectación presupuestaria, y estimó el presupuesto oficial de las adquisiciones en la suma total de Pesos Tres Millones Ciento Veinte Mil Trescientos ($3.120.300) IVA incluido (fs. 201/208).

 

Que a fs. 209/218 se adjuntó el proyecto de pliego de condiciones particulares, encuadrando a la contratación en los términos de la Ley 2095, y a fs. 220/227, adjuntó el listado de posibles oferentes extraído del Registro Informatizado único y Permanente de Proveedores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Que la Dirección de Programación y Administración Contable, confeccionó la registración presupuestaria preventiva nro. 394/06-2010, conforme surge de las constancias de fs. 228/229.

 

Que intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos, realizando observaciones sobre la forma de cotización, de pago y lugar de entrega, como también, reitera las observaciones sobre el plazo de entrega de bienes, por no adecuarse a lo dispuesto en la normativa legal vigente (fs. 234/235).

 

Que consecuentemente, la Dirección de Informática y Tecnología, mediante correo electrónico de fs. 239/240, solicitó modificaciones al pliego.

 

Que atento a lo solicitado precedentemente y conforme lo observado por la Dirección de Asuntos Jurídicos a fs. 234/235, la Dirección de Compras y Contrataciones, elaboró un nuevo pliego de condiciones particulares a fs. 241/249, resaltando lo siguiente: .- se incluyeron los párrafos tercero y cuarto del punto Forma de cotización. .- se agregó en el Renglón 8 del Punto 5 (renglones a cotizar) el destino del equipamiento de redes requerido. .- se reordenó el Punto 16 (penalidades), dejándose expresa constancia que las penalidades estipuladas en el proyecto obrante a fojas 64 del Expediente CM Nº OAyF-059/10-0 estaban previstas para los atrasos en los tiempos de respuesta, de reparación y/o reemplazo en los servicios de garantía requeridos en los Renglones 1 y 2 del Punto 5 del proyecto de PCP de la Licitación Pública Nº 18/2010. Al unificarse los Expedientes, y consultándose a la Dirección de Informática y Tecnología, se optó por estipular las penalidades previstas en el Punto 14 del proyecto de PCP obrante a fojas 26 del Expediente OAyF-085/10-0, dado que estaban aplicadas a los mismos tipos de servidores requeridos en ambos expedientes y se ajustaban de manera más simplificada al tipo de servicios requeridos. A su vez, esta última descripción de penalidades se considera más completa ya que contempla el caso, anteriormente no previsto, de que el adjudicatario no cumpla con los plazos de garantía; respecto del Punto 15 (forma de pago), habiéndose consultado a la Dirección de Informática y Tecnología, se optó por eliminar la retención del 5% (en concepto de instalación, configuración y puesta en servicio) del pago de los servidores Blade y del equipamiento de redes, de conformidad con el primer proyecto de PCP elevado a fojas 34/37 del Expediente CM Nº OAyF-059/10-0. Esto tiene su fundamento en que el argumento de la retención era una cláusula que había tenido origen en procesos licitatorios en que se adquirían bienes y soluciones informáticas bajo la modalidad “llave en mano”, requiriéndose sendos plazos de instalación y puesta en servicio, en función de la cantidad de bienes a instalar y de la diversidad de inmuebles en donde hacerlo. En cambio, en procesos licitatorios como el presente, la escasa cantidad de bienes a adquirir por renglón que requiere instalación, no justifica modificar la modalidad de pago genérica (conforme el PCG) estableciendo modalidades distintas para el pago de la provisión de los bienes y para su instalación, ya que existe un único “plazo de entrega e instalación”, la que una vez realizada habilitará la emisión del respectivo Parte de Recepción Definitiva. Prueba de ello es la no inclusión de dicha retención en las especificaciones remitidas por la Dirección de Informática y Tecnología mediante Expediente CM Nº OAyF-085/10-0, en el que se requería –entre otros- un servidor de iguales características al solicitado por Expediente CM Nº OAyF-059/10-0. .- respecto del Punto 13 (plazos de entrega), se unificaron los plazos previstos por la Dirección de Informática y Tecnología, en un lapso de sesenta días corridos. .- se incorporaron modificaciones técnicas al pliego unificado, requeridas por la Dirección de Informática y Tecnología mediante correo electrónico del 15 de junio. .- se concluye que el proyecto de pliego se elaboró con todas las modificaciones.

 

Que a pedido de la Comisión, la Dirección de Informática y Tecnología, aclaró que se unificaron los servicios de mantenimiento para el blade y el storage de almacenamiento en 5x8xNBD, propone cambio de equipamiento por nuevas tecnologías, ya que las especificaciones realizadas fueron hechas hace cinco meses, y, con la aparición de nuevos productos, algunos de los solicitados no resultan necesarios. Asimismo, indicó que se eliminaron switches para el renglón 3, como también los Gateway para teléfonos analógicos VG224 exigidos en el renglón 8, se reemplazaron 300 teléfonos analógicos por teléfonos IP, se cambió las versiones del Cups y del Linux Debian requeridos para las impresoras y se elevó la memoria RAM de los thin clients a 1GB. Agrega que considera conveniente eliminar los teléfonos analógicos ya que se adquirió el modelo 6911 reemplazando al 7911 G, y así obtener mayores prestaciones. Finalmente, indica que los cambios indicados en las especificaciones técnicas y cantidades, no modifican al presupuesto elevado oportunamente.

 

Que por lo expuesto, se elevó un nuevo pliego, que conforme lo manifestado por la Dirección de Compras y Contrataciones mediante Memo Nº 104/10, el mismo concuerda con el de fs. 69/77.

 

Que en tal estado llega el expediente a la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones.

 

Que al respecto, se observa que conforme lo dispuesto en el artículo 91 de la ley 2095, se encuentra justificada la unificación de la compra de equipamiento de insumos informáticos.

 

Que por otra parte, subsiste la necesidad de actualizar el parque informático, en concordancia con lo previsto en el plan anual de compras para el presente ejercicio y que fuera aprobado por Res. CM Nº 234/2010. Por lo tanto, resulta viable las adquisiciones solicitadas oportunamente por el área técnica en los expedientes nros. 58/10 y 85/10.

 

Que en cuanto a la adquisición de equipamiento destinada al edificio de Av. de Mayo 654, si bien no se encuentra prevista en el plan anual de compras, cabe destacar que las dependencias del Fuero Contencioso Administrativo y Tributario, se encuentran instaladas en el inmueble sito en Av. de Mayo 761, que deberá ser desocupado el día 30 de septiembre de 2010, conforme lo dispone el convenio suscrito entre Malabia Park SA y el Consejo de la Magistratura, de fecha 1 de octubre de 2008.

 

Que por Res. CM Nº 356/2009, se adoptó el mecanismo previsto en el art. 22 inc. b apartado 3 de la Ley 31, para formalizar la locación del inmueble que resultaría apto para instalar las dependencias ubicadas en Av. de Mayo 761. Consecuentemente por Res. CM Nº 388/2009 y Res. CM Nº 839/2009, se aprobó la locación del inmueble de Av. de Mayo 654 y su ampliación, respectivamente.

 

Que en tal sentido, mediante Res. CM Nº 489/2010, de fecha 1 de julio, se aprobó lo actuado en la Licitación Pública Nº 12/2010, que tiene por objeto la readecuación de la nueva sede, previendo un plazo de ejecución de obra de 110 días corridos a partir de la suscripción del acta de inicio.

 

Que por lo expuesto, existe la urgencia en contar con espacios adecuados en la órbita de infraestructura y de tecnología, a fin de asegurar la operatividad de las dependencias del fuero Contencioso Administrativo y Tributario y de otras áreas jurisdiccionales, por lo tanto, corresponde dar curso favorable a la adquisición solicita en el expediente nro. 59/10.

 

Que en relación al pliego de condiciones particulares, se observa que la Dirección de Compras y Contrataciones, unificó las adquisiciones y elaboró el texto, teniendo en cuenta las observaciones realizadas por la Dirección de Asuntos Jurídicos a fs. 62/63, según las explicaciones dadas por la Dirección de Informática y Tecnología.

 

Que en relación al plazo de entrega de los bienes, y conforme lo manifestado por la Dirección de Informática y Tecnología a fs. 86 (expte. nro. 58/10) y lo indicado por la Dirección de Compras y Contrataciones a fs. 78 (expte. nro. 85/10), éste órgano entiende que se encuentra justificada la excepción prevista en el art. 35.3 del Decreto 408/2007, reglamentario del art. 86 de la Ley 2095.

 

Que en cuanto a la marca requerida, el tema fue debatido con el llamado de las contrataciones de activos de red y las infraestructuras de comunicaciones convergentes, en los expedientes nros. 121/09 y 122/09, respectivamente, y para el presente caso se llega a la conclusión de que debe seguirse el criterio determinado en dichas contrataciones.

 

Que por lo expuesto, resulta viable el pliego unificado de condiciones particulares elaborado por la Dirección de Compras y Contrataciones.

 

Que se toma como referencia para la realización de la presente contratación, el Pliego de Bases y Condiciones Generales y Particulares, aprobado por Res. CM Nº 814/2009.

 

Que la Ley 2095, estableció un sistema de normas para los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios, aplicable a todo el Sector Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo expresamente al Poder Judicial.

 

Que el Decreto GCBA N° 408/07, reglamentó la ley 2095 y exceptúa de su aplicación a los Poderes Legislativo y Judicial, invitándolos a adherir a su texto.

 

Que consecuentemente por Res. CM N° 445/2007, se “autorizó la aplicación transitoria del Decreto GCBA N° 408/07, a todos los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios actualmente en trámite, excepto en aquellos que se oponga a las disposiciones de los pliegos de condiciones particulares”, facultando a la Comisión de Administración y Financiera para la aprobación de los pliegos particulares.

 

Que por lo expuesto, resulta viable el llamado a Licitación Pública N° 19/2010 de etapa única, conforme lo dispuesto en los Artículos 25, 27, 31, 32 y concordantes de la Ley 2095, para la adquisición de equipamiento informático destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, con un presupuesto oficial de Pesos Tres Millones Ciento Veinte Mil Trescientos ($3.120.300) IVA incluido.

 

Que el artículo 23 de la Ley 2095, prevé el uso del Registro Informatizado de Bienes y Servicios (RIBS), por lo tanto, careciendo el Consejo de la Magistratura de nomenclador para sus contrataciones, resulta pertinente que la presente contratación se realice conforme a los procedimientos habituales, hasta tanto el Consejo apruebe su propia reglamentación.

 

Que el valor propuesto por la Dirección de Compras y Contrataciones para la venta de los Pliegos, asciende a la suma de Pesos Trescientos Treinta ($330).

 

Que conforme lo dispuesto en el artículo 98 de la Ley 2095 y el artículo 40 del Decreto GCBA N° 408/07, la presente convocatoria a Licitación Pública N° 19/2010, deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante dos (2) días, con al menos cuatro (4) días de anticipación a la fecha de apertura pública de ofertas, de acuerdo al modelo de publicación que como Anexo II forma parte de la presente Resolución.

 

Que de la misma manera, deberá anunciarse el llamado a contratación en la cartelera de la sede del Consejo de la Magistratura y en la página de internet del Poder Judicial (www.jusbaires.gov.ar).

 

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 38 del Decreto GCBA N° 408/2007, reglamentario del artículo 93 de la Ley 2095, resulta conveniente que el Director General de Control de Gestión y Auditoría Interna, presencie el acto de apertura de ofertas, a los fines de realizar el control concomitante del proceso. A tales efectos, deberá notificarse con una antelación no menor a cinco (5) días, a la fecha del acto de apertura.

 

Que por lo expuesto, se encuentran dadas las condiciones para dar curso favorable a la Licitación Pública N° 19/2010.

 

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 116 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 31 y sus modificatorias y la Resolución CM Nº 344/2005,

 

 

LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA,

INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

RESUELVE:

 

Artículo 1º: Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 19/2010 para la adquisición de equipamiento informático destinado a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares, que como Anexo I integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Tres Millones Ciento Veinte Mil Trescientos ($3.120.300) IVA incluido.

 

Artículo 2º: Aprobar el Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Nº 19/2010, que como Anexo I integran la presente Resolución.

 

Artículo 3º: Aprobar el modelo de aviso para su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que como Anexo II integra la presente Resolución.

 

Artículo 4°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que proceda a remitir invitaciones a no menos de diez (10) posibles oferentes.

 

Artículo 5°: Establecer el valor para la adquisición de los Pliegos necesarios para presentar la oferta en la Licitación Pública N° 19/2010, en Pesos Trescientos Treinta ($330).

 

Artículo 6°: Establecer el día 2 de septiembre de 2010, a las 12:00 horas, como fecha para la apertura pública de ofertas.

 

Artículo 7°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los anuncios en la cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial.

 

Artículo 8°: Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dos (2) días, con cuatro (4) días de anticipación a la fecha de apertura de ofertas, anúnciese en la Cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial www.jusbaires.gov.ar, comuníquese a la Oficina de Administración y Financiera, a la Dirección de Compras y Contrataciones y a la Dirección General de Control de Gestión y Auditoría Interna, cúmplase y, oportunamente, archívese.

 

 

RESOLUCIÓN CAFITIT N° 28 /2010

 

 

 

 

 

 

 

María Teresa del Rosario Moya Santiago Otamendi

 

 

 

 

 

 

Disidencia parcial del Dr. Eugenio Cozzi.

 

 

Conforme el criterio que sostuve en mi voto de fecha 18 de junio de 2009, de no acompañar la decisión de alquilar el inmueble sito en Av. de Mayo 654, fundamentos que expuso la Dra. Blasi a los que adherí -y a los que en mérito de la brevedad me remito-, en esta oportunidad voy a manifestarme en igual sentido tal como lo vine haciendo en torno a todo este tema, ahora en punto a la adquisición de equipamiento informático para dicho edificio.

 

Sin perjuicio de ello, voto a favor del llamado de licitación pública nro. 19/2010, para el resto de los insumos previstos en el pliego de condiciones particulares.

 

 

 

 

 

Eugenio Cozzi

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 19/2010

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

 

 

1. GENERALIDADES

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. CONSULTA DEL PLIEGO

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

5. RENGLONES A COTIZAR

6. MUESTRAS

7. FORMA DE COTIZACIÓN

8. PLANILLA DE PRECIOS DE REFERENCIA

9. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

10. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

11. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

12. ADJUDICACIÓN

13. PLAZOS DE ENTREGA

14. LUGAR DE ENTREGA

15. FORMA DE PAGO

16. PENALIDADES

17. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

18. APERTURA DE LAS OFERTAS

19. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN. REUNION INFORMATIVA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

 

1. GENERALIDADES

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios, para la contratación de referencia.

 

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

La Licitación Pública Nº 19/2010 es una licitación de etapa única y tiene por objeto la adquisición de equipamiento informático para las distintas dependencias del Poder Judicial de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

3. CONSULTA DEL PLIEGO

Los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares podrán ser consultados en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º frente de esta Ciudad, en el horario de 11:00 a 17:00 horas.

 

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas que hayan abonado, previo a la apertura de las ofertas del acto licitatorio, el arancel correspondiente al valor de los pliegos.

Los Pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas y hasta las 12:00 horas del día 2 de septiembre de 2010, previo depósito de la suma de Pesos Trescientos Treinta($ 330,00.-) en la Cuenta Corriente N° 769/8, a nombre del Consejo de la Magistratura, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Nº 53, sita en Av. Córdoba 675, de esta Ciudad.

Se deberá acompañar en forma obligatoria el comprobante de compra del pliego licitatorio.

 

5. RENGLONES A COTIZAR

 

Renglón 1: Provisión de dos (2) impresoras láser color tipo Hewlett Packard Serie HP Color LaserJet CP2020 o similar.

Deberán contar con las siguientes características:

o Velocidad de impresión color normal hasta 20 ppm en negro y 20 ppm en color.

o Deberá poder imprimir hasta 40.000 páginas al mes como mínimo.

o Deberá poder imprimir con una resolución de 600 x 600 dpi tanto en blanco y negro como en color en modo óptimo.

o Deberá contar con una bandeja con una capacidad para 250 hojas como mínimo.

o Tamaños de impresión A4, Carta y Oficio como mínimo.

o Conectividad a través de puerto USB 2.0 de alta velocidad e interfaz Ethernet.

o Memoria de 64Mb como mínimo.

o Deberá operar con los siguientes sistemas operativos como mínimo: Windows XP 32-Bit, Server 2003.

o A modo de aclaración y exigir la compatibilidad de la solución a ofertar e implementar, se hace saber a los oferentes que la Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utiliza como Servidor de Impresión el software denominado CUPS versión Cupsys 1.1.23-10. El mismo se encuentra instalado sobre la plataforma Debian Sarge (Stable) i386 cuya versión de kernel es kernel-linux-2.6.8-11-em64t-p4-smp. En ambos casos, tanto la versión del software CUPS o del Kernel de Linux puede ser migrado a versiones posteriores. En tal sentido la solución a ofertar por las empresas deberán ser compatibles con el mencionado Servidor de Impresión y la empresa adjudicataria deberá prestar la asistencia técnica correspondiente para que el servicio a brindar sea totalmente compatible. En caso de considerarlo oportuno, en cualquier momento el Consejo podrá requerir pruebas de compatibilidad.

o Características eléctricas 220-240 VAC 50/60 Hz.

o Deberán proveerse los drivers, controladores, manuales de usuario, todos los cables de conexión tanto de datos como de alimentación a la red eléctrica, y la fuente correspondiente en caso de ser necesaria.

Deberá contar con treinta y seis (36) meses de garantía extendida como mínimo, a partir del Parte de Recepción Definitiva.

Deberá incluir un juego completo extra de cartuchos estándar.

Deberá incluir un repuesto extra de aquellos insumos que se requiera reemplazar antes de cumplir un ciclo de 100.000 impresiones (fotoconductor, fusor, etc.).

 

Renglón 2: Provisión de una (1) impresora color multifunción (con escáner) de chorro de tinta tipo Hewlett Packard Officejet J4660 o similar.

Deberá contar con las siguientes características:

o Aptas para imprimir 5000 copias mensuales.

o Tecnología de Impresión: Inyección de tinta para tamaños carta, oficio y A4.

o Velocidad de impresión/copia: mínimo 15 páginas por minuto en texto color.

o Una (1) bandeja de Papel de entrada con capacidad mínima de 100 hojas para papel común tipo Bond de 60 gr/m2 - 90 gr/m2. Posibilidad de incorporar bandejas adicionales.

o Salida de impresión de modo que cada copia de los documentos se imprima sucesivamente y quede ordenada tanto en forma mecánica (salida cara abajo) o a través de drivers (orden inverso).

o Lenguajes Soportados: PCL3 GUI.

o Conectividad: USB 2.0.

o Drivers para: Windows 2000, Windows XP y Linux 2.6.x.

o Escáner de cama plana, con resolución 1200x1200 ppp. o superior.

o Modo standby Energy Star® .

o Características eléctricas 220-240 VAC 50/60HZ.

o Deberán proveerse los drivers, controladores, manuales de usuario, todos los cables de conexión tanto de datos como de alimentación a la red eléctrica, y la fuente correspondiente en caso de ser necesaria.

o A modo de aclaración y exigir la compatibilidad de la solución a ofertar e implementar, se hace saber a los oferentes que la Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utiliza como Servidor de Impresión el software denominado CUPS versión Cupsys 1.1.23-10. El mismo se encuentra instalado sobre la plataforma Debian Sarge (Stable) i386 cuya versión de kernel es kernel-linux-2.6.8-11-em64t-p4-smp. En ambos casos, tanto la versión del software CUPS o del Kernel de Linux puede ser migrado a versiones posteriores. En tal sentido la solución a ofertar por las empresas deberán ser compatibles con el mencionado Servidor de Impresión y la empresa adjudicataria deberá prestar la asistencia técnica correspondiente para que el servicio a brindar sea totalmente compatible. En caso de considerarlo oportuno, en cualquier momento el Consejo podrá requerir pruebas de compatibilidad.

o Deberá contar con una garantía mínima de treinta y seis (36) meses a partir del Parte de Recepción Definitiva.

 

Renglón 3: Provisión de cincuenta (50) impresoras láser blanco y negro Tipo Xerox Phaser 3660 o similar.

Deberán contar con las siguientes características:

o Aptas para imprimir 75.000 copias mensuales.

o Tecnología de Impresión: Láser blanco y negro para tamaños carta, oficio y A4.

o Velocidad de impresión: mínimo 32 páginas por minuto para tamaños A4.

o Bandejas de Papel de entrada: dos (2) bandejas para 1.000 hojas en total como mínimo, bandeja adicional (tercera bandeja) para alimentación de hojas, papeles especiales y sobres con capacidad de 100 hojas como mínimo.

o Salida de impresión de modo que cada copia de los documentos se imprima sucesivamente y quede ordenada tanto en forma mecánica (salida cara abajo) o a través de drivers (orden inverso).

o PCL6, PCL5e y PostScript 3.

o Tiempo de salida de la primera página, menor a 11 segundos.

o Impresión en Doble Faz automático para todos los tamaños de papel soportados, soportada por los drivers para cada uno de los sistemas operativos tanto como impresora local y en red.

o Conectividad: Paralelo (IEEE 1284), USB 2.0, 10/100Base-TX Ethernet.

o Drivers para: Windows 98, Windows 2003, Windows XP y Linux 2.6.x

o Memoria RAM de 32 MB. como mínimo.

o Impresión Mejorada de 1200 ppp y estándar de 600 x 600 ppp.

o Posibilidad de imprimir en modo de ahorro de tóner.

o Los equipos deben contar con un sistema que brinde acceso remoto a información sobre diagnósticos y resolución de problemas, y permitan administración remota y a los usuarios de las mismas el control del estado de la impresora y sus insumos.

o Modo standby Energy Star® .

o Características eléctricas 220-240 VAC 50/60 Hz.

o Deberán proveerse los drivers, controladores, manuales de usuario, todos los cables de conexión tanto de datos como de alimentación a la red eléctrica, y la fuente correspondiente en caso de ser necesaria.

o A modo de aclaración y exigir la compatibilidad de la solución a ofertar e implementar, se hace saber a los oferentes que la Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires utiliza como Servidor de Impresión el software denominado CUPS versión Cupsys 1.1.23-10. El mismo se encuentra instalado sobre la plataforma Debian Sarge (Stable) i386 cuya versión de kernel es kernel-linux-2.6.8-11-em64t-p4-smp. En ambos casos, tanto la versión del software CUPS o del Kernel de Linux puede ser migrado a versiones posteriores. En tal sentido la solución a ofertar por las empresas deberán ser compatibles con el mencionado Servidor de Impresión y la empresa adjudicataria deberá prestar la asistencia técnica correspondiente para que el servicio a brindar sea totalmente compatible. En caso de considerarlo oportuno, en cualquier momento el Consejo podrá requerir pruebas de compatibilidad.

Deberá contar con treinta y seis (36) meses de garantía extendida como mínimo, a partir del Parte de Recepción Definitiva.

Deberá incluir dos juegos de cartuchos estándar.

Deberá incluir un repuesto extra de aquellos insumos que se requiera reemplazar antes de cumplir un ciclo de 100.000 impresiones (fotoconductor, fusor, etc.).

 

Renglón 4: Provisión de treinta (30) notebooks tipo Dell modelo Vostro 1520 o similar.

Deberán contar con las siguientes características:

o Microprocesador de doble núcleo 2,00 GHZ, caché L2 de 1 MB como mínimo.

o Memoria SDRAM DDR II, 2048 MB de 667 MHZ como mínimo.

o Disco rígido 160 GB a 5400 RPM como mínimo.

o Placa de video 128 MB de memoria de video como mínimo.

o Placa de Sonido de 16 bits salida/conector de audífonos, conector de micrófono, micrófono y parlantes integrados.

o Regrabadora de DVD.

o Pantalla 15” resolución de 1280 x 768 y 16 millones de colores como mínimo.

o Dispositivo apuntador por tacto con dos botones y con zona de desplazamiento

o Puertos y conectores: Tres (3) USB 2.0, VGA, entrada/salida de audio, alimentación, RJ-11, RJ-45.

o Conectividad: Controlador Ethernet (10/100), controladora inalámbrica con soporte para norma 802.11 WLAN.

o Una (1) ranura para tarjetas Express Card/54.

o Dispositivo de identificación biométrico. Debe incluir el software correspondiente.

o Peso 3,5 kg máximo.

o Alimentación por medio de batería de 6 celdas como mínimo, con adaptador externo para carga rápida.

o Las computadoras deberán ser entregadas con el sistema operativo Windows XP Profesional instalado.

o Deberá proveerse un sobre portanotebooks.

o Garantía mínima de treinta y seis (36) meses, a partir del Parte de Recepción Definitiva, extendida en componentes y mano de obra.

o Servicio técnico con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que deberá cumplir tanto el período de garantía.

 

Renglón 5: Provisión de doscientos cincuenta (250) thin clientscon monitor LCD de 17”, teclado y mouse.

Deberán contar con las siguientes características:

1.1 Thin Client: Tipo Hewlett Packard modelo T5730W o similar

o No se aceptarán soluciones basadas en micro pcs que utilicen motherboards de formato mini-ITX o similares (las dimensiones de tales motherboards pueden ir desde 150x150 mm a 170x170mm).

o Procesador: frecuencia no menor a 1 GHz.

o Memoria RAM actualizable de 1 GB.

o Memoria compact flash de 1 GB.

o Cuatro (4) puertos USB 2.0., como mínimo.

o Dos (2) Puertos PS2..

o Un (1) puerto serie integrado.

o Debe soportar una resolución de video de hasta 1600x1200 pixels como mínimo.

o Puerto VGA / DVI-D.

o Controlador de audio integrado con conectores de micrófono, y salida de audio a parlantes.

o Placa de red Ethernet 10/100/1000 Mbps integrada con puerto RJ45.

o Soporte para el protocolo TCP/IP con soporte para DNS dinámico y DHCP y protocolo L2PT.

o Gestión de Administración remota.

o Fuente de alimentación de 110-220 Vac 50-60 Hz.

o Cable de alimentación incluido.

o Consumo de energía: menor a 70 Watts.

o Teclado: marca Genius modelo KB 120 o similar, con conector PS/2, idioma español, 01 teclas o superior, resistente a derrames de líquidos,no flexible.

o Mouse: marca Genius modelo NetScroll 120 o similar óptico de dos botones, con rueda de Scroll, 800 dpi como mínimo.

o Deberá soportar los siguientes sistemas operativos: Linux.

o Peso: Menor a 2 kg.

 

1.2 Monitor 17” LCD: Tipo LG modelo 1753S o similar.

o Monitores LCD de 17 pulgadas, matriz activa del tipo “thin film transistor (TFT)”.

o Relación de contraste 700:1 como mínimo.

o Tiempo de respuesta 5ms como máximo.

o Resoluciones a soportar: 640 x 480, 800 x 600, 1024 x 768 y 1280 x 1024

o Rango de frecuencia mínima horizontal: 31~80 KHZ y rango de frecuencia mínima vertical: 56~73 KHZ.

o No se aceptaran monitores Wide.

Todo el equipamiento ofertado en este Renglón deberá contar con una garantía de treinta y seis (36) meses cómo mínimo, a partir del Parte de Recepción Definitiva. Se deberá garantizar la reposición dentro de las setenta y dos (72) horas hábiles posteriores a la notificación de la falla del componente.

 

Renglón 6 : Provisión de ocho (8) computadoras:

Deberán contar con las siguientes características:

o Las mismas no incluirán ni monitor, ni teclado, ni Mouse.

Microprocesador:

o AMD Phenom X3 720 o superior con frecuencia de reloj no menor a 2,80 GHZ; o INTEL Core 13 530 o superior con frecuencia de reloj no menor a 2,93 GHz o equivalente con su correspondiente cooler.

Motherboard:

o Compatible con el procesador utilizado.

o Cuatro (4) ranuras para memoria DIMM DDR3 con soporte para memorias de al menos 1333 MHz, con una capacidad máxima de 16 GB, con capacidad de funcionar en doble canal.

o Controladora de video integrada.

o Controladora de audio integrada con conectores de entrada para auxiliar y micrófono, y salido de audio a parlantes.

o Controladora de red 10/100/1000 Mbps Fast Ethernet integrada con capacidad de booteo remoto PXE, con puerto RJ45.

o Dos (2) ranuras PCI Xpress.

o Una (1) ranura PCI Xpress X16.

o Dos (2) ranuras PCI como mínimo.

o Cinco (5) puertos SATA como mínimo.

o Seis (6) o más puertos USB 2.0 en el panel trasero.

o Seis (6) o más puertos USB 2.0 internos como mínimo.

o Puerto VGA.

o Puerto para teclado PS2 integrado.

o Debe incluir: Conectores para ventilador de CPU y chasis.

o Cables que debe incluir: cables SATA para disco y regrabadora.

Memoria:

o Dos (2) bancos instalados de memoria de 2048MB DDR3 o superior.

o Deben funcionar a la máxima velocidad posible dada la combinación del microprocesador y la motherboard instaladas.

o Con garantía de por vida.

Disco rígido:

o Un (1) disco rígido compatible SATA, 7200 RPM como mínimo, capacidad de almacenamiento de 320 GB o superior, memoria buffer16 MB.

Gabinete:

o ATX con fuente de alimentación de 450 W reales como mínimo, con dos (2) ranuras para dispositivos de 3 ½ y tres (3) ranuras para dispositivos de 5 ¼, con conectores USB y de audio en el frente, con cuatro (4) ventiladores de gabinete como mínimo, debe incluir cable de alimentación.

Lectograbadora de DVD interno:

o Interface SATA. Velocidad mínima de lectura 32 x (CD) / 12x (DVD).

o Velocidad mínima de escritura 24 x (CD) / 4x (DVD-R) / 4x (DVD + R).

o Velocidad mínima de re-escritura 12 x (CD) / 2 x (DVD-RW) / 2.4x (DVD+RW) / 3x (DVD- RAM). Compatible con Plug and Play.

Al momento de entrega de los equipos:

Las computadoras deberán ser entregadas armadas.

Las computadoras deberán haber sido testeadas bajo Windows XP service pack 3 y la última versión de la distribución UBUntu de Linux (disponible en: www.ubuntu-linux.org).

Las motherboards deberán entregarse con la última versión de bios disponible instalada.

 

Las computadoras deberán contar con garantía mínima de treinta y seis (36) meses, a partir del Parte de Recepción Definitiva.

 

Renglón 7:Provisión y puesta en funcionamiento de dos (2) servidores Blade, conforme las caracteristicas indicadas a continuación:

 

Características:

· Debe proveerse con diez (10) Blades (hojas de servidor)

· Todos los Blades provistos deberán ser iguales.

7.1 Chasis para servidor Blade:

Cada chasis del servidor debe contar con las siguientes características:

· Deberá contar con espacio para diez (10) hojas de servidores como mínimo.

· Deberá poder instalarse en un rack estándar de 19” y no podrá superar las 10U

· Deberán proveerse todos los elementos necesarios para su instalación dentro del rack.

· Se deberán proveer todos los accesorios y elementos necesarios para permitir la conectividad directamente de todos los equipos Blade Server a la red de datos sin switches internos, conectando las interfases solicitadas.

· Las conexiones de alimentación, entrada y salida, deben ser redundantes.

· Deberá existir al menos 2 métodos independientes de administración del Blade

· Deberá contar con una consola compuesta de un monitor LCD de 15” como mínimo, teclado integrado y dispositivo de señalamiento incluido. Se requiere un monitor, teclado y mouse en formato rackeable para conectar con un switch KVM. Se aclara que la solución propuesta debe contar con una consola completa con la funcionalidad requerida, no siendo admisible la posibilidad de conexión a un switch KVM externo.

· La solución propuesta debe garantizar que no existirá un único punto de falla entre las conexiones internas de los servidores Blade y el Chasis. El backplane del chasis no deberá contener ningún componente activo.

· La solución ofrecida debe contar con software de administración, diagnóstico, monitoreo y generación de alarmas de los componentes de hardware del servidor a través de redes LAN y WAN.

· Debe contar con lectora de DVD-ROM por hoja de servidor

· El chasis debe permitir la coexistencia de hojas de servidor de distintas tecnologías (AMD Opteron, Intel Xeon, RISC) mínimamente

7.2. Módulo de Administración:

· Deberá proveerse un módulo de administración con salida de video, teclado y mouse. Los controladores de administración son para administración y los conectores de teclado, mouse y monitor no están incluidos en los mismos. Estos conectores son simplificados mediante el KVM integrado.

· Debe existir un segundo dispositivo que permita la administración del Blade, de forma tal que ante una falla del primero se pueda continuar accediendo

· Deberán poder intercambiar en forma local video, teclado y mouse.

· Los módulos de administración deberán instalarse en el interior del chasis.

· Los módulos de administración deberán permitir a los usuarios acceder y administrar los servidores Blade sin importar el estado o condición de la red, inclusive ante la caída de la misma.

7.3. Alimentación:

· Debe contar con alimentación eléctrica monofásica 220 V CA.

· Debe contar con fuentes de alimentación y ventiladores reemplazables en caliente y redundantes.

· El equipo debe poder funcionar correctamente con todos sus componentes en su configuración total ante la caída o falla de una de sus fuentes redundantes.

· La solución propuesta debe ofrecer redundancia de fuentes y ventiladores instalados para la capacidad máxima de Servidores Blade que admita la arquitectura.

· El suministro de energía del chasis deberá estar resuelto mediante el o los PDU (Power Distribution Unit). Se deben cotizar las PDUs apropiadas para conectar el chasis Blade a la tomas de energía del centro de cómputos del Consejo de la Magistratura, las cuales deben ser del tipo Zero U de 230 V y 32 A como mínimo y deberán contar con al menos 18 tomas IEC 60320 C13 libres.

· El chasis debe incluir todos los cables de alimentación eléctrica y de interconexión entre los distintos componentes necesarios para la operación del equipo.

· Las fuentes deben estar incorporadas a la solución, sin transformador externo.

7.4. Hoja de Servidor:

Cada Blade (hoja de servidor) debe contar con las siguientes características:

· Debe contar con la capacidad de operar con dos (2) procesadores cómo mínimo.

· Los servidores deben ser de arquitectura de Multiprocesamiento Simétrico (SMP).

· Los procesadores deberán ser del tipo X86 de 64 Bits, de cuádruple núcleo, modelos Intel XEON 5570 de 2,9 MHz o AMD Opteron 2384 de 2,7 MHz cómo mínimo, con una memoria cache L2 de 4MB y una memoria cache L3 de 8MB como mínimo. En función de no obstaculizar la competencia entre las marcas líderes del sector, también se aceptarán soluciones basadas en el procesador AMD Opteron Model 2345 de 6 núcleos.

· Cada servidor debe contar con dos (2) procesadores instalados como mínimo.

· Debe ser compatible con aplicaciones y sistemas operativos de 32 Bits.

· Deben contar con la capacidad Wake On Lan.

· Deben contar con la capacidad de booteo PXE.

· Memoria RAM:

· Debe contar con 24 GB de memoria instalada como mínimo.

· La memoria debe operar mediante la arquitectura RDIMM.

· Si los Blades ofertados serán equipados con microprocesadores que admitan memorias DDR3, las memorias deben ser del tipo DDR3 o superior, con ECC, de 1333 MHz, con un tiempo de acceso de 10 ns, Si los Blades ofertados no admiten memorias DDR3, se requiere que las memorias sean del tipo DDR2 con ECC, de 667 MHz como mínimo.

· Serán aceptables soluciones en las que se llegue a los 24 GB de RAM requeridos dejando al menos 2 ranuras libres para ampliaciones de memoria, siendo lo deseable que se presenten soluciones que dejen al menos 4 ranuras libres.

· Debe poder reemplazarse cualquier módulo de memoria instalado en el Blade.

· Deberá especificarse la capacidad de cada DIMM utilizado, cantidad de ranuras utilizadas y cantidad de ranuras libres.

7.5. Controladora RAID:

· Debe contar con un canal como mínimo.

· La controladora ofrecida deberá soportar por hardware RAID 1 como mínimo.

7.6. Discos Rígidos:

· Debe especificarse marca y modelo

· Los discos provistos deben ser de tecnología SAS, y de tipo hot-swap

· El arreglo debe contar con dos (2) discos como mínimo, con capacidad de crecer a 4 (cuatro) mínimo

· Cada de disco debe ser de 146 GB, 10.000 RPM como mínimo.

7.7. Adaptadores de Comunicaciones

· Cada Blade debe contar con dos (2) interfaces de comunicaciones independientes como mínimo, de tipo Ethernet 100/1000 Mbps Base-TX

· Debe especificarse marca y modelo.

· La conectividad hacia la red de datos deberá realizarse por cobre.

· Cada servidor deberá poseer dos (2) puertos del tipo USB 2.0 y 1 serial RJ-45 como mínimo, accesibles desde el frente.

7.8. Administración remota:

· Los Blades deben contar con administración remota con capacidad de encendido, monitoreo, administración y diagnóstico por hardware, independiente para cada Blade.

· El software de administración remota deberá permitir control virtual de botón de encendido y apagado, acceso vía explorador web, unidad de diskette virtual, unidad de CD-ROM virtual.

7.9. Garantía y Servicio Post-Venta

· El equipo deberá contar con una garantía extendida en componentes y mano de obra de treinta y seis (36) meses como mínimo a partir de la puesta en marcha y funcionamiento de los equipos licitados, momento en el cual se confeccionara el correspondiente Parte de Recepción Definitiva.

· Deberá contar con servicio de capacitación e instalación de los componentes de hardware y software necesarios para la puesta en funcionamiento de la solución.

· Deberán proveerse los drivers, controladores, manuales de usuario, todos los cables de conexión tanto de datos como de alimentación a la red eléctrica y la/s fuente/s correspondiente en caso de ser necesaria.

· Deberá contar con servicio de mantenimiento post-venta, 5x8xNBD mientras dure la garantía de treinta y seis (36) meses del producto.

· A tales efectos, el oferente deberá detallar en su oferta económica el procedimiento a realizar en caso de tener que reportar incidentes, propuesta tal como número telefónico de asistencia las 24 horas, personas de contacto, etc.

· El proveedor deberá contar con servicio técnico con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que deberá cubrir tanto el cumplimiento de la garantía correspondiente como el servicio post garantía.

 

Renglón 8: Provisión del equipamiento de redes en el inmueble sito en Av. de Mayo 654, conforme el detalle, las cantidades y características indicadas a continuación.

 

Se deberán proveer y configurar los elementos descriptos en la siguiente tabla:

 

Item

Nro de Parte

Descripción

Cantidad

1

Cisco 3845 - UPG

Upgrade Lic SRST de 350 Usuarios a 510 Usuarios

1

2

WS-C3750G-24TS-E1U

Catalyst 3750 24 10/100/1000 + 4 SFP + IPS Image; 1RU

1

3

WS-C2960-24PC-L

Catalyst 2960 24 10/100 PoE + 2 T/SFP LAN Base Image

9

4

CP-6911

Cisco IP Phone 6911

Unified CM Device License

600

5

CP-7961G=

Cisco IP Phone 7961G

Unified CM Device License

25

 

 

8.1 Garantía

El adjudicatario deberá proveer, por un período mínimo de 12 (doce) meses a partir del Parte de Recepción Definitiva, un servicio de garantía integral (equipos, componentes, mano de obra y reemplazo inmediato de partes dañadas), con atención en el lugar de instalación, incluyendo repuestos, upgrade de versión, traslados y mano de obra.

La garantía de funcionamiento y el servicio técnico de mantenimiento será integral, es decir que comprenderá el servicio de reparación con provisión de repuestos, reinstalación de software y/o cambio de las partes que sean necesarias sin cargo alguno para el Consejo de la Magistratura. El proveedor garantizará que el servicio técnico será brindado por personal especializado de la empresa fabricante de los productos ofrecidos, o en su defecto por su propio plantel especializado el que deberá estar debidamente certificado y autorizado por los fabricantes de los productos ofrecidos.

Los materiales y repuestos a emplear deberán ser originales de fábrica, nuevos y sin uso, debiendo presentarse la documentación que respalde las citadas características, una vez instalados la propiedad de los mismos será del Consejo de la Magistratura. El proveedor deberá estar capacitado y se obliga a proveer los repuestos necesarios en tiempo y forma para garantizar la continuidad operativa de los equipos en su funcionamiento ante eventuales fallas.

El servicio de garantía deberá ser del tipo SMARNET 5x8xNBD CISCO. No se aceptarán servicios del partner que no sea el especificado. El oferente deberá especificar en su oferta la modalidad y medios de comunicación para la solicitud por parte del Consejo de este servicio.

 

Renglón 9:Provisión de un (1) servidor Storage de Almacenamiento, conforme las características que a continuación se detallan:

  • Debe contar al menos con dos controladoras o blades de dos procesadores, cada una con las siguientes características:
  • Dos microprocesadores Intel de al menos 2,8 MHz o equivalente.
  • 4 GB de memoria RAM.
  • 2 puertos FC para conectividad de switch.
  • 4 puertos 10/100/1000 BaseT
  • 1 puerto Fibre Channel para conectividad de cinta.

 

Además debe tener capacidad para utilizar:

  • Al menos 15 discos SAS de 300GB 15.000 RPM Tier 1
  • Al menos 1 disco SAS de 300GB 15.000 RPM Hot Spare
  • Al menos 10 discos SATA de 1TB 7.200 RPM Tier 2
  • Al menos 1 disco SATA de 1TB 7.200 RPM Hot Spare
  • Deberá proveerse con un espacio en discos total disponible de al menos 15 (quince) TB (neto utilizable no raw: especificar raw también), utilizando un arreglo RAID 5.
  • La solución de almacenamiento deberá estar licenciada para utilizar los siguientes protocolos:
  • iSCSI, NFS y CIFS.
  • Network Lock Manager (NLM) v1, v3, v4.
  • Protocolo de Información de Enrutamiento (RIP) v1 y v2.
  • Protocolo Simple de Administración de Red (SNMP).
  • Protocolo de Administración de Datos de Red (NDMP) v1 y v4.
  • Protocolo de Resolución de Direcciones (ARP).
  • Protocolo de mensajes de control de Internet (ICMP).
  • Cliente de Protocolo de Hora en Red (NTP).
  • Protocolo Simple de Hora en Red (SNTP).
  • Autenticación Kerberos.
  • Protocolo Ligero de Acceso a Directorio (LDAP).

 

Deberá soportar lo siguiente:

  • Soporte de acceso a archivos mediante FTP, NFS, CIFS y MPFS.
  • Soporte de bloqueo de acceso mediante iSCSI y Fibre Channel.
  • Ethernet Trunking.
  • Agregación de enlaces (IEEE 802.3ad).
  • LAN virtual (IEEE 802.1q).
  • Utilidades de archiving de UNIX (tar/cpio).
  • Network Status Monitor (NSM) v1.
  • Portmapper v2.
  • Cliente de Network Information Service (NIS).
  • Soporte nativo para Windows 2000/2003/2008.
  • Administrador de LAN NT (NTLM).
  • Firma LDAP para Windows.
  • Enumeración basada en acceso (ABE) para Microsoft Windows Server 2003.

 

Debe incluir:

  • Todas las licencias correspondientes.
  • Guías para rackeo.
  • Software de administración.
  • Software de monitoreo.
  • Todo otro software necesario para la operación del equipo.
  • Implementación de la solución.

Garantía y Servicio Post-Venta:

  • El equipo deberá contar con una garantía extendida en componentes y mano de obra de treinta y seis (36) meses como mínimo, a partir del Parte de Recepción Definitiva de la puesta en funcionamiento de la solución.
  • Deberán proveerse los drivers, controladores, manuales de usuario, todos los cables de conexión tanto de datos como de alimentación a la red eléctrica y la/s fuente/s correspondientes en caso de ser necesaria.
  • Deberá contar con servicio de mantenimiento post-venta, 7 x 24 con 4 horas de tiempo de respuesta on-site, y de resolución máximo 36 horas, mientras dure la garantía de treinta y seis (36) meses del producto.
  • A tales efectos, el oferente deberá detallar en su económica el procedimiento a realizar en caso de tener que reportar incidentes, propuesta tal como número telefónico de asistencia las 24 horas, personas de contacto, etc.
  • El proveedor deberá contar con servicio técnico con domicilio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el que deberá cubrir tanto el cumplimiento de la garantía correspondiente como el servicio post garantía.

 

Deberá contar con servicio de capacitación de los componentes de hardware y software necesarios para la puesta en funcionamiento de la solución.

 

6. MUESTRAS

Los oferentes deberán presentar en forma previa a la apertura de las ofertas, una caja cerrada en la cual figure de manera visible el nombre del oferente y el número de la Licitación Pública, conteniendo muestras de los insumos solicitados en los Renglónes 5 y 6, con el fin de apreciar la calidad de los mismos (Artículos 35.10 y 44.3 del Decreto Nº 408/GCBA/07, reglamentario de la Ley Nº 2095): del Renglón 5; del thin client, el teclado y el Mouse; y del Renglón 6: bastará con la presentación de los gabinetes ofertados (con el fin de testear las fuentes).

La entrega de las muestras se efectuará en la Dirección de Informática y Tecnología, sita en Beruti 3345 Piso 5 de esta Ciudad, en el horario de 11.00 a 17.00 horas, bajo remito triplicado, constando en el mismo que la muestra es “sin cargo” para este Consejo. De dicho remito se acompañará una copia junto con la oferta. Todos los gastos que demande el acarreo de las muestras serán a cargo de los oferentes.

La no presentación de las muestras exigidas será causal de rechazo de la oferta para el correspondiente renglón, conforme lo normado por el Artículo 104º, Apartado d) de la Ley Nº 2095.

 

7. FORMA DE COTIZACIÓN

Las propuestas económicas deberán ser formuladas en números y en letras, indicando precio unitario y precio total por renglón.

Las ofertas podrán únicamente ser presentadas en dólares estadounidenses, no admitiéndose la cotización en pesos.

El precio cotizado deberá incluir la totalidad de los bienes y servicios correspondientes a cada renglón, como así también todos los costos y gastos de cualquier tipo que devengue el servicio, como por ejemplo: fletes, instalación, garantías, mantenimiento, capacitación, seguros, gastos administrativos, impuestos, etc.

Si bien no es obligatoria la cotización por la totalidad de los renglones, no se admitirán propuestas formuladas por parte de cada renglón.

Junto a la propuesta económica, cada oferente deberá necesariamente expresar el origen de los bienes ofertados.

 

8. PLANILLA DE PRECIOS DE REFERENCIA

En el caso de presentar propuestas por los insumos solicitados en los Renglones 7, 8 y/o 9, los oferentes deberán cotizar los precios unitarios de los bienes y servicios detallados conforme las planillas indicadas a continuación.

Los costos unitarios serán utilizados como simple referencia por el Consejo de la Magistratura, para eventuales ampliaciones de los términos contractuales.

 

Para el Renglón 7:

 

Item

Nro de Parte

Descripción

Valor Unitario

IVA incluido

1

 

Chasis de Servidor Blade

u$s ----------

2

 

Hoja de Servidor

u$s ----------

3

 

Extensión de la Garantía del Renglón 7. Valor Mensual

u$s ----------

 

Para el Renglón 8:

 

Item

Nro de Parte

Descripción

Valor Unitario

IVA incluido

4

WS-C3750G-24TS-E1U

Catalyst 3750 24 10/100/1000 + 4 SFP + IPS Image; 1RU

u$s ----------

5

WS-C2960-24PC-L

Catalyst 2960 24 10/100 PoE + 2 T/SFP LAN Base Image

u$s ----------

6

CP-6911

Cisco IP Phone 6911 c/Licencia

u$s ----------

7

CP-7961G=

Cisco IP Phone 7961G c/Licencia

u$s ---------

8

 

Extensión de la Garantía del Renglón 8. Valor Mensual

u$s ----------

 

Para el Renglón 9:

 

Item

Nro de Parte

Descripción

Valor Unitario

IVA incluido

9

 

Disco SAS de 300 GB 15.000 RPM

u$s ----------

10

 

Disco SATA de 1 TB 7.200 RPM

u$s ----------

11

 

Extensión de la Garantía del Renglón 9. Valor Mensual

u$s ----------

 

9. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Al vencimiento de los plazos fijados para el mantenimiento de las ofertas, éstas se prorrogan automáticamente por igual plazo.

Si el oferente no mantuviera el plazo estipulado en el párrafo anterior, será facultad del Consejo de la Magistratura considerar o no las ofertas así formuladas, según convenga a sus propios intereses.

 

10. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

El Dictamen de Evaluación de las Ofertas (Dictamen de Preadjudicación) será notificado en forma fehaciente a todos los oferentes y se anunciará en la Cartelera del Consejo de la Magistratura, ubicada en Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso, de esta Ciudad, conforme el Art. 48º del Decreto Nº 408/GCABA/07, reglamentario del Artículo 108º de la Ley 2095. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial y en la web del Consejo de la Magistratura www.jusbaires.gov.ar.

Las impugnaciones al Dictamen de Evaluación se harán conforme al Pliego de Bases y Condiciones Generales. En caso de existir preadjudicatario/s, el porcentaje del depósito a efectuar por el interesado como condición de admisibilidad de la impugnación (Garantía de Impugnación), será del cinco por ciento (5%) sobre el monto total preadjudicado por el que se presenta impugnación.

 

11. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

La adjudicación se realizará a la oferta más conveniente a los intereses del Consejo de la Magistratura. Para ello, una vez apreciado el cumplimiento de los requisitos y exigencias estipulados en la normativa vigente y en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares, se considerarán el precio y la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos, conjuntamente con la idoneidad del oferente y demás condiciones de la propuesta.

 

12. ADJUDICACIÓN

La adjudicación de los insumos solicitados recaerá en forma particular sobre cada uno de los renglones.

 

13. PLAZOS DE ENTREGA

El plazo máximo de entrega (e instalación, configuración y puesta en funcionamiento en el caso de los renglones 7, 8 y 9) no será superior a sesenta (60) días corridoscontados a partir de la recepción de la orden de compra, salvo que por razones de fabricación y/o importación, o por la cantidad a contratar se requiera un plazo mayor, en cuyo caso el oferente deberá informar expresamente tal circunstancia en su propuesta, indicando:

a) Si se entregara la totalidad de los bienes adjudicados, el plazo en que se efectuará dicha entrega.

b) Si ofreciera efectuar entregas parciales de los bienes adjudicados, deberá fijar detalladamente los plazos y las cantidades de cada entrega.

En caso de no establecer expresamente lo indicado precedentemente, se entenderá que el plazo será de sesenta (60) días corridos desde la recepción de la Orden de Compra.

 

14. LUGAR DE ENTREGA

Los bienes objeto de la presente Licitación Pública serán entregados en las dependencias del Consejo de la Magistratura y/o del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que oportuna y fehacientemente comunique el Consejo.

No se requerirá la conformidad del Consejo de la Magistratura antes de la entrega.

 

15. FORMA DE PAGO

El adjudicatario presentará la correspondiente factura conforme lo estipulado en el Pliego de Condiciones Generales, confeccionada en Dólares Estadounidenses.

Todos los pagos se efectuarán en pesos. El tipo de cambio a considerar será el de dólar vendedor del Banco de la Ciudad de Buenos Aires, al cierre del día anterior al de la confección de la correspondiente Orden de Pago.

 

16. PENALIDADES

La Dirección de Informática y Tecnología será la encargada del contralor del grado de cumplimiento contractual por parte de la firma adjudicataria. El incumplimiento de las obligaciones derivadas de las cláusulas del presente Pliego coloca a la adjudicataria en estado de mora, y por lo tanto, sujeta a la aplicación de las sanciones establecidas en la normativa vigente y la que a continuación se detalla:

 

16.1 Garantía:

En el caso de que el adjudicatario no cumpliera con el plazo de garantía estipulado para cada renglón del Punto 5 del presente Pliego, se procederá a la ejecución de la garantía de adjudicación.

La ejecución de la garantía de adjudicación se realizará por la totalidad de su monto, sin importar si el incumplimiento de la obligación es total o parcial.

 

Asimismo, en el caso de los bienes y servicios solicitados en los Renglones 5, 7, 8 y 9 del Punto 5 del presente Pliego, se podrá aplicar asimismo la sanción que a continuación se detalla:

 

16.2 Resolución de Problemas:

En el caso de que la adjudicataria no diera solución a los problemas de servicio de garantía y soporte técnico que pudieran presentarse dentro del plazo estipulado en cada Renglón, se le aplicará una multa equivalente al 0,5 % del valor del equipo adjudicado por cada veinticuatro (24) horas de demora.

 

17. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas por duplicado de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 18:00 horas y hasta las **:** horas del día ** de ***** de 2010, en sobre cerrado, en la Mesa de Entrada de este Consejo, sita en Av. Leandro N. Alem 684, entrepiso, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura, e indicando como referencia la leyenda “Licitación Pública Nº 19/2010, Expediente CM Nº OAyF-058/10-0.”

 

18. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 2 de septiembre de 2010 a las 12:00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas económicas.

 

19.PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN. REUNION INFORMATIVA

Las consultas al Pliego de Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito, hasta el quinto día hábil posterior a la fecha de la reunión informativa (Res. CM Nº 734/2008), mediante nota dirigida a la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 9 de agosto de 2010 a las 16.00 horas una reunión informativa para los interesados, en Av. Leandro N. Alem 684, piso 1º, frente.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO II

MODELO DE PUBLICACIÓN

 

RESOLUCIÓN CAFITIT Nº 28/2010

 

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Dirección de Compras y Contrataciones

 

Adquisición de Equipamiento Informático

 

Expediente CM Nº DCC-058/10-0

Licitación Pública Nº 19/2010

 

Objeto: Adquisición de equipamiento informático para su utilización en las distintas dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Consultas: Dirección de Compras y Contrataciones, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas; o al teléfono 4011-1357, o en la página web:www.jusbaires.gov.ar

Reunión informativa: La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 9 de agosto de 2010 a las 16.00 horas una charla informativa para los interesados.

Adquisición de Pliegos:Dirección de Compras y Contrataciones, de lunes a viernes, de 11.00 a 17.00 horas, previo depósito del valor de los Pliegos en la Cuenta Corriente Nº 769/8 en la sucursal 53 del Banco Ciudad de Buenos Aires, sita en Av. Córdoba 675, presentando original y copia del talón de depósito para su adquisición.

Valor de los Pliegos: $ 330.-

Presentación de las Ofertas: hasta las horas del día 2 de septiembre de 2010, en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso contrafrente, de esta Ciudad.

Fecha y Lugar de Apertura: 2 de septiembre de 2010 a las 12:00 horas, en la sede de este Consejo, Av. Leandro N. Alem 684, Piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires.

 

 

Fabián H. Durán

Secretaría de la Comisión de Administración Financiera,

Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones

Ir al contenido