Lic. Pública Nº 17/2008 Expte. Nº 01/08 Res, CAyF Nº 40/08

Contratación de los Servicios de Telefonía Celular Móvil y de Interfaces GSM

Contratación de los Servicios de Telefonía Celular Móvil y de Interfaces GSM

Contratación de los Servicios de Telefonía Celular Móvil y de Interfaces GSM

Buenos Aires, 3 de junio de 2008

RESOLUCIÓN CAyF N° 40 /2008

VISTO:

 

El Expediente “D.C.C. N° 01/08-0 s/ Contratación de los servicios de telefonía celular móvil y de interfaces GSM”; y,

CONSIDERANDO:

 

Que a fs. 1 la Dirección de Compras y Contrataciones informó que el vencimiento de la contratación del servicio de telefonía celular y radio, que tramitó en el expediente nro. 48/05, operó el día 16 de febrero de 2008 y que fuera prorrogada por Res. CM N° 755/2008, por el término de 73 días corridos. Por lo tanto, impulsó el nuevo procedimiento de contratación para la continuidad del servicio.

Que los titulares del Ministerio a fs. 14, 19, 23, 99/108 y 119/122, prestaron conformidad para participar de la contratación, especificando en su caso, los equipos necesarios y los porcentajes que deberían afectarse presupuestariamente en cada órbita.

Que a fs. 31/38 y 56/58, la Dirección de Informática y Tecnología, informó las especificaciones técnicas para la contratación del servicio de telefonía celular.

Que la Dirección Compras y Contrataciones a fs. 79/92, detalló los usuarios actuales del servicio, agrupados por organismo y por categorías de planes de minutos, a fs. 145/151, adjuntó el Pliego de Bases y Condiciones Generales y el Pliego de Condiciones Técnicas. Asimismo, agregó el listado de empresas a invitar, confeccionado con las consultas del Registro Unico y Permanente de Proveedores de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (fs. 153/157).

Que a fs. 158/159, obra la registración presupuestaria preventiva nro. 557/04-2008, acreditándose la existencia de recursos necesarios para afrontar la presente erogación. Asimismo, la Dirección de Programación y Administración Contable, tomó conocimiento del compromiso adquirido para los ejercicios 2009 (12 meses), 2010 (12 meses) y 2011 (enero a agosto).

Que al respecto, intervino la Dirección de Asuntos Jurídicos , sin formular observaciones al presente procedimiento.

Que mediante Res. CM N° 408/2008 a propuesta de la Comisión de Administración y Financiera, se aprueba el Pliego de Bases y Condiciones Generales, para la presente contratación.

Que atento a que la contratación del servicio de telefonía celular se encuentra vencida y contando con recursos presupuestarios suficientes, resulta pertinente aprobar el llamado a Licitación Pública N° 17/2008, por el término de 36 meses.

Que la Ley 2095, estableció un sistema de normas para los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios, aplicable a todo el Sector Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, incluyendo expresamente al Poder Judicial.

Que el Decreto GCBA N° 408/07, reglamentó la ley 2095 y exceptúa de su aplicación a los Poderes Legislativo y Judicial, invitándolos a adherir a su texto.

Que consecuentemente por Res. CM N° 445/2007, se “autorizó la aplicación transitoria del Decreto GCBA N° 408/07, a todos los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios actualmente en trámite, excepto en aquello que se oponga a las disposiciones de los pliegos de condiciones particulares”, facultando a la Comisión de Administración y Financiera para aprobar los pliegos particulares.

Que por lo expuesto, resulta viable el llamado a Licitación Pública N° 17/2008 de etapa única, bajo la modalidad de orden abierta, conforme lo dispuesto en los Artículos 25, 27, 31, 32, 40 y concordantes de la Ley 2095, para la contratación del servicio de telefonía celular móvil e interfaces GSM, con un presupuesto oficial de Pesos Cuatro Millones Cuatrocientos Sesenta y Siete Mil Sesenta ($4.467.060) IVA incluido.

Que el artículo 23 de la Ley 2095, prevé el uso del Registro Informatizado de Bienes y Servicios (RIBS), por lo tanto, careciendo el Consejo de la Magistratura de nomenclador para sus contrataciones y considerando que dicho registro no se encuentra en funcionamiento, resulta pertinente que la presente contratación se realice conforme a los procedimientos habituales.

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 38 del Decreto GCBA N° 408/2007, reglamentario del artículo 93 de la Ley 2095, resulta conveniente que el Director General de Control de Gestión y Auditoría Interna, presencie el acto de apertura de ofertas, a los fines de realizar el control concomitante del proceso. A tales efectos, deberá notificarse con una antelación no menor a cinco (5) días, a la fecha del acto de apertura.

Que el valor para la venta de los Pliegos, asciende a la suma de Pesos Dos Mil Doscientos Treinta y Cuatro ($2.234).

Que la presente convocatoria deberá publicarse en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por el término de dos (2) días, con cuatro (4) días de anticipación a la fecha de apertura de ofertas, conforme las disposiciones del Artículo 98 de la Ley 2095 y el Artículo 40 del Decreto N° 408/GCBA/07, de acuerdo al modelo de publicación que como Anexo III forma parte de la presente Resolución.

Que de la misma manera, deberá anunciarse el llamado a contratación en la cartelera de la sede del Consejo de la Magistratura y en la página de internet del Poder Judicial (www.jusbaires.gov.ar).

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 116 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 31 y sus modificatorias y la Resolución CM Nº 344/2005,

LA COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANCIERA

DEL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

RESUELVE:

Artículo 1°: Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 17/2008, para la contratación de los servicios de telefonía celular móvil y de interfaces GSM, en las características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Condiciones Técnicas, que como Anexo I y II integran a la presente Resolución, con un presupuesto oficial de Pesos Cuatro Millones Cuatrocientos Sesenta y Siete Mil Sesenta ($4.467.060) IVA incluido.

Artículo 2°: Aprobar el Pliego de Condiciones Particulares y el Pliego de Condiciones Técnicas de la Licitación Pública Nº 17/2008, que como Anexo I y II integran la presente Resolución.

Artículo 3°: Aprobar el modelo de aviso para su publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que como Anexo III integra la presente Resolución.

Artículo 4°: Establecer el valor para la adquisición de los Pliegos necesarios para presentar la oferta en la Licitación Pública N° 17/2008, en Pesos Dos Mil Doscientos Treinta y Cuatro ($ 2.234).

Artículo 5°: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los anuncios en la cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial, conforme lo dispuesto en la normativa vigente.

Artículo 6°: Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo anterior, instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que remita la mayor cantidad de invitaciones.

Artículo 7°: Establecer el día 23 de julio de 2008, a las 12:00 horas, como fecha para la apertura pública de ofertas.

Artículo 8°:Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dos (2) días, con cuatro (4) días de anticipación a la fecha de apertura de ofertas, anúnciese en la Cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial www.jusbaires.gov.ar, comuníquese a la Oficina de Administración y Financiera, a la Secretaría de Coordinación, a la Dirección de Compras y Contrataciones y a la Dirección General de Control de Gestión y Auditoría Interna, cúmplase y, oportunamente, archívese.

 

 

RESOLUCIÓN CAyF N° 40 /2008

Mauricio Devoto Eugenio Cozzi Horacio G. Corti

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO I

LICITACIÓN PÚBLICA N° 17/2008
PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

 

1. GENERALIDADES

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. CONSULTA DEL PLIEGO

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

5. RENGLONES A COTIZAR

6. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

7. FORMA DE COTIZACIÓN

8. LICENCIA

9. REPRESENTANTE COMERCIAL

10. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

11. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

12. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE OFERTAS

13. ADJUDICACIÓN

14. LUGARES DE ENTREGA

15. PLAZO DE ENTREGA

16. PLAZO DE CONTRATACIÓN

17. PRÓRROGA DEL CONTRATO

18. FACTURACIÓN

19. FORMA DE PAGO

20. PENALIDADES

21. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

22. APERTURA DE LAS OFERTAS

23. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

ANEXO A - PLANILLA DE COTIZACIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

 

1. GENERALIDADES

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios, para la contratación de referencia.

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

La Licitación Pública Nº 17/2008 es una licitación de etapa única y tiene por objeto la contratación de los servicios de telefonía celular móvil y de Interfaces GSM para su utilización por el Consejo de la Magistratura, el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

3. CONSULTA DEL PLIEGO

Los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares podrán ser consultados en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º frente de esta Ciudad, en el horario de 11:00 a 17:00 horas.

 

4. ADQUISICIÓN DEL PLIEGO

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas que hayan abonado, previo a la apertura de las ofertas del acto licitatorio, el arancel correspondiente al valor de los pliegos.

Los Pliegos podrán adquirirse en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas y hasta las 12:00 horas del día 23 de julio de 2008, previo depósito de la suma de Pesos Dos Mil Doscientos Treinta y Cuatro ($ 2.234-) en la Cuenta Corriente N° 769/8, a nombre del Consejo de la Magistratura, en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires, Sucursal Nº 53, sita en Av. Córdoba 675, de esta Ciudad.

Se deberá acompañar en forma obligatoria el comprobante de compra del pliego licitatorio.

5. RENGLONES A COTIZAR

Renglón 1:Prestación del “Servicio de Telefonía Celular” para el Consejo de la Magistratura, el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con las especificaciones establecidas en el presente Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas de la Licitación Pública Nº 17/2008.

Renglón 2: Prestación del “Servicio de Interfaces GSM” para el Consejo de la Magistratura, el Poder Judicial y el Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de conformidad con las especificaciones establecidas en el presente Pliego de Condiciones Particulares y en el Pliego de Especificaciones Técnicas de la Licitación Pública Nº 17/2008.

 

6. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN

La contratación se hará bajo la modalidad “Orden de Compra Abierta”, conforme las disposiciones del Artículo 40 de la Ley Nº 2095. De esta manera, durante el plazo contractual, el Consejo de la Magistratura hará uso de la cantidad de “minutos de telefonía celular” y de “minutos de telefonía interfaces GSM” que a su criterio resulten necesarios, a los valores unitarios adjudicados, hasta -eventualmente- alcanzar los límites máximos estipulados en los Puntos 2.1 y 10.2 del Pliego de Especificaciones Técnicas, en el plazo de treinta y seis (36) meses.

7. FORMA DE COTIZACIÓN

Las propuestas económicas deberán ser formuladas en pesos.

Deberán presentarse por duplicado,firmadas en todas sus hojas por el oferente o su representante legal, conforme la planilla de cotización que como Anexo A forma parte del presente Pliego de Condiciones Particulares.

No se admitirán cotizaciones en moneda extranjera, considerándose inadmisibles las ofertas así realizadas.

No se admitirán cotizaciones por parte de los renglones.

Junto a la propuesta económica, cada oferente deberá necesariamente expresar el origen y la denominación (marcas y modelos) de los bienes ofertados; brindando una correcta descripción de los mismos, acompañando folletería y toda otra documentación que permita un mayor conocimiento de los productos propuestos.

Antecedentes Jurisdiccionales: Conforme el Artículo 47º del Decreto Nº 408/GCBA/07, reglamentario del Artículo 107º de la Ley Nº 2095, el oferente deberá presentar obligatoriamente, antecedentes provenientes de organismos públicos, tanto nacionales como pertenecientes a la Provincia de Buenos Aires.

 

7.1 Garantía de Oferta:El oferente deberá constituir su Garantía de Oferta por el cinco por ciento (5%) del monto cotizado en el ítem “Oferta Total” de la Planilla de Cotización (Anexo A). A los efectos de la constitución de la correspondiente Garantía de Adjudicación se seguirá el mismo criterio.

8. LICENCIA

La empresa oferente deberá acompañar junto a la oferta económica, copia de la Resolución emitida por la Comisión Nacional de Comunicaciones u organismo habilitante, mediante la cual se le otorga la licencia para la prestación del servicio por el cual se oferta.

9. REPRESENTANTE COMERCIAL

La empresa adjudicataria, previo al comienzo de la prestación, deberá designar un representante que actuará como nexo entre la adjudicataria y el Consejo de la Magistratura. Asimismo, se deberá comunicar cualquier cambio o reemplazo de la persona designada a tal efecto.

10. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de sesenta (60) días, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Al vencimiento de los plazos fijados para el mantenimiento de las ofertas, éstas se prorrogan automáticamente por igual plazo.

Si el oferente no mantuviera el plazo estipulado en el párrafo anterior, será facultad del Consejo de la Magistratura considerar o no las ofertas así formuladas, según convenga a sus propios intereses.

11. DICTAMEN DE LA COMISIÓN EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACIÓN

El Dictamen de Evaluación de las Ofertas (Dictamen de Preadjudicación) será notificado en forma fehaciente a todos los oferentes y se anunciará en la Cartelera del Consejo de la Magistratura, ubicada en Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso, de esta Ciudad, conforme el Art. 48º del Decreto Nº 408/GCABA/07, reglamentario del Artículo 108º de la Ley 2095. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial y en la página web del Consejo de la Magistratura www.jusbaires.gov.ar.

Las impugnaciones al Dictamen de Evaluación se harán conforme al Pliego de Bases y Condiciones Generales. En caso de existir preadjudicatario/s, el porcentaje del depósito a efectuar por el interesado como condición de admisibilidad de la impugnación (Garantía de Impugnación), será del cinco por ciento (5%) sobre el monto total preadjudicado por el que se presenta impugnación.

12. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

La adjudicación se realizará a la oferta más conveniente a los intereses del Consejo de la Magistratura. Para ello, una vez apreciado el cumplimiento de los requisitos y exigencias estipulados en la normativa vigente y en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares, se considerarán el precio y la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos, conjuntamente con la idoneidad del oferente y demás condiciones de la propuesta.

13. ADJUDICACIÓN

La adjudicación recaerá en un único oferente, motivo por el cual se deberán cotizar los dos renglones del Punto 5; caso contrario, la oferta será desestimada.

 

14. LUGARES DE ENTREGA

Los terminales telefónicos y los interfaces GSM serán entregados conforme las cantidades y en las dependencias que oportunamente notifique el Consejo de la Magistratura.

15. PLAZO DE ENTREGA

El plazo inicial de entrega de los terminales telefónicos y de los interfaces GSM será de un máximo de veinte (20) días corridos, a partir de la recepción de la correspondiente Orden de Compra.

Los terminales telefónicos y las líneas serán entregados activados, con la numeración previamente asignada, y configurados los servicios por línea, los que oportunamente definirá el Consejo de la Magistratura.

Durante el transcurso de la contratación, la nuevas líneas, SIM y/o terminales telefónicos y/o interfaces GSM que fueren requeridos, deberán ser entregados de la misma manera y dentro de los diez (10) días corridos de efectuado el pertinente requerimiento.

Las entregas de los terminales telefónicos y de interfaces GSM se harán libres de todo gasto en concepto de fletes y/o acarreos, como así también el riesgo de traslado y cualquier otro gasto de otra naturaleza.

 

16. PLAZO DE CONTRATACIÓN

La contratación tendrá una duración de treinta y seis (36) meses, a partir del día siguiente al Parte de Recepción Definitiva correspondiente a la recepción total de la entrega inicial de terminales telefónicos y de los interfaces GSM.

A partir del vigésimo quinto mes contractual, el Consejo de la Magistratura podrá, a su exclusivo juicio, rescindir sin causa el vínculo contractual, acto que no generará derecho a indemnización para el adjudicatario.

17. PRÓRROGA DEL CONTRATO

El contrato aludido en el punto anterior podrá ser prorrogado en las mismas condiciones, a exclusivo juicio de este Consejo, por un período de doce (12) meses de duración, opción que se formalizará con una anticipación mínima de un mes con anterioridad a su finalización. La prórroga del contrato podrá rescindirse sin causa por parte del Consejo y no generará derecho a indemnización para el adjudicatario.

 

18. FACTURACIÓN

Mensualmente, se facturarán los “minutos de telefonía celular”, los SMS y los “minutos de Interfaces GSM” efectivamente consumidos y todos aquellos conceptos que conformen los gastos mensuales.

La facturación deberá ser acompañada de un documento digital o archivo en formato XLS, el que deberá contener toda la información necesaria, la que será determinada oportunamente por el Consejo de la Magistratura, a los efectos de agilizar la carga de datos y distribución por centro de costos y se remitirá una copia de dicho archivo digital a la Dirección de informática y Tecnología del Consejo de la Magistratura.

 

19. FORMA DE PAGO

El pago se hará conforme a lo estipulado en el Pliego de Bases y Condiciones Generales.

 

20. PENALIDADES

A los fines de contabilizar los plazos de demora entre que se realiza un reclamo o requerimiento de servicio y la repuesta de la adjudicataria, ésta deberá poner al servicio del Consejo de la Magistratura una interface web de Gestión de Reclamos, donde deberá quedar registrado e identificado bajo un Número de Ticket, el reclamo o pedido realizado, sirviendo éste como elemento probatorio de la demora en el servicio.

Todos los plazos estipulados empiezan a regir a partir de que se realiza el pertinente reclamo a la adjudicataria.

En caso de que la firma adjudicataria, no diera cumplimiento a lo previsto en el presente Pliego y/o en el Pliego de Especificaciones Técnicas, será pasible de la aplicación de las penalidades que a continuación se detallan:

· Falta de Prestación del Servicio: La falta de prestación del servicio por causa imputable a la adjudicataria, que signifique la incomunicación de alguna/s o de la totalidad de las líneas telefónicas o de interfaces GSM por un espacio mayor a 8 (ocho) horas corridas, devengará una multa correspondiente al 1% (uno por ciento) de la facturación del mes correspondiente, por cada 24 horas sin servicio.

· Reposición de un Terminal Telefónico y/o SIM: La reposición de un terminal telefónico y/o SIM deberá ser efectuada dentro del primer día hábil siguiente a la realización del requerimiento, cuando el mismo haya sido reportado como extraviado, hurtado, robado y/o se presente cualquier otra circunstancia de pérdida del terminal telefónico y/o bloqueo de la SIM. Su incumplimiento significará un descuento equivalente al 1% (uno por ciento) de la facturación del mes correspondiente, por cada 24 horas sin efectuarse la reposición.

· Reposición luego de un Pedido de Reparación: La reposición de un terminal telefónico y/o interfaz GSM tras un diagnóstico técnico por mal funcionamiento en su electrónica, o cuando el costo de reparación signifique al menos un 50 % (cincuenta por ciento) del valor del aparato al momento del reporte de la falla, deberá efectuarse dentro de las 72 (setenta y dos) horas de realizado el reclamo al adjudicatario. Su incumplimiento significará la aplicación de una multa equivalente al 0,5 % (cero coma cinco por ciento) de la facturación del mes correspondiente por cada día hábil de demora.

En ningún caso la aplicación de multas podrá exceder el monto total de la facturación mensual. El importe de las multas, será deducido del pago correspondiente que deba practicarse por el efectivo servicio prestado en el mes respectivo.

El Consejo de la Magistratura podrá rescindir el contrato de pleno derecho, cuando las multas aplicadas en concepto de infracciones cometidas, alcanzaren el equivalente al monto establecido en la correspondiente Garantía de Adjudicación.

21. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas de lunes a viernes en el horario de 8.00 a 17.00 horas y hasta las 12:00 horas del día 23 de julio de 2008, en sobre cerrado, en la Mesa de Entrada de este Consejo, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura de esta Ciudad, e indicando como referencia la leyenda “Licitación Pública Nº 17/2008 Expediente CM Nº DCC-001/08-0”.

 

22. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 23 de julio de 2008 a las 12:00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas económicas, según lo establece el Pliego de Bases y Condiciones Generales.

23. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

Las consultas al Pliego de Condiciones Particulares deberán efectuarse por escrito, con al menos setenta y dos (72) horas de anticipación a la fecha de apertura de las ofertas, mediante nota dirigida al Consejo de la Magistratura y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 15 de julio de 2008 a las 16.00 horas una reunión informativa para los interesados.

ANEXO II

LICITACIÓN PÚBLICA N° 17/2008
PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

1. GENERALIDADES

El presente pliego de Especificaciones Técnicas tiene por objeto establecer los aspectos tecnológicos que deberán brindar los servicios de telefonía celular móvil e interfaces GSM a contratar por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que incluye la provisión de líneas telefónicas, servicio de blackberry profesional, terminales telefónicos de tecnología GSM en comodato, Interfaces GSM en comodato y servicios adicionales.

Las empresas oferentes deberán incluir en su cotización todo elemento de hardware y/o software no descripto en las presentes especificaciones técnicas mínimas, pero necesario para asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento ofrecido.

Se aceptará como alternativa, la implementación de la identificación de usuarios mediante discado abreviado que facilitará la comunicación entre terminales, con especificaciones a establecer en modo conjunto entre el Consejo de la Magistratura y la Adjudicataria de la presente Licitación; ésto, siempre que la tecnología brindada y disponible por el mismo lo permita.

 

El oferente deberá acompañar -sin que esto genere ventaja alguna al momento del análisis de las propuestas económicas- un mapa de cobertura real del servicio al momento de la licitación, el cual deberá tender al alcance nacional de la prestación.

 

2. “SERVICIO DE TELEFONÍA CELULAR”

2.1. Las comunicaciones entre las líneas a contratar, que conforman una Red Privada de Telefonía Celular (R.P.T.C.), serán ilimitadas y sin cargo entre el terminal emisor y el terminal receptor.

2.2. La prestación del Servicio de Telefonía Celular, bajo la modalidad de Orden de Compra abierta, consistirá en la contratación de hasta un máximo de Tres Millones Novecientos Sesenta Mil (3.960.000) minutos de telefonía celular para llamadas fuera de la Red Privada de Telefonía Celular (R.P.T.C.), durante la vigencia del plazo contractual.

2.3. El consumo de estos minutos, o la posibilidad de utilización de los mismos, deberá poder ser distribuida móvil por móvil, mediante un sistema que permita la asignación de minutos o valores en pesos equivalentes a minutos, por ejemplo: 0 (cero) minutos, 50 (cincuenta) minutos, 100 (cien) minutos, 200 (doscientos) minutos y/o 400 (cuatrocientos) minutos.

2.4. La prestación del servicio de telefonía celular incluirá los siguientes servicios:

  • Cobertura nacional
  • Comunicación dentro del grupo sin costo
  • La cantidad de minutos contratados se considerará como “bolsa de minutos”.
  • Posibilidad de asignación de cantidad de minutos por línea y asignar tope.
  • Posibilidad de limitar los llamados de los terminales telefónicos a la flota solamente.
  • Roaming local y larga distancia.
  • Identificación de llamadas entrantes.
  • Llamada en espera.
  • Conferencia.
  • Transferencias de llamadas.
  • Casilla de mensajes.
  • El costo de la tarifa cotizada del minuto de telefonía celular no podrá variar por banda horaria.
  • Servicio de mensajes de Texto (SMS) con posibilidad de bloqueo del mismo por línea.
  • Servicio de Mensajes Multimedia (MMS) con posibilidad de bloqueo del mismo por línea.
  • Envío de SMS a través del sitio web del proveedor del servicio.
  • Larga Distancia Internacional y posibilidad de bloqueo del servicio por línea.
  • Posibilidad de habilitación de Roaming Internacional por línea.

2.5. La adjudicataria facturará mensualmente los SMS efectivamente realizados.

2.6. Los oferentes podrán ofrecer otros servicios adicionales, como por ejemplo: la posibilidad de recargar crédito una vez agotado el asignado por el Consejo de la Magistratura a aquellas líneas que el organismo establezca.

2.7. A título puramente ejemplificativo, se informa que en la actualidad el Consejo de la Magistratura, el Poder Judicial y el Ministerio Público de esta Ciudad consumen un promedio de setenta y tres mil (73.000) minutos mensuales de telefonía celular.

3. TERMINALES TELEFÓNICOS

3.1. Provisión de los Terminales

Durante la vigencia del contrato, la adjudicataria deberá entregar terminales telefónicos nuevos, sin uso, habilitados con sus respectivas líneas, hasta las cantidades máximas fijadas en cada uno de los rangos, en función de los requerimientos que realice el Consejo de la Magistratura. Asimismo, los terminales telefónicos y sus componentes deberán estar en producción efectiva a la fecha de apertura de ofertas de la presente licitación; es decir, no pueden haber sido discontinuados por los respectivos fabricantes. El software ofrecido deberá ser de la última versión del producto lanzada al mercado, al momento de la entrega de los bienes. No se aceptarán terminales telefónicos a los que se deba instalar software adicional. Si el bien ofrecido exigiera eventualmente formación de personal del Consejo de la Magistratura para su operación, el oferente detallará en su oferta la forma y/o medios de formación necesaria para ello, los que estarán a cargo exclusivo de la adjudicataria.

En todos los casos se proveerán todos los elementos y los accesorios básicos que el fabricante del mismo entregue, tales como manual de usuario, adaptador si corresponde, cargador a 220 Vca 50 Hz, manos libres, cables, software, cables para transferencia de datos a la PC y todos los necesarios para su correcta utilización.

3.2. Rango de los Terminales

La provisión de aparatos telefónicos estará agrupada en tres rangos:

Rango 1: Terminales telefónicos tipo BlackBerry 8800, de similares características o superior.

Cantidad máxima a proveer: 100 (cien) terminales.

Provisión inicial mínima: 37 (treinta y siete) terminales.

Rango 2: Terminales telefónicos tipo Motorola V3i, de similares características o superior.

Cantidad máxima a proveer: 300 (trescientos) terminales.

Provisión inicial mínima: 150 (ciento cincuenta) terminales.

Rango 3: Terminales telefónicos tipo Motorola W220, de similares características o superior.

Cantidad máxima a proveer: doscientos cincuenta (250) terminales.

Provisión inicial mínima: 160 (ciento sesenta) terminales.

Todos los equipos solicitados para el Rango 1 y 2 deben operar en la banda GSM de 850/900/1800/1900

3.3. Régimen de Tenencia de los Terminales Telefónicos

Todos los terminales telefónicos solicitados serán entregados al Consejo de la Magistratura en COMODATO durante la vigencia del plazo contractual.

El adjudicatario deberá permitir identificar claramente el terminal telefónico de que se trate y número asignado, lo que facilitará el control de los terminales entregados.

3.4. Reposición de Baterías

Mientras dure el período de la contratación debe incluirse en la prestación del servicio el recambio de todas las baterías agotadas que sea necesario para el normal funcionamiento de los terminales telefónicos.

3.5. Reposición de terminales telefónicos

3.5.1. Ante la reposición de terminal/es telefónico/s por causales de hurto, pérdida o robo de/los mismo/s, la adjudicataria deberá informar expresamente en su oferta económica el precio de referencia para cada caso de reposición, el cual no podrá ser incrementado durante la vigencia del plazo contractual. A tales efectos, se detallará el alcance de la cobertura del seguro de terminales telefónicos propuesta.

3.5.2. Ante causales de reposición fundadas en el informe del servicio técnico de la adjudicataria, la misma deberá reponer el/los terminal/es telefónico/s en el plazo estipulado en el punto 20 del PCP. Para estos casos, cada oferente deberá sustituir las terminales por equipos de iguales características o superiores en el caso de no existir en stock al momento de producida la falla y/o discontinuidad del equipamiento ofertado en esta licitación.

4. SERVICIO BÁSICO A OFRECER

 

4.1. Servicio Básico de Telefonía para las líneas solicitadas: es aquel que el proveedor considera básico para brindar el servicio, conforme a las pautas tecnológicas ofertadas (incluyendo llamada en espera, transferencia de llamadas, llamada en consulta, conferencia tripartita, correo de voz e identificación de llamada, mesa de ayuda permanente y consulta de saldo).

4.2. Servicio de Blackberry Internet Service (BIS) para ser utilizado con cuentas de correo IMAP, POP y OWA para las líneas solicitadas: es aquel que el proveedor considera básico para brindar el servicio a nivel nacional, incluyendo envío y recepción de mensaje de correo electrónico, visualización de archivos MS Power Point, MS Excel, MS Word, Adobe Acrobat e imágenes en diferentes formatos (JPG, BITMAP), navegación por internet, mensajería instantánea, independientemente del tráfico cursado por el equipo.

4.3. Para el caso de roaming internacional el oferente deberá informar los costos por la eventual habilitación del servicio.

5. SERVICIO AL CLIENTE Y SOPORTE

Se deberá ofrecer un servicio de atención al cliente que cubra las 24 horas del día y los 365 días del año, tal que en ningún momento por cualquier inconveniente los usuarios se vean imposibilitados de contar con los servicios descriptos.

El oferente deberá disponer de la capacidad de ofrecer soporte para el desarrollo y diseño de aplicaciones móviles sobre Blackberry, en el caso de requerirse.

6. COBERTURA DEL SERVICIO-TECNOLOGÍA

El servicio de telefonía celular a ofertar por parte de aquellas empresas que posean habilitación como Proveedor de Servicio de Comunicaciones Móviles habilitados por la C.N.C. para brindar el servicio de Telefonía Móvil Celular deberá basarse en redes inalámbricas que brinden acceso empleando las tecnologías que por su denominación a sus siglas en idioma inglés corresponden a: G.S.M. (Sistema Global para Comunicaciones Móviles) o C.D.M.A. (Código de División de Múltiple Acceso) o T.D.M.A (Acceso Múltiple por División del Tiempo) en el ámbito del AMBA, se deberá cotizar únicamente el servicio en tecnología G.S.M.

El adjudicatario deberá facilitar la comunicación entre las distintas tecnologías ofertadas cualquiera sea la ubicación geográfica del terminal emisor y receptor de cualquiera de los integrantes de las R.P.T.C.; así como con el resto de proveedores cualquiera sea la ubicación geográfica del terminal emisor y receptor y con la telefonía básica urbana, interurbana e internacional según corresponda para algunos casos que el contratista determine necesarios cualquiera sea la ubicación geográfica del terminal emisor.

7. FRACCIONAMIENTO DEL TIEMPO DE AIRE

Deberá consignarse en las propuestas el tiempo de fraccionamiento de aire del servicio para las líneas solicitadas en esta Licitación, determinando claramente cuál es el intervalo de tiempo en que se produce, ejemplo cada 10 segundos, cada 20 segundos, cada 30 segundos, u otros períodos, manifestando además a partir de cuándo eso ocurre.

8. ADMINISTRACIÓN DE LOS SERVICIOS POR TERMINAL TELEFÓNICO

A los fines de efectuar la administración de la asignación, habilitación y/o deshabilitación de los servicios básicos y servicios adicionales a cada terminal (Minutos, SMS, Roaming, Stop, etc), el adjudicatario deberá poner al servicio del Consejo de la Magistratura una interface Web de Autogestión.

9. ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA

El adjudicatario podrá, sin costos adicionales para este Consejo de la Magistratura, entregar terminales telefónicos más avanzados o con características técnicas superiores a las requeridas, siempre y cuando cuente con la aprobación correspondiente por parte del Consejo de la Magistratura.

10. “SERVICIO DE INTERFACES GSM”

10.1. El Servicio de Interfaces GSM permitirá la realización de comunicaciones de voz dentro y fuera de la Red Privada de Telefonía Celular y con posibilidad de telefonía urbana y celular en general, desde las interfaces GSM que se instalarán en las distintas dependencias del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y del Ministerio Público de esta Ciudad.

10.2. La prestación del Servicio de Interfaces GSM, bajo la modalidad de Orden de Compra abierta, consistirá en la contratación de hasta un máximo de cinco millones cuatrocientos mil (5.400.000) minutos de telefonía interfaces GSM para llamadas fuera de la R.P.T.C., durante la vigencia del plazo contractual, para efectuar llamadas desde y hacia cualquier lugar del país a un mismo valor. Las llamadas desde los interfaces GSM hacia los terminales telefónicos comprendidos dentro de la R.P.T.C. serán ilimitadas y sin cargo.

 

10.3. A título puramente ejemplificativo, se informa que en la actualidad el Consejo de la Magistratura, el Poder Judicial y el Ministerio Público de esta Ciudad consumen un promedio de ciento treinta mil (130.000) minutos mensuales de telefonía celular a través de la telefonía fija (tramas telefónicas).

11. PROVISIÓN DE LOS INTERFACES GSM

Durante la vigencia del contrato, la adjudicataria deberá entregar hasta cien (100) interfaces GSM nuevos, sin uso, en función de los requerimientos que realice el Consejo de la Magistratura. Provisión inicial mínima: veinticinco (25) Interfaces GSM.

Estos equipos serán interfaces a instalar sobre las centrales telefónicas privadas (PABX) existentes en las distintas dependencias. Los interfaces GSM deberán ser instalados, calibrados y configurados con la correspondiente puesta en marcha de los mismos.

Todos los interfaces GSM solicitados serán entregados al Consejo de la Magistratura en COMODATO durante la vigencia del plazo contractual.

 

12. CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERFACES GSM

Los interfaces GSM deberán ser de marcas y modelos de primera línea mundial y con amplia difusión en el mercado. El oferente presentará junto a su oferta los folletos e información técnica descriptiva de los interfaces.

El adjudicatario deberá proveer el conjunto de software y cables necesarios para conectar los interfaces GSM a una PC y efectuar los ajustes de programación necesarios para su correcto funcionamiento.

Los interfaces GSM deberán estar homologados por la C.N.C. y poseer las siguientes características mínimas:

· Utilizar únicamente Tarjeta SIM GSM.

· Cancelación de eco.

· LCD incorporado: con indicador de señal, estado de llamada y programación.

· Debe soportar señalización de polaridad inversa: por inversión de polaridad, inversión doble o interrupción.

· Configuración de caller ID, PIN, audio, etc...

· Libre de mantenimiento.

· Bloqueo de ID.

· Transferencia de llamada (trunk to trunk).

· Antena externa de alta ganancia.

· Doble banda: 900/1800 Mhz o 850/1900 Mhz.

 

13. CAPACITACIÓN

El adjudicatario deberá brindar la capacitación correspondiente en el uso, configuración y calibración de los interfaces GSM, al menos a tres (3) técnicos que oportunamente indique el Consejo de la Magistratura.

 

14. GARANTÍA. SERVICIO TÉCNICO

Todos los terminales telefónicos e interfaces GSM deberán ser entregados con garantía de perfecto funcionamiento por el término de un (1) año como mínimo y de provisión de repuestos de no menos de 36 (treinta y seis) meses, corriendo por cuenta de la adjudicataria el reemplazo de todos los componentes que fueren declarados como deteriorados o cuya capacidad sea defectuosa.

El oferente se compromete al reemplazo provisorio de terminales telefónicos y/o interfaces GSM ante pedidos de reparación, hasta su efectiva reparación y/o reemplazo definitivo de los mismos, en forma inmediata desde la notificación formal por parte del Consejo de la Magistratura.

Las reparaciones técnicas que se realicen a las diferentes terminales telefónicas y/o interfaces GSM y/o elementos componentes serán sin cargo para este Consejo de la Magistratura.

ANEXO III

MODELO DE PUBLICACIÓN

RESOLUCIÓN CAyF Nº 40 /2008

 

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Dirección de Compras y Contrataciones

 

Servicios de Telefonía Celular e Interfaces GSM

Expediente CM Nº DCC-001/08 -0

Licitación Pública Nº 17/2008

 

Objeto: Contratación de los servicios de telefonía celular móvil y de Interfaces GSM para su utilización por Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Consultas: Dirección de Compras y Contrataciones, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas; o al teléfono 4011-1357, o en la página web:www.jusbaires.gov.ar

Reunión informativa: La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 15 de julio de 2008 a las 16.00 horas una charla informativa para los interesados.

Adquisición de Pliegos:Dirección de Compras y Contrataciones, de lunes a viernes, de 11.00 a 17.00 horas, previo depósito del valor de los Pliegos en la Cuenta Corriente Nº 769/8 en la sucursal 53 del Banco Ciudad de Buenos Aires, sita en Av. Córdoba 675, presentando original y copia del talón de depósito para su adquisición.

Precio de los Pliegos: $ 2.234,00

Presentación de las Ofertas: hasta las 12:00 horas del día 23 de julio de 2008, en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso contrafrente, de esta Ciudad.

Fecha y Lugar de Apertura: 23 de julio de 2008, a las 12:00 horas, en la sede de este Consejo, Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1 Frente, Ciudad de Buenos Aires.

Fabián H. Duran

Secretaría de la Comisión de Administración y Financiera

 

 

Ir al contenido