Contratación Menor No. 07/2010 - Exp. CM Nº DCC-087/10-0 - Resolución OAyF Nº 175/2010

Autorizar el llamado a Contratación Menor Nº 07/2010 tendiente a la provisión y colocación de herrajes protectores para el grupo electrógeno existente en el edificio ubicado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cantidad,características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Bases y Condiciones de la presente Contratación Menor, con un presupuesto oficial de catorce mil cuatrocientos pesos ($ 14.400) IVA incluído.

Autorizar el llamado a Contratación Menor Nº 07/2010 tendiente a la provisión y colocación de herrajes protectores para el grupo electrógeno existente en el edificio ubicado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cantidad,características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Bases y Condiciones de la presente Contratación Menor, con un presupuesto oficial de catorce mil cuatrocientos pesos ($ 14.400) IVA incluído.

Autorizar el llamado a Contratación Menor Nº 07/2010 tendiente a la provisión y colocación de herrajes protectores para el grupo electrógeno existente en el edificio ubicado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cantidad,características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Bases y Condiciones de la presente Contratación Menor, con un presupuesto oficial de catorce mil cuatrocientos pesos ($ 14.400) IVA incluído.

Buenos Aires , 31 de agosto de 2010.

 

Res. OAyF Nº 175/2010

 

VISTO:

el Expediente DCC Nº 087/10-0 por el que se propicia la provisión y colocación de herrajes protectores para el grupo electrógeno existente en el edificio ubicado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires y;

 

CONSIDERANDO:

Que a fs. 48 la Dirección de Compras y Contrataciones eleva las presentes actuaciones mediante Nota Nº 1048-DCC-10 con los antecedentes necesarios para impulsar la contratación del Visto.

Que toda vez que por Resolución OAyF Nº 239/2009 se declaró desierta la Contratación Menor Nº 09/2009, la Dirección de Compras y Contrataciones consultó a la Dirección General de Infraestructura y Obras sobre la persistencia de la necesidad de realizar los trabajos objeto del fallido llamado. En tal sentido a fs. 3 consta la Nota DGIO Nº 152/2010 donde la referida Dirección General eleva los presentes actuados con la respuesta brindada por la Dirección de Obras y Mantenimiento, manifestando que:“... pongo en su conocimiento que a la fecha subsiste la necesidad de contratar las prestaciones objeto de la licitación declarada desierta.En atención a lo señalado, estimo conveniente efectuar las adquisiciones en forma separada...” asimismo remite especificaciones técnicas.

Que el presupuesto estimado para la presente contratación asciende a la suma de catorce mil cuatrocientos pesos ($ 14.400) IVA incluído, conforme surge del informe del Departamento de Obras de fs. 15, por ello, la Dirección de Compras y Contrataciones entiende viable encuadrar el presente llamado como Contratación Menor, conforme lo dispuesto en el Artículo 38º y cc. de la Ley Nº 2095 y la Res. CM Nº 445/2007 (confr. fs. 25).

Que cabe destacar que en virtud de la entrada en vigencia de la Ley Nº 2095 - Ley de Compras y Contrataciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por Resolución CM Nº 445/2007 se aplican transitoriamente las disposiciones del Decreto Nº 408/GCBA/07 a todos los procesos de compras, ventas y contrataciones de bienes y servicios actualmente en trámite, excepto en aquello que se oponga a las disposiciones de los pliegos de condiciones particulares.

Que a fs. 27/31 se agrega el proyecto de Pliego de Bases y Condiciones de la Contratación Menor, y a fs. 33/45, listado de empresas a invitar compuesto por firmas inscriptas en el Registro Unico y Permanente de Proveedores (RIUPP) en el Rubro Nº 290 y a la Unión Argentina de Proveedores de Estado, Cámara Argentina de Comercio y Guía General de Licitaciones y Presupuestos.

Que a efectos de dar cumplimiento con las disposiciones de la Ley 70, a fs. 46, se solicitó la registración preventiva del presente gasto. En tal sentido a fs. 47 luce la Constancia de Registración Nº 698/08 2010, dando cuenta de la existencia de partida presupuestaria suficiente para el presente gasto.

Que de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 12, inciso 1 del Decreto Nº 408/07 reglamentario del artículo Nº 38 de la Ley Nº 2095, en la modalidad de Contratación Menor “El Pliego de Bases y Condiciones es gratuito y se entrega al interesado junto con la invitación a participar en el procedimiento de contratación”.

Que mediante Dictamen Nº 3561/2010 de fs. 52 del citado expediente, ha tomado intervención la Dirección de Asuntos Jurídicos. Respecto del proyecto de Pliego de Bases y Condiciones de la presente Contratación Menor elaborado por la Dirección de Compras y Contrataciones, expresó que:“...El proyecto de Pliego de Bases y Condiciones de la presente Contratación Menor Nº 07/2010, obra agregado a fs. 27/31, el cual nada obsta a que sea aprobado por resultar apto. Cabe destacar, que el Artículo 12º inciso 1 del Decreto Nº 408/2007, reglamentario del Art. 38 de la Ley Nº 2095, dispone que dicho Pliego es gratuito y se entrega al interesado junto con la invitación a participar en el procedimiento de contratación. Conforme lo manifestado por la Dirección de Compras y Contrataciones deberán ser entregados a los oferentes junto al Pliego, los planos que obran a fs. 7/8 y que forman parte del mismo (fs. 48). Por todo lo expuesto, es opinión de esta Dirección que no existen objeciones jurídicas a la prosecución del trámite del presente expediente.”

Que, una vez dictado el presente acto administrativo, deberán remitirse estos actuados, para intervención del Sr. Secretario Letrado de la Comisión de Administración Financiera, Infraestructura y Tecnología de la Información y Telecomunicaciones, en los términos del art. 7º de la Res. Nº 110/06.

Que conforme el artículo 98 de la Ley Nº 2095 y el artículo 40 del Decreto Nº 408/GCBA/07 y toda vez que la Contratación Menor es un procedimiento de contratación directa, deberá publicarse por un (1) día en la Cartelera de la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la página de Internet del Poder Judicial (www. jusbaires.gov.ar).

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Artículo 4º, inc. f) de la Ley 1988 (modificado por la Ley 3389),

EL ADMINISTRADOR GENERAL

DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

RESUELVE:

Artículo 1º: Autorizar el llamado a Contratación Menor Nº 07/2010 tendiente a la provisión y colocación de herrajes protectores para el grupo electrógeno existente en el edificio ubicado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cantidad,características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Bases y Condiciones de la presente Contratación Menor, con un presupuesto oficial de catorce mil cuatrocientos pesos ($ 14.400) IVA incluído.

Artículo 2º: Aprobar el Pliego de Bases y Condiciones de la Contratación Menor Nº 07/2010 que como Anexo I forma parte integrante de la presente.

Artículo 3º: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que proceda a remitir invitaciones a no menos de tres (3) posibles oferentes.

Artículo 4º: Establecer el día 30 de septiembre de 2010 a las 12.00 horas, como fecha para la apertura pública de ofertas.

Artículo 5º: Solicitar la intervención del Secretario de la Comisión de Administración y Financiera en los términos de la Res. Nº 110/2006, conforme surge de los considerandos de la presente.

Artículo 6º: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar los anuncios en la cartelera del Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A. y en la página de Internet del Poder Judicial, como así también, las comunicaciones a los funcionarios interesados.

Artículo 7º: Regístrese y publíquese como se ordenara. Previo a la intervención de la Dirección de Compras y Contrataciones, remítanse al Sr. Secretario de la SCAFITIT en los términos designados en el Art. 5 º, cúmplase y oportunamente archívese.

 

CONTRATACIÓN MENOR N° 7/2010 (RES. OA y F Nº 175/2010)

PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE HERRAJES PROTECTORES

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES

 

 

1. NORMATIVA APLICABLE

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. PLIEGO

4. RENGLON A COTIZAR

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS

6. MODALIDAD DE TRABAJO

7. VISITA

8. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO INFORMATIZADO ÚNICO Y PERMANENTE DE PROVEEDORES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA CIUDAD

9. CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO

10. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

11. EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

12. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

13. FORMA DE COTIZACIÓN

14. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

15. EXENCIÓN DE PRESENTAR GARANTÍAS:

16. CERTIFICADO DEL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS:

17. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

18. PLAZOS DE ENTREGA E INSTALACIÓN

19. LUGAR DE ENTREGA E INSTALACIÓN

20. FLETE Y DESCARGA

21. FORMA DE PAGO

22. CONFECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE FACTURAS

23. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN A ADJUNTAR CON LA FACTURA

24. CONDICIÓN FRENTE AL I.V.A.

25. APERTURA DE LAS OFERTAS

26. ADJUDICACIÓN

27. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN:

28. DECISIÓN DE DEJAR SIN EFECTO LA CONTRATACIÓN

29. COMPETENCIA JUDICIAL

30. CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN

 

 

ANEXO A - CERTIFICADO DE VISITA

PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES DE CONTRATACIÓN MENOR

 

1. NORMATIVA APLICABLE

El presente llamado a Contratación Menor se regirá por las disposiciones de la Ley N° 2.095, la Resolución CM Nº 445/2007 y las disposiciones contenidas en el presente Pliego.

 

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

La Contratación Menor Nº 07/2010 tiene por objeto la provisión y colocación de herrajes protectores en el grupo electrógeno existente en el edificio ubicado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad.

 

3. PLIEGO

El Pliego que rige la Contratación Menor Nº 07/2010, es entregado sin cargo, conjuntamente con la invitación a cotizar en la presente contratación.

 

4. RENGLON A COTIZAR

Renglón 1: Provisión y colocación de herrería y tareas necesarias para dotar de la protección adecuada al grupo electrógeno existente en el segundo subsuelo del edificio ubicado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad, conforme lo indicado en el presente Pliego.

 

5. ESPECIFICACIONES TECNICAS

La protección a proveer e instalar deberá ser realizada conforme las características técnicas indicadas a continuación:

 

Memoria descriptiva:

Se confeccionarán dos marcos o bastidores metálicos con malla de 2.58 mts por 1.29 mts para ventilación del grupo electrógeno.

Uno de estos dos marcos será fijo (de 2.58 mts x 1.29 mts) y el otro estará dividido en tres paños iguales de 0.86 mts x 1.29 mts. (el módulo central fijo y dos laterales de abrir).

 

Características Técnicas:

Los dos marcos metálicos se construirán en hierro ángulo de 2 pulgadas por ¼ de pulgadas de espesor y de 2,58 mts por 1,29 mts. con dos refuerzos por bastidor en hierro Tde2 x 1/4 pulgadas.

A uno de los marcos, que tendrá tres refuerzos intermedios, se le colocará una malla de metal desplegado pesada de 45-30-40, quedando conformado así uno de los dos paños fijos.

El segundo paño fijo estará ubicado dentro del segundo marco o bastidor en su parte media, quedando conformado un paño fijo de 0.86 mts. x 1.29 mts. con malla de metal desplegado pesada de 45-30-40.

En los laterales del segundo bastidor se armarán dos hojas de 0.86 mts x 0.86 mts, construidas con hierro ángulo de 2 pulgadas por ¼ de pulgadas y malla de metal desplegado pesada de 45-30-40 con bisagrasreforzadas bajo nivel y orejas para candado.

 

Obra gruesa:

Se deberá empotrar el marco a la mampostería perimetral, en tres de sus cuatro lados; de existir hormigón se podrá utilizar brocas para su fijación.

El cuarto lado es de madera dura, debiendo fijar el marco a estos tablones mediante tornillos y pestaña por sobre sí mismo.

 

Terminación:

Se deberá aplicar una terminación de dos manos de antióxido a soplete en las mallas y en la perfilería de hierro, así como tres manos de sintético en color similar al utilizado en el piso en las carpinterías metálicas.

 

La herrería solicitada deberá garantizar la adecuada ventilación y toma de aire del grupo electrógeno.

Las medidas suministradas son únicamente orientativas, debiendo los oferentes constatarlas en la visita solicitada en el punto 7 del presente Pliego.

 

6. MODALIDAD DE TRABAJOS

Días y Horarios de Trabajo:

Las tareas de instalación y colocación serán realizadas los días Lunes a Viernes de 10.00 a 18.00 horas, pudiendo solicitar a la Dirección General de Infraestructura y Obras una mayor amplitud horaria.

La adjudicataria deberá coordinar con la Dirección General de Infraestructura y Obras los días y horas en los que serán realizados los trabajos.

 

Seguridad y Limpieza:

La adjudicataria deberá tomar los recaudos necesarios a fin de realizar los trabajos con la mayor seguridad posible, aceptando las instrucciones que a tales efectos sean impartidas por la Dirección General de Infraestructura y Obras.

Se deberá delimitar y señalizar correctamente el área de trabajo durante todo el tiempo de duración de las tareas a realizar.

Asimismo, deberá mantener el área de trabajo limpia y ordenada, desechando los residuos que se generaran producto de los trabajos a realizar.

Una vez finalizados los trabajos, la adjudicataria deberá dejar el área libre de objetos y perfectamente limpia.

 

Guarda de materiales:

El Consejo de la Magistratura proveerá a la adjudicataria un espacio para el guardado de las herramientas y los materiales.

El espacio suministrado a tales efectos deberá ser restituido una vez finalizados los trabajos en el mismo estado en el que fuera entregado.

 

7. VISITA

Será requisito ineludible acreditar la visita al inmueble objeto de los trabajos a realizar (Anexo A), la que podrá ser efectuada hasta el día anterior al fijado para la apertura de las ofertas de la presente contratación, de modo tal que el adjudicatario no podrá alegar posterior ignorancia y/o imprevisiones en las condiciones en que ejecutará y cumplirá con los trabajos.

A tales efectos, los oferentes deberán comunicarse con el Departamento de Mantenimiento, dependiente de la Dirección General de Infraestructura y Obras al teléfono 4014-6734, con el fin de coordinar la visita al edificio situado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad.

En el edificio precitado se completará el correspondiente Certificado de Visita. Con dicha constancia se acreditará haber concurrido al edificio y verificado las condiciones para la ejecución de las instalaciones. El mencionado certificado deberá adjuntarse obligatoriamente con la oferta.

 

8. INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO INFORMATIZADO ÚNICO Y PERMANENTE DE PROVEEDORES DEL SECTOR PÚBLICO DE LA CIUDAD

Los interesados en participar en la presente contratación deberán encontrarse inscriptos y habilitados en el rubro, previo al acto de apertura de las ofertas, del Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores del Sector Público de la Ciudad.

La inscripción debe realizarse por el interesado a través del sitio de Internet, en la página www.buenosaires.gov.ar/rup, sin perjuicio de la posterior presentación de la documentación ante el citado RIUPP.

 

9. CONSTITUCIÓN DE DOMICILIO

El oferente deberá constituir domicilio legal dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si ello se omitiera, se tendrá como domicilio constituido el declarado en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores del sector Público de la Ciudad, dependiente de la Dirección General de Compras y Contrataciones del Ministerio de Hacienda del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

10. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Las ofertas deberán ser presentadas de lunes a viernes en el horario de 8:00 a 18:00 horas y hasta las 12:00 horas del día 30 de septiembre de 2010, en sobre cerrado, en la Mesa de Entrada de este Consejo, sita en Av. Leandro N. Alem 684, entrepiso, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura, e indicando como referencia la leyenda “Contratación Menor Nº 07/2010, Expediente CM Nº DCC-087/10-0”

Las ofertas deberán estar firmadas en todas sus hojas por el oferente o su representante legal. La firma deberá encontrarse aclarada indicando el carácter del firmante, debiéndose presentar la documentación que acredite el carácter invocado.

 

11. EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

La presentación de la oferta significa, de parte del oferente, el pleno conocimiento y aceptación de las cláusulas que rigen el llamado a contratación menor, de la normativa que la regula y de las Circulares con consulta y sin consulta que se hubieren emitido, por lo que no es necesaria la presentación del Pliego de Bases y Condiciones con la oferta.

 

12. PEDIDOS DE ACLARACIONES Y/O INFORMACIÓN

Las consultas al Pliego de Bases y Condiciones deberán efectuarse por escrito, con al menos setenta y dos (72) horas de anticipación a la fecha de apertura de las ofertas, y deberán ser presentadas en la Mesa de Entradas de este Consejo, sin ensobrar, puesto que dicha dependencia deberá asignarle a las mismas un número de Actuación.

 

13. FORMA DE COTIZACIÓN

Las propuestas económicas deberán ser formuladas en pesos, indicando el precio total, en números y en letras.

No se admitirán cotizaciones en moneda extranjera, considerándose inadmisibles las ofertas así realizadas.

No se admitirán cotizaciones parciales.

 

14. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de treinta (30) días corridos, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Al vencimiento de los plazos fijados para el mantenimiento de las ofertas, éstas se prorrogan automáticamente por igual plazo.

Si el oferente no mantuviera el plazo estipulado en el párrafo anterior, será facultad del Consejo de la Magistratura considerar o no las ofertas así formuladas, según convenga a sus propios intereses.

 

15. EXENCIÓN DE PRESENTAR GARANTÍAS:

Conforme el Artículo 101º, Inciso a) de la Ley Nº 2.095, no será necesario constituir garantías de mantenimiento de oferta, ni de cumplimiento de contrato en las compras o contrataciones mediante el procedimiento de contratación menor.

 

16. CERTIFICADO DEL REGISTRO DE DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS:

El oferente deberá tener en vigencia en el R.I.U.P.P., el “Certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos” expedido por el organismo competente dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del que resulta que el oferente, concursante o postor en el caso de personas físicas o que los directores o miembros del organismo de administración y apoderados, en el caso de sociedades, no se encuentran inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.

De no contar con dicho certificado actualizado, el oferente deberá presentarlo con posterioridad en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura.

 

17. CRITERIO DE EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE LAS OFERTAS

La adjudicación se realizará a la oferta más conveniente a los intereses del Consejo de la Magistratura. Para ello, una vez apreciado el cumplimiento de los requisitos y exigencias estipulados en la normativa vigente y en los Pliegos de Bases y Condiciones, se considerarán el precio y la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos, conjuntamente con la idoneidad del oferente y demás condiciones de la propuesta.

 

18. PLAZO DE INSTALACIÓN

El plazo máximo de provisión y colocación de la herrería no será superior a quince (15) días contados a partir de la recepción de la correspondiente orden de compra.

 

19. LUGAR DE INSTALACION

Los trabajos deberán ser realizados en el edificio situado en la calle Libertad 1042 de esta Ciudad, de acuerdo a lo establecido en el punto 4 del Presente Pliego y al relevamiento efectuado en la visita al inmueble de referencia.

No se requerirá la conformidad del Consejo de la Magistratura antes de la entrega.

 

20. FLETE Y DESCARGA

El flete y la descarga de los bienes solicitados serán por cuenta exclusiva del adjudicatario, resultando sin cargo para este Consejo de la Magistratura.

 

21. FORMA DE PAGO

La facturación deberá ser presentada una vez cumplimentada la Recepción Definitiva de la provisión y colocación de los herrajes protectores en el grupo electrógeno adjudicados.

El pago se efectuará dentro del plazo de treinta (30) días de la fecha de presentación de la factura, acompañada del correspondiente Parte de Recepción Definitiva.

 

22. CONFECCIÓN Y PRESENTACIÓN DE FACTURAS

Las facturas deberán ser confeccionadas conforme los términos establecidos por la Administración Federal de Ingresos Públicos y presentadas en original en la Mesa de Entradas del Consejo de la Magistratura, sita en la Av. Leandro N. Alem 684, entrepiso, de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dentro del horario de 8:00 a 18:00 horas.

La Dirección de Programación y Administración Contable, no recibirá ninguna factura que no posea el Parte de Recepción Definitiva debidamente suscripto por la Comisión de Recepción designada a tal efecto.

23. DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN A ADJUNTAR CON LA FACTURA

Junto con la presentación de facturas, deberá acompañarse obligatoriamente, una fotocopia debidamente autenticada del comprobante de pago correspondiente al último vencimiento operado al momento de presentar la factura en la Dirección de Programación y Administración Contable, del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (Artículo 1º de la Ordenanza Nº 33.588 (B.M. 15.541), conforme lo dispuesto en el Artículo 3º de la Ordenanza Nº 33.440 (B.M. 15.493) AD 350.29).

 

24. CONDICIÓN FRENTE AL I.V.A.

A los efectos emergentes del Impuesto al Valor Agregado, se comunica que este Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reviste la condición de Exento. En consecuencia, en las ofertas no deberá discriminarse el importe correspondiente a la incidencia de este impuesto, debiendo incluirse el mismo en el precio cotizado.

El número de CUIT correspondiente al Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es el 30-70175369-7.

 

25. APERTURA DE LAS OFERTAS

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 30 de septiembre 2010 a las 12:00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, piso 7º frente, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas económicas.

Vencido el plazo de presentación de ofertas, los funcionarios y agentes designados según lo establecido en la Resolución CM N° 110/2006, procederán a la apertura de las ofertas y en forma inmediata a labrar y suscribir un acta que contendrá los siguientes datos:

a) Fecha, hora, N° de expediente y de contratación.

b) Número de orden asignado a cada oferta.

c) Nombre y Nº de CUIT de los oferentes.

d) Montos de las ofertas.

e) Las observaciones que se formulen en el acto de apertura.

f) Firma de los funcionarios intervinientes y de los asistentes que, invitados, aceptaran hacerlo.

Las ofertas serán agregadas al Expediente, según el orden de su recepción.

 

26. ADJUDICACIÓN

Una vez confeccionada el acta de apertura de ofertas, la Dirección de Compras y Contrataciones, previa verificación de la inscripción de los oferentes al R.I.U.P.P. y de su estado registral, elaborará el cuadro comparativo de precios.

La dependencia requirente suscribirá el informe técnico, certificando -de corresponder- el cumplimiento de los requisitos técnicos exigidos en el presente pliego, con relación a los bienes y servicios ofertados.

Posteriormente, la Dirección de Compras y Contrataciones elevará las actuaciones a la Oficina de Administración y Financiera para su consideración y resolución.

La Resolución adoptada por el Administrador General del Poder Judicial se publicará por el término de un día en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la Cartelera del Consejo de la Magistratura y en la página de Internet del Poder Judicial, www.jusbaires.gov.ar.

27. VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN:

De comprobarse la falta de veracidad de la información requerida por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para participar en las contrataciones que se realizan dentro de su órbita, ya sea con carácter de declaración jurada y/o documentación aportada, acarreará para el oferente y/o adjudicatario el descarte de la oferta, sin perjuicio de las sanciones que pudieren corresponder.

 

28. DECISIÓN DE DEJAR SIN EFECTO LA CONTRATACIÓN

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reserva el derecho de dejar sin efecto la contratación, en todo o en parte, sin que ello genere a favor de los proponentes derecho a reclamo o indemnización alguna.

 

29. COMPETENCIA JUDICIAL

Ante cualquier divergencia que pudiera suscitarse, ambas partes quedan sometidas a la competencia de los Juzgados en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Artículo 48, Ley Nº 7, B.O.C.B.A. N° 405), renunciando a cualquier otro fuero o jurisdicción.

 

30. CLÁUSULA ANTICORRUPCIÓN

Será causal determinante del rechazo sin más trámite de la propuesta u oferta en cualquier estado de la contratación, o de la rescisión de pleno derecho del contrato, dar u ofrecer dinero o cualquier otra dádiva a fin de que:

a) Funcionarios o empleados públicos con competencia referida a esta contratación hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones,

b) O para que hagan valer la influencia de su cargo ante otro funcionario o empleado público con la competencia descripta, a fin de que estos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones,

c) Cualquier persona haga valer su relación o influencia sobre un funcionario o empleado público con la competencia descripta, a fin de que estos hagan o dejen de hacer algo relativo a sus funciones.

Serán considerados sujetos activos de esta conducta quienes hayan cometido tales actos en interés del contratista, directa o indirectamente, ya sea como representantes, administradores, socios, mandatarios, gerentes, factores, empleados, contratados, gestores de negocios, síndicos, o cualquier otra persona física o jurídica.

Las consecuencias de estas conductas ilícitas se producirán aún cuando se hubieran consumado en grado de tentativa.

CONTRATACIÓN MENOR Nº 07/2010

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

 

ANEXO A - CONSTANCIA DE VISITA

 

Sede

Fecha

Firma por Consejo

Firma p/Empresa Visitante

Libertad 1042 Segundo Subsuelo

 

 

 

Se deja constancia que la empresa .......................................................................... realizó la visita prevista en la cláusula 7 del Pliego de Bases y Condiciones de la Contratación Menor Nº 07/2010, en la sede objeto de la referida contratación:

 

Anexo Planos

Ir al contenido