12 meses, 12 causas

Es una campaña solidaria permanente a planificarse de manera anual, que prioriza una acción diferente cada mes en beneficio de una determinada causa proponiéndose que las acciones previstas para cada mes tengan vinculación temática con fechas de calendario de efemérides solidarias.

Causa de Marzo: Mujeres y Diversidades

La Oficina de la Mujer se sumó al lema internacional por el #8M

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las Oficinas de la Mujer y de Género de los distintos poderes judiciales del país se sumaron al llamado que ONU Mujeres lanzó a nivel mundial. “Para todas las mujeres y niñas en toda su diversidad: derechos, igualdad y empoderamiento”.

Naciones Unidas en su pronunciamiento del año reivindica ampliar la igualdad de derechos, el poder y las oportunidades para todas, haciendo eje en tres áreas clave: 

  • Fomento de los derechos de las mujeres y niñas. Luchar implacablemente por el amplio rango de derechos humanos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación.
  • Promoción de la igualdad de género. Afrontar barreras sistémicas, desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades arraigadas y elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluidas las jóvenes, para garantizar la inclusión y el empoderamiento.
  • Impulsar el empoderamiento. Garantizar el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones para redefinir las estructuras de poder. Priorizar el acceso a oportunidades para niñas y mujeres jóvenes, de modo que puedan liderar e innovar.

La Legislatura declaró de interés las dos guías de trato digno del CMCABA

En el Mes de la Mujer, el Centro de Justicia de la Mujer invitó a todos los miembros de nuestra Justicia a acompañar en las declaraciones de interés de la Legislatura porteña que buscan promover los derechos de las mujeres y diversidades para reflexionar sobre el acceso a Justicia como camino hacia la igualdad.  

Se tratan de dos guías de trato digno elaboradas con eje en la atención en nuestro servicio de justicia. Para más información hace clic acá

Iniciaron las Prácticas Rentadas para personas Travestis y Trans

El Consejo aprobó la creación del Programa de Prácticas Rentadas para Personas Travestis y Trans -aprobado por Resolución CM N° 246/2024-  como una estrategia para el acceso de las personas de dicho colectivo a oportunidades de trabajo digno y de generación de ingresos. El lunes 17 de marzo, 15 personas iniciaron sus prácticas en la sede de Tacuarí 124. Las prácticas las llevaron a cabo en el Observatorio de Género en la Justicia, encabezado por Diana Maffía y dependiente de la Secretaría de Administración General y Presupuesto del Poder Judicial.

Contó con quince (15) practicantes quienes prestarán funciones por el término de diez (10) meses desde su contratación, en el período de febrero a noviembre, de acuerdo con la siguiente distribución:

· Seis (6) por el Fuero Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo.

· Seis (6) por el Fuero Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas.

· Tres (3) en las áreas administrativas del Consejo de la Magistratura.

Los/las practicantes como el área receptora recibirán capacitaciones coordinadas por el Observatorio de Género en la Justicia, dentro del horario laboral, que buscarán garantizar el éxito de la inclusión.

“Desde el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires, programas como este que impulsaron el Observatorio de Género, el Centro de Justicia de la Mujer y la Secretaría de Administración General y Presupuesto, en cabeza de la Dra. Genoveva Ferrero, reafirman nuestro compromiso con la igualdad como una realidad que se construye con políticas activas y decisiones valientes. Celebramos el derecho a un futuro con oportunidades reales para todas las personas, sin distinción”, cerró Gliksberg.

Stand Editorial Jusbaires

El 26 y 27 de marzo se instaló en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA – Salón de Actos, un stand de la Editorial en el PRIMER CONGRESO DE MUJERES LÍDERES: Liderazgo femenino, desafíos y oportunidades, organizado en dicha Casa de Estudios. Allí se podrán conocer el catálogo completo y conseguir todas las publicaciones.

Se conocieron las fotos ganadoras del concurso “La ciudad se retrata: historia de mujeres y diversidades”

El martes 25 de marzo se realizó en la Sala de Audiencias del Tribunal Superior de Justicia de la CABA, el acto de premiación del concurso fotográfico “La ciudad se retrata: historia de mujeres y diversidades”, organizado por el Centro de Justicia de la Mujer y la Secretaría de Coordinación de Políticas Judiciales del Consejo, junto con la Oficina de Género del TSJ. 

Durante el acto se explicó que para la sustanciación del concurso se realizaron 25 talleres en 12 diferentes barrios, para generar un diálogo entre derechos, género y arte. Durante estos encuentros se presentaron herramientas básicas de fotografía y se realizaron ejercicios prácticos. Las cinco obras ganadoras, y las cinco menciones especiales fueron seleccionadas por un jurado integrado por las juezas Alicia Ruiz y Fabiana Schafrik, la periodista Valeria Sanpedro, la abogada Luciana Sánchez y la fotógrafa Florencia Guimaraes. 

Para más información, hace clic acá.

Contacto

Presidenta de la Comisión de Fortalecimiento Institucional y Planificación Estratégica: Lorena Clienti
Dirección: Julio A. Roca 516

Teléfono: 4008-0230
Director General de Supervisión Legal, de Gestión y Calidad Institucional – Secretaría de Administración General y Presupuesto: Miguel Gliksberg 
Dirección: Julio A. Roca 516 Piso 8°
 
Director de la Unidad de Implementación de Programas Especiales: Julián D’Angelo
Dirección: Tacuarí 124 1ºB

Teléfono: 4014-6768
Ir al contenido