Lic. Pública Nº 29/08 Expte. CM Nº DCC 003/08 Res. CAFITIT Nº 42/08

s/Contratación de Enlaces Primarios entre los edificios del CM, Poder Judicial y Ministerio Público de la CABA

s/Contratación de Enlaces Primarios entre los edificios del CM, Poder Judicial y Ministerio Público de la CABA

s/Contratación de Enlaces Primarios entre los edificios del CM, Poder Judicial y Ministerio Público de la CABA

Buenos Aires, 1 de julio de 2008

RESOLUCIÓN CAFITIT Nº 42 /2008

VISTO:

 

El expediente “DCC N° 003/08-0 s/ Contratación de Enlaces Primarios entre los Edificios del CM., Poder Judicial y Ministerio Público de la CABA”; y

CONSIDERANDO:

Que a fs. 3 la Dirección de Informática y Tecnología elevó las especificaciones técnicas para enlaces MPLS entre los distintos edificios del Poder Judicial.

Que a fs. 47 la Dirección de Compras y Contrataciones remitió a la Oficina de Administración y Financiera, los anteproyectos de Pliegos de Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas de la Licitación Pública, solicitando la actualización del presupuesto oficial en virtud de las modificaciones introducidas.

Que a fs. 70/79 intervino la Comisión Auxiliar de Incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CAITIC), considerando los informes de la Dirección de Informática y Tecnología que fundan la necesidad de la contratación propuesta, dictaminando que la misma es viable, autorizando el presupuesto estimado en Pesos Un Millón Cuatrocientos Mil ($ 1.400.000.-)

Que a fs. 91/100 obran las constancias de la intervención de las tres ramas del Ministerio Público, expresando la voluntad y el modo de participar en la contratación.

Que a fs. 112 la Dirección de Compras y Contrataciones estima el presupuesto oficial, considerando un plazo de treinta y seis meses, en la suma de Pesos Un Millón Cuatrocientos Mil ($ 1.400.000.-), obrando a fs. 165/167 la afectación presupuestaria preventiva.

Que a fs. 168 dicha Dirección eleva los pliegos de la contratación, propone establecer el valor de los pliegos en la suma de Pesos Setecientos ($ 700.-), adjunta el listado de posibles oferentes extraído del Registro Unico y Permanente de Proveedores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el modelo de invitación; sugiere la intervención de la Dirección de Asuntos Jurídicos, la notificación a la Dirección General de Control de Gestión y Auditoría Interna, e integrar la Comisión de Evaluación de Ofertas con un técnico en la materia objeto de la licitación.

Que a fs. 371 interviene la Dirección de Asuntos Jurídicos opinando que debería autorizarse el llamado de la licitación.

Que en tal estado llega el expediente a la Comisión de Administración y Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones.

Que conforme informa la Dirección de Compras y Contrataciones (fs. 168), el 26 de junio pasado operó el vencimiento del contrato con Telmex Argentina SA., adjudicataria de la Licitación Privada Nº 1/2005, que tramitó en el expediente CM Nº ST 114/04-0, y el 30 de marzo de 2009 vence la prórroga del contrato con la misma contratista, por el que se incorporó al sistema de enlaces primarios el edificio de Roque Sáenz Peña 636 de esta Ciudad.

Que el Pliego de Bases y Condiciones Generales que rige la licitación fue aprobado por la Res. CM Nº 427/2008.

Que la Ley 2095, estableció un sistema de normas para los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios, aplicable a todo el Sector Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo expresamente al Poder Judicial.

Que el Decreto GCBA N° 408/07, reglamentó la ley 2095 y exceptúa de su aplicación a los Poderes Legislativo y Judicial, invitándolos a adherir a su texto.

Que consecuentemente por Res. CM N° 445/2007, se “autorizó la aplicación transitoria del Decreto GCBA N° 408/07, a todos los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios actualmente en trámite, excepto en aquello que se oponga a las disposiciones de los pliegos de condiciones particulares”, facultando a la Comisión de Administración y Financiera para aprobar los pliegos particulares.

Que por lo expuesto, resulta viable el llamado a Licitación Pública de etapa única, conforme lo dispuesto en los Artículos 25, 27, 31 y 32 y concordantes de la Ley 2095, para la contratación del servicio de enlaces a través de tecnologías MPLS, con un presupuesto oficial de Pesos Un Millón Cuatrocientos Mil ($1.400.000) IVA incluido.

Que el valor para la venta de los Pliegos, asciende a la suma de Pesos Setecientos ($700).

Que el artículo 23 de la Ley 2095, prevé el uso del Registro Informatizado de Bienes y Servicios (RIBS), por lo tanto, careciendo el Consejo de la Magistratura de nomenclador para sus contrataciones y considerando que dicho registro no se encuentra en funcionamiento, resulta pertinente que la presente contratación se realice conforme a los procedimientos habituales.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 38 del Decreto GCBA N° 408/2007, reglamentario del artículo 93 de la Ley 2095, resulta conveniente que el Director General de Control de Gestión y Auditoría Interna, presencie el acto de apertura de ofertas, a los fines de realizar el control concomitante del proceso. A tales efectos, deberá notificarse con una antelación no menor a cinco (5) días, a la fecha del acto de apertura.

Que la presente convocatoria deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires durante dos (2) días, y al menos quince (15) días de anticipación a la fecha de apertura de ofertas, conforme las disposiciones del artículo 98 de la Ley 2095 y el art. 40º del Decreto Nº 408/07 GCBA, de acuerdo al modelo de publicación que como Anexo III forma parte de la presente Resolución.

Que también, deberá anunciarse el llamado a contratación en la cartelera de la sede del Consejo de la Magistratura y en la página de internet del Poder Judicial (www.jusbaires.gov.ar).

Que conforme lo expuesto, y existiendo recursos presupuestarios suficientes, que la presente contratación cuenta con la intervención de las áreas competentes sin realizar observaciones de hecho ni derecho, y que la Comisión Auxiliar de Incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dictaminó favorablemente sobre la necesidad de la contratación, corresponde aprobar el llamado a Licitación Pública N° 29/2008.

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 116 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 31 y sus modificatorias y la Resolución CM Nº 344/2005,

LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANCIERA, INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y TELECOMUNICACIONES

DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

RESUELVE:

Artículo 1°: Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 29/2008 para la Contratación de Enlaces Primarios entre las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas, que como Anexos I y II integran la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Un Millón Cuatrocientos Mil ($ 1.400.000.-).

 

Artículo 2º: Aprobar el Pliego de Condiciones Particulares y el Pliego de Especificaciones Técnicas de la Licitación Pública Nº 29/2008, que como Anexos I y II, integra la presente Resolución.

Artículo 3º: Aprobar el modelo de aviso para su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que como Anexo III integra la presente Resolución.

Artículo 4°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que proceda a remitir invitaciones a no menos de diez (10) posibles oferentes.

Artículo 5º: Establecer en Pesos Setecientos ($ 700.-) el valor para la adquisición de los Pliegos necesarios para presentar la oferta en la Licitación Pública Nº 29/2008,

Artículo 6°: Establecer el día 11 de agosto de 2008 a las 12:00 horas, como fecha para la apertura pública de las ofertas.

Artículo 7°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los anuncios en la cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial.

 

Artículo 8°: Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dos (2) días y con al menos quince (15) días de anticipación a la apertura de ofertas, anúnciese en la Cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial www.jusbaires.gov.ar, comuníquese a la Oficina de Administración y Financiera, a la Secretaría de Coordinación, a la Dirección de Compras y Contrataciones, a la Dirección de Informática y Tecnología y a la Dirección General de Control de Gestión y Auditoría Interna, cúmplase y, oportunamente, archívese.

 

RESOLUCIÓN CAyF N° /2008

 

 

 

 

 

 

Mauricio Devoto Eugenio Cozzi Horacio G. Corti

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 29/2008

CONTRATACIÓN DE ENLACES PRIMARIOS

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1. GENERALIDADES

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. CONSULTA DEL PLIEGO

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

5. RENGLÓN A COTIZAR

6. FORMA DE COTIZACIÓN

7. CONSTANCIA DE VISITA

8. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

9. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

10. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

11. ADJUDICACIÓN

12. MODALIDAD DE INSTALACIÓN: INSTALACIONES PARCIALES

13. PLAZO DE INSTALACIÓN

14. PLAZO DE CONTRATACIÓN

15. PRÓRROGA DEL CONTRATO

16. FORMA DE PAGO

17. PENALIDADES

18. RESCISIÓN DEL CONTRATO

19. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

20. APERTURA DE LAS OFERTAS

21. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

ANEXO A - PLANILLA DE COTIZACIÓN

ANEXO B - TABLA DE PONDERACIÓN DE LA OFERTA

ANEXO C - CONSTANCIA DE VISITA

 

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

1. GENERALIDADES

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios, para la contratación de referencia.

 

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

La Licitación Pública Nº 29/2008 es una licitación de etapa única y tiene por objeto la contratación del servicio de enlaces a través de tecnologías MPLS (Conmutación por Etiquetas Multiprotocolo / Multi Protocol Label Switching) entre las distintas dependencias del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

3. CONSULTA DEL PLIEGO

Los Pliegos de Bases y Condiciones Generales, de Condiciones Particulares y de Especificaciones Técnicas podrán ser consultados en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º frente de esta Ciudad, en el horario de 11:00 a 17:00 horas.

 

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas que hayan abonado, previo a la apertura de las ofertas del acto licitatorio, el arancel correspondiente al valor de los pliegos.

Los Pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas y hasta las 12:00 horas del día 11 de agosto de 2008, previo depósito de la suma de Pesos Setecientos ($ 700.-) en la Cuenta Corriente N° 769/8, a nombre del Consejo de la Magistratura, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Nº 53, sita en Av. Córdoba 675, de esta Ciudad.

Se deberá acompañar en forma obligatoria el comprobante de compra del pliego licitatorio.

5. RENGLÓN A COTIZAR

Renglón 1:Prestación del servicio denominado “Enlaces Primarios” entre las dependencias del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal sito en Av. Corrientes 1441 de esta Ciudad, de conformidad con las especificaciones establecidas en el presente Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas.

6. FORMA DE COTIZACIÓN

Las propuestas económicas deberán ser formuladas en pesos.

Deberán presentarse por duplicado,firmadas en todas sus hojas por el oferente o su representante legal, conforme la Planilla de Cotización que como Anexo A forma parte del presente Pliego de Condiciones Particulares.

No se admitirán cotizaciones en moneda extranjera, considerándose inadmisibles las ofertas así realizadas.

No se admitirán cotizaciones por parte de los renglones.

7. CONSTANCIA DE VISITA

Será requisito ineludible de los oferentes, realizar una revisión preventiva de los inmuebles en donde se proyecta ejecutar la instalación y la prestación de los servicios, a fin de informarse debidamente de las condiciones del lugar físico, los posibles inconvenientes que se opongan al normal desenvolvimiento de los trabajos a ejecutar y todo cuanto pudiera influir para el justiprecio ofertado.

El Consejo de la Magistratura facilitará las visitas hasta cinco (5) días antes de la apertura de las ofertas, de modo tal que el adjudicatario no podrá alegar posterior ignorancia y/o imprevisiones en las condiciones en que ejecutará y cumplirá el contrato.

Adquiridos los Pliegos, la Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura extenderá la Constancia de Visita. Con dicha constancia se acreditará haber concurrido a los edificios y verificado las instalaciones y condiciones incluidas en los Pliegos para la prestación del servicio. El mencionado certificado deberá adjuntarse obligatoriamente con la oferta.

El día y hora de la visita deberá ser previamente convenido con la Dirección de Informática y Tecnología, de lunes a viernes de 10:30 a 12:00 horas y de 14:30 a 17:00 horas, al teléfono 4014-6160/1.

 

8. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de sesenta (60) días, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Al vencimiento de los plazos fijados para el mantenimiento de las ofertas, éstas se prorrogan automáticamente por igual plazo.

Si el oferente no mantuviera el plazo estipulado en el párrafo anterior, será facultad del Consejo de la Magistratura considerar o no las ofertas así formuladas, según convenga a sus propios intereses.

9. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

El Dictamen de Evaluación de las Ofertas (Dictamen de Preadjudicación) será notificado en forma fehaciente a todos los oferentes y se anunciará en la Cartelera del Consejo de la Magistratura, ubicada en Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso, de esta Ciudad, conforme el Art. 48º del Decreto Nº 408/GCABA/07, reglamentario del Artículo 108º de la Ley 2095. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial y en la Web del Consejo de la Magistratura www.jusbaires.gov.ar.

Las impugnaciones al Dictamen de Evaluación se harán conforme al Pliego de Bases y Condiciones Generales. En caso de existir preadjudicatario/s, el porcentaje del depósito a efectuar por el interesado como condición de admisibilidad de la impugnación (Garantía de Impugnación), será del cinco por ciento (5%) sobre el monto total preadjudicado por el que se presenta impugnación.

10. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

10.1.La adjudicación se realizará a la oferta más conveniente a los intereses del Consejo de la Magistratura. Para ello, una vez apreciado el cumplimiento de los requisitos y exigencias estipulados en la normativa vigente y en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares, se considerarán el precio y la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos, conjuntamente con la idoneidad del oferente y demás condiciones de la propuesta.

10.2. Evaluación Técnica

La ofertas se evaluarán utilizando la Tabla de Ponderación que como Anexo B forma parte del presente Pliego,en la que se estipulan los factores de ponderación por tecnología utilizada en el enlace y por factor de ponderación servicio propio última milla.

Para obtener el Puntaje Técnico total de la oferta debe calcularse el puntaje de cada uno de los trece enlaces incluidos en la Tabla de Ponderación, el que se obtendrá sumando los valores obtenidos para el “Factor de ponderación por tecnología” utilizada en el enlace y el “Factor de ponderación servicio propio última milla”, sumándose luego los puntajes de cada enlace de modo de calcular el puntaje Técnico total de la oferta.

Puntaje enlace (x) = “Factor de ponderación por tecnología”(x) + “Factor de ponderación servicio propio última milla”

13

Puntaje Técnico total = Sx=1 Puntaje enlace (x)

x = Número de edificio

1 £ x £ 13

11. ADJUDICACIÓN

La adjudicación recaerá en un único oferente, motivo por el cual se deberá cotizar la totalidad de los servicios requeridos en la licitación (la totalidad de los ítems de la Planilla de Cotización); caso contrario, la oferta será desestimada.

No serán consideradas las ofertas por parte de la/s firma/s que actualmente estén prestando el servicio de Enlaces de Comunicaciones Secundarios en las dependencias del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y del Ministerio Público de esta Ciudad.

12. MODALIDAD DE INSTALACIÓN: INSTALACIONES PARCIALES

12.1.El Consejo de la Magistratura podrá determinar que el inicio de las prestaciones sea efectuado de manera parcial. Para ello, encontrándose en obras las sedes de Tuyú 86, Libertad 1046, Hipólito Yrigoyen 932, Sarmiento 1956 y Moreno 1808, el Consejo de la Magistratura notificará la habilitación por Ítems (Punto 3.4. del PET) a instalar, mediante Órdenes de Compra.

12.2. Los items 16 a 19 del Punto 3.4 del PET (Reservas A a D para futuros edificios) quedan destinados a eventuales incorporaciones y habilitaciones de inmuebles para albergar dependencias del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y/o del Ministerio Público de esta Ciudad; motivo por el cual, de ser necesario, se habilitará oportunamente la instalación de acuerdo al item correspondiente, mediante Órden de Compra.

 

13. PLAZOS DE INSTALACIÓN

13.1. Respecto de la instalación correspondiente a los Ítems habilitados en la Orden de Compra inicial, cada oferente deberá especificar el plazo de instalación y puesta en marcha del servicio, el cual no podrá ser superior a los ciento veinte (120) días corridos desde la recepción de la misma.

13.2. Respecto de la instalación correspondiente a Ítems habilitados mediante posteriores Órdenes de Compra, el adjudicatario deberá realizar la correspondiente instalación y puesta en marcha del respectivo servicio, dentro de los cuarenta y cinco (45) días a partir de la recepción de la correspondiente Orden de Compra.

 

14. PLAZO DE CONTRATACIÓN

La prestación del Servicio de Enlaces Primarios tendrá una duración de treinta y seis (36) meses.

El contrato regirá a partir del día siguiente al Parte de Recepción Definitiva de la instalación y puesta en marcha del servicio de la totalidad de los Ítems habilitados para su instalación en la Orden de Compra inicial. La fecha de vencimiento producirá la extinción de la totalidad del vínculo contractual con la adjudicataria, incluyendo aquellas habilitaciones de Ítems que se hubieran requerido con posterioridad al inicio del vínculo contractual.

 

15. PRÓRROGA DEL CONTRATO

El contrato aludido en el punto anterior podrá ser prorrogado en las mismas condiciones, a exclusivo juicio de este Consejo, por un período de doce (12) meses de duración, opción que se formalizará con una anticipación mínima de un mes con anterioridad a su finalización. La prórroga del contrato podrá rescindirse sin causa por parte del Consejo y no generará derecho a indemnización para el Adjudicatario.

 

16. FORMA DE PAGO

El cargo de instalación se pagará en función de los respectivos Partes de Recepción Definitiva de instalación y puesta en marcha del servicio en los Ítems habilitados, conforme el Pliego de Bases y Condiciones Generales.

La forma de pago del abono será mensual, en función de los Ítems habilitados y conforme al Pliego de Bases y Condiciones Generales.

 

17. PENALIDADES

La Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura será la encargada del contralor del grado de cumplimiento contractual por parte de la firma adjudicataria.

El incumplimiento en término de las obligaciones contractuales coloca al adjudicatario en estado de mora y, por lo tanto, sujeto a la aplicación, previo informe de la Dirección de Informática y Tecnología, de las sanciones establecidas en la normativa vigente y en los siguientes puntos:

17.1. En los casos en que la disponibilidad del servicio no sea la requerida en los Pliegos de la presente Licitación, se aplicará una penalidad de acuerdo al siguiente detalle:

Disponibilidad del SERVICIO

% Factura

Entre 100 y 99,5%

0%

Entre 99,49 % y 99,00 %

10%

Entre 98,99 % y 98,00 %

20%

Entre 97,99 % y 95,00 %

50%

Menor a 95%

100%

17.2. Si no se cumplieran las métricas de Restauración de Servicios, en casos de fallas atribuibles al adjudicatario, se aplicará una penalidad de acuerdo a la siguiente tabla:

Restauración del Servicio

Tiempo de Restauración

% Factura

Hasta 4 Horas

0%

Entre 4 Horas y 8 Horas

10%

Entre 8 Horas y 12 Horas

20%

Entre 12 Horas y 24 Horas

50%

Más de 24 Horas

100%

 

18. RESCISIÓN DEL CONTRATO

El Consejo de la Magistratura podrá rescindir el contrato de pleno derecho, cuando se produjera alguna de las siguientes causales:

18.1. Cuando transcurrido el plazo al que se hace referencia el Punto 13.1 del presente Pliego y de no mediar causa justificable, no se hubieran iniciado los trabajos objeto de la presente licitación.

18.2. En caso de interrupciones del servicio que afecten al 50% en un edificio determinado, en días hábiles, en el horario de 8:00 a 20:00hs, durante más de 20 horas dentro del mismo mes calendario, o más de 40 horas en un período de seis (6) meses.

18.3. Cuando las multas aplicadas en concepto de infracciones cometidas, alcanzaren en su monto el diez por ciento (10%) del importe total del contrato original.

19. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 18:00 horas y hasta las 12:00 horas del día 11 de agosto de 2008, en sobre cerrado, en la Mesa de Entrada de este Consejo, sita en Av. Leandro N. Alem 684, entrepiso, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura, e indicando como referencia la leyenda “Licitación Pública Nº 29/2008, Expediente CM Nº DCC-003/08-0”

 

20. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 11 de agosto de 2008 a las 12:00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, piso 12º frente, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas económicas.

 

21. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

Las consultas al Pliego de Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito, con al menos setenta y dos (72) horas de anticipación a la fecha de apertura de las ofertas, mediante nota dirigida al Consejo de la Magistratura y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 21 de julio de 2008 a las 16.00 horas una charla informativa para los interesados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO C - CONSTANCIA DE VISITA

Sede

Fecha

Firma por Consejo

Firma p/Empresa Visitante

Leandro N.Alem 684

Tacuarí 138

Beruti 3345

Arias 4491

Almafuerte 37/45

Combate de los Pozos 155

Av. de Mayo 761

Tuyú 86

Libertad 1042

Sarmiento 1956

Av. Roque Sáenz Peña 636

Moreno 1808, 1º

H. Yrigoyen 932

Colegio Público de Abogados de la Cap. Fed.

Se deja constancia que la empresa .......................................................................... realizó la visita prevista en la cláusula 7 del Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Nº 29/2008 (Contratación de Enlaces Primarios), en las Sedes objeto de la referida contratación:

ANEXO II

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 29/2008

CONTRATACIÓN DE ENLACES PRIMARIOS

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

1. GENERALIDADES

2. REQUERIMIENTOS GENERALES

3. ACUERDO DE NIVELES DE SERVICIO

4. LATENCIA

5. JITTER O VARIACIÓN DE RETARDO

6. PORCENTAJE DE PÉRDIDA DE PAQUETES

7. DIRECCIÓN DE IP DE INTERNET

8. CARACTERÍSTICAS DEL DATACENTER A PROVEER

9. DISPONIBILIDAD

10. REPORTES

11. FORMA DE INSTALACIÓN

12. MANTENIMIENTO

13. RECEPCIÓN DEL SERVICIO

PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1. GENERALIDADES

El adjudicatario deberá tener en cuenta todos los trabajos que en las presentes especificaciones técnicas se indiquen, incluyendo aquellos no mencionados pero que son necesarios para el correcto funcionamiento del servicio contratado.

El adjudicatario proveerá todo lo necesario, ya sean elementos de infraestructura, hardware o software, para la instalación y puesta en marcha de los enlaces, aún cuando no fueran especificados en el presente pliego.

En el caso que un oferente crea conveniente ofertar una solución de prestaciones superiores, la misma deberá cumplir en un todo con estas Especificaciones Técnicas.

 

2. REQUERIMIENTOS GENERALES

Para el diseño de la solución, se podrán considerar indistintamente y según conveniencia de cada caso, los siguientes tipos de vínculos:

· Terrestres (fibra óptica u otros medios)

· Aéreos (radio enlaces que operen en frecuencias autorizadas y aprobadas para operar sin interferencias en el área geográfica predeterminada)

· Satelitales.

· y/o mixtos por combinaciones de los mencionados

Sé priorizará la utilización de vínculos por fibra óptica y la operación propia por parte del proveedor del servicio de última milla para lo que se utilizará un método de ponderación descripto en el Pliego de Condiciones Particulares.

No se aceptará la utilización de tecnología del tipo ADSL como solución técnica para la última milla.

 

3. ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIO

 

3.1. Clases de servicio de las prestaciones

Se definen tres clases de servicio (CoS):

3.1.1. Clase de Servicio 3 (CoS3)

Tráfico de aplicaciones en tiempo real como Multimedia, VoIP y Videoconferencia.

Prioridad máxima.

Precedencia: P5.

Los tráficos excedentes: se descartan.

Ancho de banda máximo: 50% del ancho de banda del puerto de acceso.

Incluye las condiciones más rigurosas de Calidad de Servicio disponibles.

 

 

3.1.2. Clase de Servicio 2 (CoS2)

Tráfico de aplicaciones de datos sensibles al retardo o críticas como transferencia o servicios del tipo Batch, consultas para bases de datos, para las que se debe proteger la integridad y seguridad de la información.

Prioridad intermedia.

Precedencia: P2.

Los tráficos excedentes: se remarcan a P1.

Ancho de banda máximo: cumplirá con la relación:

BW CoS3 + BW CoS2 máximo ? 75% BW acceso

3.1.3. Clase de Servicio 1 (CoS1)

Tráfico de aplicaciones no críticas, como transferencias de archivos, Correo Electrónico o Internet/Intranet, para las que se debe proteger la integridad y seguridad de la información pero que no requieren alta prioridad.

Mejor esfuerzo.

Precedencia: P1.

Los tráficos excedentes: se descartan.

Ancho de banda: ancho de banda por defecto

BW CoS3 + BW CoS2 + BW CoS 1máximo ? 100% BW acceso.

Definiciones sobre las Clases de Servicios

Clases de Servicio

CoS03

CoS02

CoS01

Definición

Tiempo Real

Aplicaciones Críticas

Mejor esfuerzo

Tipo de Datos

Voz y Video

Datos críticos

Todo lo demás

Prioridad

Máxima

Media

Normal

Precedencia

P5

P2

P1

Ancho de Banda

Mínimo

0% del puerto de acceso

0% del puerto de acceso

Ancho de banda igual a Puerto RPV – (CoS3+CoS2)

Máximo

50% del puerto de acceso

75 % del puerto de acceso

Tráfico Excedente

Se descarta

Se remarca a P1

No aplica

3.2. Enlace troncal de acceso al Centro de Cómputos

El tramo de red que permite las comunicaciones entre el centro de cómputos y los equipos del proveedor, denominado enlace troncal deberá realizarse sobre una trama de fibra óptica y con la última milla provista por el mismo proveedor. Dicho enlace troncal se encuentra en el nodo de Roque Sáenz Peña 636.

3.3. Disponibilidad de un rack de 40 unidades en el Datacenter de la adjudicataria, con un enlace punto a punto con Av. Roque Sáenz Peña 636 de 4096 kbps y conexión a e Internet de 4096 kbps.

Renglón

Ítem

Edificio

Reserva Telefonía IP

Ancho de banda mínimo solicitado (Kbps)

Disponibilidad del enlace

Tiempo Mínimo Medio entre Fallas

Tiempo Mínimo entre Fallas

Tiempo Máximo de Restauración del Servicio

Cantidad de canales

Ancho de banda mínimos (Kbps)

Para CoS03

Para CoS02

Para CoS01

1

1

Av. Leandro N. Alem 684

6

144

144

1024

2928

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

2

Av. de Mayo 761

2

48

48

512

3536

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

3

Beruti 3345

6

144

144

1024

2928

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

4

Combate de los Pozos 155

2

48

48

1024

3024

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

5

Arias 4491

1

24

24

512

1512

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

6

Almafuerte 37

1

24

24

512

1512

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

7

Tacuarí 138

2

48

48

512

1488

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

8

Av. Roque Sáenz Peña 636

4

96

48

4096

4000

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

9

H. Yrigoyen 932

1

24

24

256

744

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

10

Libertad 1046

1

24

24

256

744

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

11

Moreno 1808, 1º

1

24

24

256

744

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

12

Tuyú 86

1

24

24

256

744

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

13

Sarmiento 1956

1

24

24

256

744

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

14

Centro de Cómputos del proveedor

0

0

0

0

4096

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

15

Internet Centro de Cómputos del proveedor

0

0

0

0

4096

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

16

Reserva A futuro edificio

6

144

144

1024

2928

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Mes

17

Reserva B futuro edificio

2

48

48

1024

3024

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Mes

18

Reserva C futuro edificio

2

48

48

512

1488

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Mes

19

Reserva D futuro edificio

1

24

24

256

744

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Mes

20

Colegio Público de Abogados Av. Corrientes 1441

0

0

0

0

1536

99,50%

30 Horas/Mes

20 Horas/Mes

2 Horas/Evento

3.5. El Consejo de la Magistratura podrá requerir al proveedor se redistribuyan los anchos de banda de dos o más enlaces componentes de su red, llegando a aumentar el mismo en alguno de sus sitios hasta un 100% del ancho de banda originalmente contratado y manteniendo el ancho de banda total de tráfico cursado en la red. Estas tareas se realizarán sin cargo adicional para el Consejo de la Magistratura.

Para dejar en claro el concepto de redistribución de los anchos de banda, se presenta el siguiente ejemplo:

Enlaces adjudicados al Proveedor

Sitio A BW acceso: 1Mbps

Sitio B BW acceso: 512 Kbps

Sitio C BW acceso: 512 Kbps

BW total de la red: 2Mbps

Solicitud de redistribución de ancho de banda

Sitio A BW acceso: 1.5 Mbps

Sitio B BW acceso: 256 Kbps

Sitio C BW acceso: 256 Kbps

BW total de la red: 2Mbps

4. LATENCIA

RTDT ? 300 ms para enlaces terrestres

RTDS ? 700 ms para enlaces satelitales.

Siendo:

Latencia la medida de tiempo transcurrido entre la emisión de un ping sobre un determinado enlace y el momento de recepción de la respuesta, medida en horarios no pico, a través de paquetes ICMP (ping) enviados desde el nodo origen hacia el nodo de destino, estando el enlace definido por su dirección IP de origen y su dirección IP de destino.

Debe medirse en valores promedio del tipo Round Trip Delay o RTD (tiempo que transcurre desde que el nodo emisor envía un paquete y es recibido por el nodo receptor).

5. JITTER O VARIACIÓN DE RETARDO (O INTER PACKET DIFFERENTIAL DELAY)

 

CoS3 ? 20 msCoS2 ? No aplica

CoS1 ? No aplica

Siendo:

Jitter o Variación del Retardola variación en el tiempo en la llegada de los paquetes, causada por congestión de red, perdida de sincronización o por las diferentes rutas seguidas por los paquetes para llegar al destino (en términos simples es la diferencia entre el tiempo en que llega un paquete y el tiempo que se cree que llegará el paquete). Define con qué regularidad llegan los paquetes al receptor, expresado en milisegundos (ms)

6. PORCENTAJE DE PÉRDIDA DE PAQUETES

 

CoS3 ? 0.1%

CoS2 ? 0.5%

CoS1 ? 1%

Siendo:

“Entrega de paquetes” la confiabilidad en la entrega de un paquete de datos, de extremo a extremo, sin que exista retrasmisiones y con la condición de que el paquete de datos no sufra corrupción.

“Porcentaje de Pérdida de paquetes” (IP Packet Loss Ratio) se define como la relación porcentual máxima admitida entre paquetes perdidos y paquetes enviados, es decir que es el tanto por ciento máximo de paquetes que pueden ser descartados por la Red IP MPLS, y que por lo tanto, no son entregados al otro extremo de la comunicación.

7. DIRECCIONES DE IP DE INTERNET

Se proveerá con al menos 16 (dieciséis) direcciones IP consecutivas en el enlace con Internet en el datacenter del proveedor.

8. CARACTERÍSTICAS DEL DATACENTER A PROVEER

 

Housing1 rack Large: 40 unidades de 19”, interruptores térmicos independientes para cada circuito, puertas delanteras y traseras ventiladas, acceso físico al rack del personal autorizado: 24x7x365

Conectividad a Internet: 4Mb Full

Conectividad dedicada a R. S Peña 636: 4M

Alimentación Eléctrica: Energía Clase A (para servidores con doble fuente)

RHS (remote hands service): 5 intervenciones mensuales, para aquellas tareas que deban ser ejecutadas localmente (ejecución de scripts, manejo de cintas, etc.).

Características del Datacenter:

Condiciones medioambientales

Las condiciones medioambientales deben ser controladas para la óptima operación del equipamiento instalado:

· Aire acondicionado centralizado, controlado por microprocesadores y redundante.

· Temperatura 22 °C ± 2 °C en el ambiente.

· Nivel de Humedad al 45% ± 5% sin condensación.

· Ventilación forzada de racks por influjo de aire horizontal.

Seguridad Física

· Centralización de la seguridad física

· Custodia 7x24.

· Control por tarjetas personales (Wireless ID Card), clave personal y control biométrico de acceso al sector de racks.

· Cámaras de video.

Energía Eléctrica

Alimentación eléctrica de alta disponibilidad Clase A o Clase B, según las capacidades de los equipos a instalar en el Datacenter:

Clase A: para equipos con doble fuente

1. Provisión de dos acometidas eléctricas independientes.

2. 1 kW por acometida eléctrica.

3. Disponibilidad objetivo del conjunto de las fases de 99,99974%

Clase B:

1. Provisión de una acometida eléctrica.

2. 1 kW por acometida eléctrica.

3. Disponibilidad objetivo de 99,99902%

Sistema de detección y control de fuego

Compuesto por sistemas de detección temprana y sistemas de extinción

9. DISPONIBILIDAD

9.1. La disponibilidad del enlaces establecidos entre los routers ubicado en los Centros de Cómputos solicitados debe ser del 99,5% mensual cómo mínimo.

9.2. El Tiempo Mínimo Medio entre Fallas (MTmBF) por mes será de 30 Horas por Mes.

9.3. El Tiempo Mínimo entre Fallas (TmBF) por mes será de 20 Horas por Mes.

9.4. El Tiempo Máximo de Restauración del Servicio (TMRS) por mes será menor a 2 Horas por evento.

Siendo:

Tiempo Mínimo Medio entre Fallas(MTmBF): Es una constante que define el tiempo medio mínimo aceptable entre dos fallas consecutivas. Se deberá cumplir “MTBF > MTmBF “ dónde el “Tiempo Medio entre Fallas” (MTBF) se define como:

 

n = número de fallas ocurridas en el mes.

TBFi = Tiempo transcurrido entre la falla número (i) y la falla número (i-1).

TBF (Tiempo entre fallas): define el tiempo entre dos fallas consecutivas.

Debe cumplirse: TBFi > TmBF, siendo:

Tiempo Mínimo entre Fallas (TmBF): Es una constante que define el tiempo mínimo aceptable entre dos fallas consecutivas.

FTi (Tiempo de la falla): momento de ocurrencia de la falla. Puede definirse como:

Siendo Eji ( j : 1..3) alguno de los tiempos E1i, E2i ó E3i, el primero que se haya podido determinar para la falla número (i) donde E1, E2, E3 y E4son eventos medidos en año, mes, día, hora y minuto, que corresponden a:

? E1 = Determinación efectiva de falla

? E2 = Notificación al proveedor por parte del cliente

? E3 = Respuesta del proveedor

? E4 = Solución efectiva de la falla

Tiempo Máximo de Restauración del Servicio(TMRS): Es una constante que define el tiempo máximo de restauración del servicio aceptable.

10. REPORTES

A los efectos de lograr un efectivo control por parte del Consejo de la Magistratura de los niveles de calidad de servicio acordados, el adjudicatario deberá facilitar un mecanismo de reportes e informes adecuados y en tiempo real sobre:

10.1. Servicios: (gráficos de uso del servicio, tráfico).

10.2. Fallas: listado de fallas, fecha y hora de inicio, fecha y hora de finalización, servicio afectado (enlace), fecha y hora de notificación de la falla, motivo de la falla, observación.

10.3. Utilización de línea: porcentaje de uso de la línea en bps, frames, etc., tanto de tráfico entrante como saliente comparado con el ancho de banda total disponible.

10.4. Disponibilidad: Porcentaje de satisfacción desagregado por servicio.

tTS = Tiempo total de servicio

tSE = Tiempo total de servicio efectivo

tTI = tTS - tSE (Tiempo total de indisponibilidad)

10.5. Estadísticas de tráfico por cada clase de servicio de tráfico:

- CoS1: datos

- CoS2: datos críticos

- CoS3: voz y video

 

11. FORMA DE INSTALACIÓN

 

11.1. Acometidas al sitio.

Se instalarán los equipos en los Centros de Cómputos especificados, adonde llegará(n) el(los) vínculo(s); se conectará el router al (a los) concentrador(es) Ethernet existente(s), y se dejará(n) en condiciones de funcionamiento.

Todas las acometidas a los edificios, tanto aéreas como las subterráneas, se ejecutarán en los lugares que expresamente autorice la Dirección de Informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura.

Todos los costos relacionados con la instalación, como ser cableados, materiales o cualquier tipo de tareas necesarias para poner en marcha el servicio contratado, recaerán exclusivamente sobre la firma adjudicataria.

En el caso de que fuera necesario la instalación de mástiles, torres u otro elemento de soporte, estos deberán ser provistos por el adjudicatario, sin cargos adicionales.

11.2. Canalizaciones

Será responsabilidad del adjudicatario la ejecución de las canalizaciones desde el punto de acceso al edificio hasta el encuentro con las canalizaciones internas.

Para los cableados internos se utilizarán en general canalizaciones existentes cuyos recorridos se indicarán en oportunidad de la visita a los edificios.

11.3. Cableado

El adjudicatario proveerá la totalidad de cables, conectores y demás elementos accesorios necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de los servicios contratados.

Todo el cableado será identificado en cajas de pase, en bandejas verticales en cada planta, en bandejas horizontales cada 6 metros, y a la salida o llegada a cualquier punto de interconexión.

Las protecciones eléctricas y atmosféricas y la conexión a la puesta a tierra serán ejecutadas por cuenta del adjudicatario.

Los oferentes deberán detallar ampliamente el método y equipamiento propuesto para concretar la conexión requerida, el que se considerará incluido en la oferta. La misma deberá especificar explícitamente si el enlace tiene tramos aéreos externos.

El oferente deberá informar cuáles deben ser las condiciones de adecuación de las instalaciones para la operación de los equipos, indicando en detalle: las medidas, pesos, consumos, niveles de tensión y frecuencia, sus tolerancias respectivas y condiciones ambientales.

12. MANTENIMIENTO

El adjudicatario deberá prestar el servicio de mantenimiento técnico preventivo y correctivo durante las 24 horas de los 365 días del año, incluyendo: 1) la provisión de repuestos; 2) mano de obra; 3) supervisión técnica, y todo otro elemento que garantice la correcta prestación del servicio a partir de su efectiva puesta en marcha y mientras dure la vigencia del contrato. Los cargos por mantenimiento técnico preventivo y correctivo estarán incluidos en el abono mensual.

El plazo para la reposición del servicio será como máximo, el especificado para el TMRS en el presente Pliego, contado a partir del momento de la notificación fehaciente de la falla producida.

Se considerará fuera de servicio cuando no se cumpla con cualquiera de las pautas de tasa de error establecidas en el presente Pliego.

Para realizar los reclamos se deberá comunicar fehacientemente el lugar, teléfono (preferentemente telefax) donde dirigirlos y el procedimiento.

El adjudicatario deberá contar con un centro de asistencia al usuario, donde puedan evacuarse consultas en forma telefónica y por correo electrónico, cuyo horario será igual al indicado para el servicio de mantenimiento.

 

13. RECEPCIÓN DEL SERVICIO

La recepción de las instalaciones que sirven como soporte para la prestación del servicio, tendrá lugar una vez que el adjudicatario haya cumplido satisfactoriamente con:

• Instalación del enlace con todo su equipamiento;

• Provisión del(los) router(s).

• Puesta en estado operativo de la totalidad de los equipos y servicios requeridos para el enlace y los routers;

• Ensayos, mediciones y prueba del enlace. En particular, deberá certificar la tasa de error de la instalación;

• Configuración del servicio de acuerdo a las necesidades del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires;

• Presentación de un esquema con identificación de cableado y equipos.

ANEXO III

MODELO DE PUBLICACIÓN

RESOLUCIÓN CAFITIT Nº /2008

 

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Dirección de Compras y Contrataciones

 

Contratación de Enlaces Primarios

 

Expediente CM Nº DCC-003/08 -0

Licitación Pública Nº 29/2008

 

Objeto:Contratación del servicio de enlaces a través de tecnologías MPLS (Conmutación por Etiquetas Multiprotocolo / Multi Protocol Label Switching) entre las distintas dependencias del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y del Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Consultas: Dirección de Compras y Contrataciones, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas; o al teléfono 4011-1357, o en la página web:www.jusbaires.gov.ar

Reunión informativa: La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 21 de julio de 2008 a las 16.00 horas una reunión informativa para los interesados.

Adquisición de Pliegos: Dirección de Compras y Contrataciones, de lunes a viernes, de 11.00 a 17.00 horas, previo depósito del valor de los Pliegos en la Cuenta Corriente Nº 769/8 en la sucursal 53 del Banco Ciudad de Buenos Aires, sita en Av. Córdoba 675, presentando original y copia del talón de depósito para su adquisición.

Precio de los Pliegos: $ 700,00.

Presentación de las Ofertas: hasta las 12:00 horas del día 11 de agosto de 2008, en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso contrafrente, de esta Ciudad.

Fecha y Lugar de Apertura: 11 de agosto de 2008, a las 12:00 horas, en la sede de este Consejo, Av. Leandro N. Alem 684, Piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires.

Fabián H. Durán

Secretaría de la Comisión de Administración Financiera,

Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones

 

Ir al contenido