Política de Calidad
*Aprobado por Plenario Resolución CM 119/2025
*Buenos Aires, 26 de Agosto de 2025
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un órgano permanente de selección de magistrados/as, gobierno y administración del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la función de asegurar su independencia, garantizar la eficaz prestación del servicio de administración de justicia, promover el óptimo nivel de sus integrantes y lograr la satisfacción de las demandas sociales sobre la función jurisdiccional del Estado.
Para materializar estas responsabilidades, la presente Política de Calidad perteneciente al Sistema de Gestión de Calidad (SGC) del Consejo de la Magistratura, establece los siguientes compromisos:
- Afianzar una cultura de calidad institucional en el Poder Judicial de la CABA.
- Garantizar el acceso a la información y la transparencia del organismo.
- Facilitar el acceso a justicia y fortalecer la construcción de una ciudadanía activa.
- Fomentar la participación y el acceso al empleo y a derechos de Personas con Discapacidad en el Poder Judicial de la CABA.
- Incentivar la aplicación de estándares internacionales en materia de protección integral de infancias y adolescencias.
- Sensibilizar y formar en materia de géneros y diversidades.
- Promover una atención integral, accesible y de calidad a las personas mayores.
- Potenciar el desarrollo profesional y capacitación administrativa de los trabajadores y trabajadoras del Poder Judicial de la CABA.
- Incentivar el uso de lenguaje claro en los documentos judiciales y administrativos.
- Impulsar una administración segura de la información con el fin de preservar la confidencialidad, disponibilidad e integridad de esta y mitigar los riesgos que puedan afectarlos
La Alta Dirección del Consejo de la Magistratura de la Ciudad supervisa la gestión del SGC a intervalos regulares, promueve la cultura de la calidad en la organización y proporciona los recursos necesarios para el funcionamiento del SGC y sus procesos. Asimismo, se compromete a cumplir con los requisitos establecidos por la norma internacional ISO 9001:2015, legales y reglamentarios y mejorar continuamente la eficacia del SGC y comunicar esta Política de Calidad.
*CODIGO DE DOCUMENTO Y VERSIÓN: SGC-DE-04-00
*VIGENCIA 26/08/2025
Objetivos de la Política de Calidad:
- Cumplir con los requisitos establecidos por la norma ISO Internacional, legales y reglamentarios.
- Robustecer el Sistema de Gestión de Calidad.
- Comunicar la Política de Calidad.
- Verificar la publicación de los actos administrativos.
- Incorporar elementos de gestión de calidad en las políticas de la jurisdicción que se adjunta al presupuesto del Poder Judicial.
- Dar cuenta a la ciudadanía de las políticas llevadas adelante durante el año por el Consejo de la Magistratura.
- Incorporar al SGC procesos vinculados con el acceso a la información y transparencia del CM.
- Acercar la justicia a la ciudadanía y facilitar la interacción con el sistema judicial.
- Brindar canales que permitan a la ciudadanía contar con información sobre sus derechos.
- Promover la convivencia plena de las personas con discapacidad.
- Cumplir la capacitación obligatoria en Discapacidad.
- Realizar Jornadas de Difusión y concientización en materia de Discapacidad.
- Promover el desarrollo continuo de competencias profesionales, sensibilización y formación del personal en materia de protección integral de infancias y adolescencias.
- Realizar Jornadas de difusión y concientización de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes.
- Garantizar la sensibilización y capacitación de todos/as los/as agentes del Poder Judicial en materia de género.
- Cumplir con la capacitación de Ley Micaela.
- Incorporar de manera gradual prevista en el artículo 19 bis del Convenio Colectivo de Trabajo.
- Publicar informes estadísticos que brindan información sobre temáticas de género.
- Realizar Jornadas de Difusión y concientización en materia de género.
- Involucrar a los procesos del SGC con la temática
- Fomentar el desarrollo continuo de competencias profesionales.
- Implementar progresivamente las recomendaciones de la Norma ISO 24.495 – Lenguaje Claro en los documentos de los procesos incorporados al alcance del SGC
- Realización de charlas y difusión de mensajes de concientización, con registro y revisión de las actividades implementadas.