Genoveva Ferrero
Secretaria de Administración y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Es abogada por la Universidad Católica Argentina y doctora en Economía y Gobierno por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (España). Cuenta con una sólida formación académica internacional, incluyendo un LL.M. en Government Procurement Law por la George Washington University (EE.UU.), un máster en Gestión de Crisis, Emergencias y Seguridad por la Universidad Rey Juan Carlos (España) y diversas especializaciones en Derecho Administrativo, Contratación Pública y Derechos Humanos, cursadas en instituciones como la Universidad Austral, la Universidad de Oxford y la Universidad de Buenos Aires.
Actualmente se desempeña como Secretaria de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Previamente, ocupó cargos de alta responsabilidad en la gestión pública, entre ellos: Secretaria de Administración, Justicia y Soporte Operativo de Seguridad del Ministerio de Justicia y Seguridad de la CABA, Vicepresidenta 1° del Consejo de la Magistratura de la CABA, Secretaria General del Foro Federal de Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento de la República Argentina (2023), y Directora General de Suministros de la entonces Policía Metropolitana. También fue diputada de la Legislatura porteña.
En el ámbito académico, es docente de grado y posgrado en universidades nacionales como la UBA, UNSO y la UCA, y dirige programas de formación judicial y especialización en gestión pública. Ha publicado numerosas investigaciones y artículos en materia de contratación pública, administración de justicia, inclusión, tecnológica e inteligencia artificial en el sector público, tanto en medios académicos como periodísticos.
Entre sus obras más recientes se destacan “La contratación pública electrónica y la gobernanza digital” (La Ley, 2022), “The Reform of the Public Procurement System in Argentina” (Almar, 2023) y “Administración civil y gobernanza de las fuerzas policiales” (Astrea, 2023). Su producción se orienta al análisis de la innovación institucional, el fortalecimiento democrático y la implementación de políticas públicas con perspectiva de derechos.
Participa activamente como disertante en congresos nacionales e internacionales sobre transformación digital, acceso a la justicia, género, discapacidad, transparencia y reformas institucionales, contribuyendo al debate público sobre la modernización del Estado y el diseño de políticas inclusivas.