Se dictamina acerca de la necesidad de recategorizar el área de Informática y Tecnología, proponiendo la modificación de la Resolución CM Nº 362/2003. Asimismo se propone la designación de Director de Informática y Tecnología al Lic. Eduardo Orlando Spotorno y como Jefe de Departamento de Planificación Operativa de la Dirección de Informática y Tecnología al Lic. Diego Ariel Waicman.-
Se dictamina acerca de la necesidad de recategorizar el área de Informática y Tecnología, proponiendo la modificación de la Resolución CM Nº 362/2003. Asimismo se propone la designación de Director de Informática y Tecnología al Lic. Eduardo Orlando Spotorno y como Jefe de Departamento de Planificación Operativa de la Dirección de Informática y Tecnología al Lic. Diego Ariel Waicman.-
Se dictamina acerca de la necesidad de recategorizar el área de Informática y Tecnología, proponiendo la modificación de la Resolución CM Nº 362/2003. Asimismo se propone la designación de Director de Informática y Tecnología al Lic. Eduardo Orlando Spotorno y como Jefe de Departamento de Planificación Operativa de la Dirección de Informática y Tecnología al Lic. Diego Ariel Waicman.-
1. Antecedentes
1.1 Las presentes actuaciones se inician mediante Nota TI Nº 698/2006, suscripto por el Señor Jefe de Departamento de Informática y Tecnología.-
2. Consideraciones
2.1. En primer lugar, cabe destacar que, de acuerdo a la consideración de esta Comisión Auxiliar, se hace necesario recategorización del área de Informática y Tecnología en pos de una mejora sustancial en cuanto a las tareas y proyectos en desarrollo dentro del ámbito del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-
2.2 Se describen a continuación los motivos por el cual el área precisa de una nueva estructura y dimensionamiento jerárquico.-
2.2.1 En primer lugar se destaca que la gestión de la tecnología y la informática resulta ser una función sustantiva; segundo, que es un recurso estratégico dentro del esquema organizacional y, tercero, que el nivel de responsabilidad jerárquica del área tiene que ver con funciones de Dirección.-
2.2.2 En general, las áreas de informática en la mayor parte de las organizaciones -en las cuales no sea su producto principal, como las empresas de informática- cumple una función de apoyo a la gestión y recorre transversalmente todas las unidades organizacionales. En el caso del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Poder Judicial en su conjunto, esta función es una de las funciones de administración principal que forma parte de la misión institucional del Consejo establecida por Ley, el que debe satisfacer las necesidades de recursos y garantizar el funcionamiento operativo del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta característica se manifiesta en la participación del área en esta Comisión Auxiliar, en la Comisión de Administración y Financiera, en la Comisión Auxiliar de Infraestructura Judicial y en la Comisión Auxiliar de Política Judicial.-
2.2.3 Asimismo, realizando una comparación organizacional entre los poderes que constituyen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tanto la unidad informática del Poder Ejecutivo y del Poder Legislativo tienen el rango de Dirección.-
2.2.4 Gran parte de los "servicios y productos organizacionales" que definen la actividad jurisdiccional del Poder Judicial están basados en los sistemas de información. De hecho, el expediente es el vehículo institucional esencial de la actividad judicial en el que se expresan las causas y sentencias. Por ende, la información ,y su soporte informático, en la actualidad representa un insumo estratégico para la actividad jurisdiccional, resultando así la administración de la tecnología y la información que esta provee un recurso estratégico fundamental para la gestión de justicia.-
2.2.5 En función de lo anterior, queda claro que las funciones del área no se circunscriben solamente a actividades programadas de soporte técnico operativo orientadas a garantizar el funcionamiento del sistema judicial. En este sentido, además de estas funciones, el sector debe llevar a cabo actividades que sólo competen a un nivel de dirección. Por ejemplo, sugerir al Plenario de Consejeros acerca de: Las políticas globales que deberán guiar la inversión, implementación y resguardo tecnológico; formular y proponer los planes estratégicos de sistemas, arquitectura de red y comunicaciones, identificando la demanda institucional de requerimientos y soluciones tecnológicas, analizando la evolución del mercado en busca de las respuestas más óptimas a las necesidades del Poder Judicial; coordinar y supervisar la implementación operativa de las soluciones informáticas en el ámbito judicial; y realizar el control y seguimiento de las acciones a fin de establecer alertas tempranas a los posibles desvíos y tomar medidas correctivas adecuadas.-
2.2.6 El Departamento de Tecnología e Informática ha realizado su labor en respuesta a las demandas del CMCABA y del Poder Judicial en su conjunto en los dos años y medio de gestión desde su creación. Los hitos más importantes se detallan a continuación:
2.2.6.1 El desarrollo de las aplicaciones de gestión judicial y administrativa JusCABA y GesCABA respectivamente, brindando un mayor dinamismo tanto a la tarea administrativa como de gestión de justicia.-
2.2.6.2 La instalación, configuración y puesta en marcha de mas de ochenta (80) servidores nuevos, haciendo un total de casi cien servidores que proveen servicios críticos en forma ininterrumpida.-
2.2.6.3 La implementación de setecientas (700) computadoras nuevas como estaciones de trabajo durante esta gestión, llegando a un total de casi mil cuatrocientas (1400) PCS.-
2.2.6.4 La solidez del modelo tecnológico demostrado a través de los servicios de Terminal Servers, reconocido por otras instituciones, que hace posible la utilización de aplicaciones actuales en parte del parque informático que de otro modo quedaría obsoleto.-
2.2.6.5 La implementación de la Mesa de Ayuda que ha resuelto más de veinte mil (20.000) incidentes a más de mil quinientos (1.500) usuarios desde el inicio de la gestión.-
2.2.6.6 La puesta en marcha de enlaces de datos entre todos los edificios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y conexiones permanentes a Internet para todas las dependencias.-
2.2.6.7 El uso de un esquema completo de resguardo de todos los documentos almacenados en los servidores de archivos, a través de un modelo piramidal desde la memoria del computador hasta las copias de backup en cinta y DVD, con un alcance de mas de mil doscientos (1.200) perfiles de usuario, mil ochocientas (1.800) cuentas de correo y múltiples bases de datos alcanzando un total aproximado de 2 Tbytes de información (1000 Gigabytes).-
2.2.6.8 La priorización del uso de Software Libre para un ahorro económico que supera los tres millones de pesos ($ 3.000.000,00.-).-
2.3 El esquema elevado a consideración de esta Comisión Auxiliar guarda coherencia con lo expuesto hasta aquí, debiéndose posponer la cobertura de cargos hasta la existencia de fondos suficientes para ello, dependiendo de la decisión política del Plenario de Consejeros del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la política de avanzar en espacios modulares.-
2.4 Se hace necesario, en otro orden de ideas, proponer la recategorización de los Lics. Eduardo Orlando Spotorno y Diego Ariel Waicman a las funciones de Director y Jefe de Departamento, respectivamente, teniendo en cuenta las tareas hasta aquí desarrolladas.-
3. Conclusiones
3.1. En orden a lo manifestado, esta Comisión estima necesario la recategorización de área de Informática y Tecnología de conformidad al proyecto de Resolución que se adjunta como Anexo I y forma parte del presente, la cual resulta modificatoria de la Resolución CM Nº 362/2003 y concordantes.-
3.2 Proponer, de acuerdo a lo expuesto en la consideración 2.4, al Lic. Eduardo Orlando Spotorno, DNI Nº 20.009.936 como Director de Informática y Tecnología, recategorizándolo a la categoría AS 4.-
3.3 Proponer, de acuerdo a lo expuesto en la consideración 2.4, al Lic. Diego Ariel Waicman, DNI Nº 20.619.316, como Jefe de Departamento de Planificación Operativa de la Dirección de Informática y Tecnología, recategorizándolo a la categoría ASI 6.-
3.2. Remítase el presente dictamen al Señor Secretario del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para su tratamiento por el Plenario de Consejeros.-
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de Septiembre de 2.006.
DICTAMEN Nº 11/2006
Ricardo F. Baldomar (ausente) Ramiro Monner Sans Juan Sebastián De Stefano
ANEXO I
RES. Nº /2006
Buenos Aires, de Septiembre de 2006.-
VISTOS:
Las Resoluciones CM Nº 362/2003, 392/2004, 486/2004 y concordantes, el Expediente CAITyC Nº 173/06-0 s/ Proyecto de Dirección de Informática y Tecnología, y
CONSIDERANDO:
Que por Resolución CM Nº 362/2003, se aprobó la estructura orgánica del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.-
Que mediante el artículo 10º de la Resolución CM Nº 392/2004 se dispuso la creación de una Comisión Auxiliar de Incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el Poder Judicial de la Ciudad Autónomo de Buenos Aires.-
Que atento lo dictaminado por la Comisión Auxiliar de Incorporación de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante Dictamen CAITyC Nº 11/2006, obrante en el expediente de referencia, es necesario darle jerarquía de Dirección al actual Departamento de Tecnología e Informática.-
Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 116 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la ley 31 y su modificatoria,
EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURADE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES
RESUELVE
Artículo 1º: Deróguense los artículos 51.15, 51.17 y 55 del Anexo II de la Resolución CM Nº 362/2003.-
Artículo 2º: Incorpórase los siguientes artículos en el Capítulo VI del Anexo II de la Resolución CM Nº 362/2003.-
Art. .- Direcciones de la Comisión Auxiliar de Incorporación de las Tecnologías y las Comunicaciones.- La Comisión tiene una estructura compuesta por una (Dirección), a cargo de un Director.-
Art. .- Dirección de Informática y Tecnología.
Funciones:
1. Desarrollar planes, políticas y procedimientos para la implementación y aplicación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones.
2. Proponer al Consejo de la Magistratura la introducción de nuevos servicios y herramientas tecnológicas para su utilización en las dependencias.
3. Proponer, administrar y controlar los proyectos tecnológicos e informáticos del Consejo de la Magistratura y del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4. Asistir al Consejo de la Magistratura en la coordinación y supervisión de las licitaciones para la adquisición de la infraestructura informática y de comunicaciones del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5. Efectuar investigaciones y análisis de pautas y criterios básicos necesarios para la informatización de las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
6. Velar por el correcto desempeño y cumplimiento de todas las funciones de los Departamentos de Planificación Operativa, de Tecnología y de Sistemas.
7. Representar al CMCABA ante distintos organismos e instituciones en materia informática.
8. Entender en el diseño, implementación y monitoreo de programas que propendan a la mejora de los servicios al ciudadano, como así también aquellos que fomenten la transparencia y accesibilidad con la gestión judicial.
Art. .- Departamentos de la Dirección de Informática y Tecnología.- La Dirección de Informática y Tecnología tiene una estructura compuesta por tres (3) Departamentos, cada uno a cargo de un (1) Jefe de Departamento.-
Art. .- .Departamento de Planificación Operativa.-
Funciones:
1. Reemplazar al Director de Informática y Tecnología cuando éste estuviere vacante temporal o permanentemente.-
2. Proponer, planificar y coordinar la elaboración de los proyectos y las licitaciones relacionadas con las incumbencias de la Dirección de Tecnología e Informática.
3. Supervisar la elaboración de presupuestos relacionados a los proyectos y licitaciones.
4. Colaborar en la redacción de especificaciones técnicas para procesos de selección y adquisición de sistemas, servicios o equipamientos informáticos.
5. Elaborar el presupuesto de la Dirección de Tecnología e Informática.
6. Colaborar en la elaboración de los dictámenes técnicos sobre contrataciones.
7. Supervisar la elaboración y cumplimiento de los procedimientos informáticos.
8. Colaborar con la Dirección en el desarrollo de planes, políticas y procedimientos para la implementación y aplicación de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones.
9. Colaborar con al Dirección en la introducción de nuevos servicios y herramientas tecnológicas para su utilización en las dependencias.
10. Colaborar con la Dirección en la propuesta, administración y control de los proyectos tecnológicos e informáticos del Consejo de la Magistratura y del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
11. Colaborar en la coordinación de la ejecución de los proyectos asignados a la Dirección de Tecnología e Informática.
12. Supervisar todas las funciones de las oficinas de Dimensionamiento Tecnológico y de Administración a su cargo.
Art. .- Oficina del Departamento de Sistema y Operaciones.- El Departamento de Sistema y Operaciones tiene una estructura compuesta por tres (3) oficinas, cada una a cargo de un (1) Responsable Administrativo.-
Art. .- Oficina de Administración
Funciones:
1. Administrar y resguardar toda documentación que ingrese y egrese del área.
2. Asesorar a la Dirección de Tecnología e Informática en temas referidos al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3. Asesorar sobre las normativas vigentes relacionados a los sistemas de información de gestión jurídica.
4. Mantener actualizados a la Dirección de Tecnología e Informática y a los departamentos que la componen sobre las normativas/resoluciones que involucren al área y a su personal.
5. Elaborar y recibir las notas que ingresen y egresen de la Dirección.
Art. .- Oficina de Proyectos y Licitaciones
Funciones:
1. Asesorar y asistir en la coordinación y supervisión de las licitaciones para la adquisición de la infraestructura informática y de comunicaciones del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2. Elaborar los proyectos de la Dirección para procesos de selección y compra de sistemas, servicios o equipamientos informáticos.
3. Elaborar los presupuestos de la Dirección para la realización de proyectos y contrataciones.
4. Colaborar en la redacción de las especificaciones técnicas para procesos de selección y compra de sistemas, servicios o equipamientos informáticos.
5. Elaborar dictámenes técnicos sobre contrataciones.
6. Realizar el seguimiento de todas las licitaciones y contrataciones realizadas por el organismo en materia informática.
7. Colaborar en la recepción de contrataciones de bienes e insumos referidos a temática informática.
8. Elaborar manuales e instrumentos normativos y de procedimientos vinculados a la utilización de los recursos de informática y comunicación para funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. .- Oficina de Dimensionamiento Tecnológico
Funciones:
1. Elaborar un modelo operativo para cada dependencia perteneciente al Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2. Realizar relevamientos de necesidades en las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3. Llevar un registro detallado y actualizado del parque informático de cada dependencia y de los usuarios dados de alta en cada dependencia.
4. Elevar propuestas de necesidades en temática informática.
5. Colaborar en la investigación y análisis de pautas y criterios básicos necesarios para la informatización de las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
6. Requerir y supervisar a la Oficina de Recepción y Custodia dependiente de la Dirección de Compras y Contrataciones la entrega del equipamiento informático a las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
7. Requerir la instalación del equipamiento entregado al Departamento de Tecnología y supervisar la misma.
8. Gestionar las devoluciones de equipamiento informático nuevo y en reparación a los usuarios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Art. .- Departamento de Tecnología.
Funciones:
1. Evaluar técnicamente y efectuar la aprobación previa a la incorporación, modificación y renovación de insumos y servicios informáticos.
2. Supervisar y coordinar el soporte técnico de las áreas de software y hardware y los requerimientos de comunicaciones.
3. Efectuar los trámites ante las autoridades gubernamentales competentes para el registro de dominios de Internet, derechos de autor y reserva de nombres para sitios web.
4. Certificar la elaboración de especificaciones técnicas desarrolladas por Operaciones para procesos de selección y compra de sistemas, servicios o equipamientos del Área.
5. Asistir como último nivel de soporte a los Administradores, Soporte técnico y Mesa de ayuda.
6. Controlar que se cumplan las Normas de uso aceptable del sistema y proponer nuevas versiones de las mismas.
7. Colaborar con la Dirección en la supervisión, redacción y aprobación de los procedimientos informáticos para las oficinas de Mesa de Ayuda y Soporte Técnico.
8. Supervisar todas las funciones de la Mesa de Ayuda y Soporte Técnico.
9. Desarrollar y mantener actualizadas las bases y propuestas para Políticas de Seguridad.
Art. .- Oficina del Departamento de Tecnología.- El Departamento de Tecnología tiene una estructura compuesta por dos (2) oficinas, cada una a cargo de un (1) Responsable Administrativo.-
Art. .- Oficina de Soporte Técnico
Funciones:
1. Controlar el rendimiento de los sistemas y proponer las medidas que corresponda para mejorar su eficiencia.
2. Elaborar los criterios aplicables al seguimiento y mantenimiento del sistema de comunicaciones del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3. Controlar la correcta y exclusiva utilización de programas de software informáticos originales en las dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
4. Entender en el análisis de la capacidad operativa de los equipos y evaluar las necesidades de modernización.
5. Asistir sobre los requerimientos relativos a Tecnología, Seguridad, Bases de Datos, Redes y Comunicaciones.
6. Colaborar en funciones específicas del área cuando así le fuera requerido.
7. Controlar el desempeño de segundo nivel de soporte, asistiendo al mismo para cumplir con sus funciones.
8. Asistir en un tercer nivel de soporte a la Mesa de Ayuda.
9. Planificar y poner en práctica esquemas de resguardo para los datos almacenados en los servidores de archivos, cuentas de correo y bases de datos.
10. Mantener el correcto funcionamiento y disponibilidad de los servidores de correo internos y externos en todos los edificios del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
11. Garantizar la disponibilidad de acceso a los servidores de archivos, autenticados mediante usuario y contraseña, para el almacenamiento de archivos sujetos a las Normas de uso aceptable del sistema.
12. Optimizar el uso de los servidores de Terminales distribuyendo la carga de procesos y usuarios entre los distintos equipos.
13. Poner en producción nuevos servidores para cumplir con los requerimientos de uso.
14. Actuar proactivamente ante todo riesgo de seguridad informático manteniendo al día las aplicaciones, antivirus y servicios provistos.
Art. .- Oficina de Mesa de Ayuda
Funciones:
1. Asistir a los usuarios en temas de su incumbencia.
2. Velar por el correcto funcionamiento de la Mesa de Ayuda.
3. Llevar estadísticas que permitan evaluar la eficiencia de la Mesa de Ayuda.
4. Monitorear el nivel de satisfacción de los usuarios.
5. Coordinar la asistencia de los distintos niveles de soporte.
6. Brindar y coordinar soporte de todo el Departamento.
7. Recibir y evaluar los requerimientos de productos informáticos de los usuarios, determinando sus prioridades.
8. Realizar el seguimiento de los reclamos efectuados a la unidad
9. Registrar pedidos de insumos y equipamiento.
10. Administrar la suscripción a las listas de correo electrónico
Art. .- Departamento de Sistemas
Funciones:
1. Asistir a la Dirección en temas referidos a Desarrollo de Sistemas y su correspondiente Implementación.
2. Supervisar la metodología de análisis funcional para la elaboración del Plan de Desarrollo de Sistemas
3. Auditar el estudio, alcance, definición e implementación de los sistemas informáticos.
4. Coordinar la adhesión a las políticas tecnológicas de todo desarrollo de sistemas efectuado para el Consejo de la Magistratura.
5. Realizar el Plan de Trabajo que permita la certificación de los sistemas de información del Poder Judicial de la Ciudad ante instituciones auditoras de Calidad de Sistemas de Información.
6. Supervisar todas las funciones de las Oficinas de Desarrollo, Implementación y la de Documentación y Contenidos a su cargo.
Art. .- Oficina del Departamento de Sistemas.- El Departamento de Sistemas tiene una estructura compuesta por tres (3) oficinas, cada una a cargo de un (1) Responsable Administrativo.-
Art. .- Oficina de Desarrollo
Funciones:
1. Supervisar y coordinar la elaboración y diseño de todo proyecto de sistematización de datos.
2. Asesorar en la incorporación, desarrollo y prueba de cambios o nuevas funcionalidades en las aplicaciones propias o provistas por terceros.
3. Efectuar los análisis técnico / funcional para el desarrollo de aplicaciones.
4. Fiscalizar los procesos de actualización y publicación en Internet e intranet.
5. Supervisar y coordinar los proyectos e instalaciones de procesamiento distribuido basado en equipos microcomputadores u otros similares.
6. Definir la documentación que deberán acompañar a los relevamientos, desarrollos e implementación de sistemas de aplicación.
7. Organizar y desarrollar sistemas para el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales del Consejo de la Magistratura.
8. Desarrollar los sistemas de información que sirvan de apoyo a las actividades operativas y de gestión de las diferentes áreas del Poder Judicial de la Ciudad.
Art. .- Oficina de Implementación
Funciones:
1. Implementar los sistemas de información que sirvan de apoyo a las actividades operativas y de gestión del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
2. Intervenir en el estudio, alcance, definición e implementación de los sistemas.
3. Participar en las Pruebas de Aceptación de Nuevos Sistemas.
4. Coordinar y asegurar la adhesión a las políticas tecnológicas de todo desarrollo de sistemas efectuado para el Consejo de la Magistratura.
5. Implementar el Plan de Trabajo que permita la certificación de los sistemas de información del Poder Judicial de la Ciudad ante instituciones auditoras de Calidad de Sistemas de Información.
Art. .- Oficina de Documentación y Contenido
Funciones:
1. Elaborar los manuales de usuarios de los sistemas.
2. Administrar el sitio web oficial, incorporando los contenidos provistos al Departamento por las distintas dependencias del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
3. Administrar la Intranet del Poder Judicial de la CABA.
4. Coordinar junto con el Centro de Formación Judicial la realización de cursos de capacitación en informática para funcionarios y empleados del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
5. Desarrollar programas de extensión y desarrollo de tecnologías de aprendizaje.
6. Moderar el envío de correos electrónicos a través de las listas de correo.
Artículo 3º: Prestar acuerdo para que se proceda a la designación del agente Eduardo Orlando Spotorno, DNI Nº 20.009.936, Legajo Nº 1082, como Director de Informática y Tecnología, a partir del día de la fecha, con categoría AS 4.-
Artículo 4º: Prestar acuerdo para que se proceda a la designación del agente Diego Ariel Waicman, DNI Nº 20.619.316, Legajo Nº 1093, como Jefe de Departamento de Planificación Operativa, a partir del día de la fecha, con categoría ASI 6.-
Artículo 5º: Encomendar a la Secretaría Técnica la elaboración de un proyecto de Texto Ordenado de la Resolución CM Nº 362/2003.-
Artículo 6º: Regístrese, publíquese en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la página de Internet del Poder Judicial, comuníquese a todas las dependencias y, oportunamente, archívese.-
RESOLUCIÓN Nº /2006
Juan Sebastián De Stefano Secretario Carla Cavaliere Presidente