Licitación Pública Nº 04/2013- Expediente CM Nº DCC 031/13-0- Resolución OAyF Nº 056/2013

 

Buenos Aires,   21    de marzo de 2013

Res. OAyF Nº  056 /2013

 

VISTO:

El expediente DCC Nº 031/13-0 caratulado “D.C.C. s/ Contratación del Servicio de Mantenimiento de Ascensores”; y

 

CONSIDERANDO:

Que mediante Nota Nº 581/2012 y Nota Nº 757/2012 la Dirección de Compras y Contrataciones informó el próximo vencimiento de los contratos de mantenimiento de ascensores actualmente vigentes, a operarse el día 31 de marzo de 2013, y en tal sentido impulsó una nueva contratación del mencionado servicio (fs. 3 y 9).

Que intervino la Dirección de Servicios Generales y Obras Menores conforme le fuera solicitado por la Dirección de Compras y Contrataciones en las Notas ut supra referidas y acompañó un primer proyecto de Pliego de Condiciones Particulares (fs. 13/18).

Que a fojas 41 obra el cuadro de presupuesto estimado para la presente contratación, elaborado por la Dirección de Compras y Contrataciones, por un total de pesos setecientos cuarenta y cuatro mil ($ 744.000,00), IVA incluido, considerando un plazo contractual de doce (12) meses.

Que conforme se detalla en el cuadro mencionado en el considerando anterior, la presente contratación tiene por objeto la conservación, mantenimiento técnico y reparación de dos (2) ascensores instalados en el edificio sito en Lavalle 369, tres (3) ascensores instalados en el edificio sito en Beruti 3345, dos (2) ascensores instalados en el edificio sito en Av. Roque Sáenz Peña 636, cinco (5) ascensores instalados en el edificio sito en Hipólito Yrigoyen 932, tres (3) ascensores instalados en el edificio sito en Tacuarí 138, un (1) montacoches y un (1) plato giratorio instalados en el edificio sito en Libertad 1042, y dos (2) ascensores, un (1) ascensor de servicio y un (1) montacoches instalados en el edificio sito en Av. Leandro N. Alem 684, todos de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que a fojas 42 luce el criterio de afectación presupuestaria elaborado por la Dirección de Compras y Contrataciones.

Que mediante correo electrónico enviado el día 8 de febrero de 2013, la Dirección de Compras y Contrataciones informó al Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires respecto de la necesidad de que ese Ministerio afecte preventivamente las partidas presupuestarias correspondientes a su participación en el presente llamado (fs. 43/44).

Que en consonancia con lo allí requerido, el Ministerio Público Tutelar (fs. 55/56 y fs. 111), la Oficina de Administración y Presupuesto de la Defensoría General (fs. 59/62) y la Unidad Operativa de Adquisiciones del Ministerio Público Fiscal (fs. 95/97) autorizaron los gastos pertinentes, y a fojas 109 la Dirección de Compras y Contrataciones manifestó que “de la compulsa del expediente surge que las tres ramas del Ministerio Público de esta Ciudad han remitido correctamente las respectivas constancias de afectación presupuestaria preventiva”.

Que la Dirección de Compras y Contrataciones entendió viable el llamado a Licitación Pública de etapa única, conforme lo dispuesto en los artículos 25, 27, 31, 32 y concordantes de la Ley 2095 y en la Resolución CM Nº 810/2010, aplicando la modalidad de Compra Unificada con el Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (conf. art. 42 de la Ley 2095) (fs. 63).

Que a fojas 64/69 obra el Anexo III –Pliego de Bases y Condiciones Generales- de la Resolución CM Nº 810/2010, a fojas 70/78 luce el proyecto de Pliego de Condiciones Particulares y su respectivo Anexo (Constancia de Visita) y a fojas 79 se encuentra agregado el modelo de aviso para la publicación del llamado en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que luce agregado a fojas 80/82 el Listado de Empresas a Invitar, integrado con aquellas firmas inscriptas en el Registro Único y Permanente de Proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el rubro Nº 291, aquellas que resultaron adjudicatarias de la Licitación Privada Nº 1/2011, la Unión Argentina de Proveedores del Estado, la Cámara Argentina de Comercio y  la Guía General de Licitaciones y Presupuestos.

Que en cumplimiento con lo dispuesto por la Ley 70 se solicitó a la Dirección de Programación y Administración Contable la afectación de las partidas presupuestarias correspondientes al Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En tal sentido, dicha Dirección presentó la Constancia Nº 422/02 2013 comprensiva de seis (6) registros por un total de pesos cuatrocientos cincuenta y seis mil doscientos cincuenta y nueve con 33/100 ($ 456.259,33) y un compromiso preventivo para el año 2014 (meses de enero a abril) por un total de pesos doscientos veintiocho mil ciento veintinueve con 67/100 ($ 228.129,67), confirmando de este modo la existencia de las partidas presupuestarias necesarias para afrontar la contratación en cuestión (fs. 83/85).

Que por Nota Nº 94/2013 la Dirección de Compras y Contrataciones sugirió que, de conformidad con el inciso g) del artículo 86 del Anexo I de la Resolución CM Nº 810/2010 y con el objeto de fomentar una amplia participación de oferentes, la entrega de los pliegos necesarios para cotizar en la presente licitación sea gratuita (fs. 86).

Que la Dirección General de Asuntos Jurídicos tomó la intervención que le compete mediante Dictamen Nº 4990/2013 y, luego de realizar una breve reseña de lo actuado, propuso que se modifique la redacción del objeto descripto en el Pliego de Condiciones Particulares y se consigne “la contratación del servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de ascensores, montacoches y platos giratorios…”. Asimismo entendió que “puede proseguirse con el trámite del presente expediente” (fs. 90/91).

Que conforme surge de fojas 100/109, se introdujeron las modificaciones sugeridas por la Dirección General de Asuntos Jurídicos.

Que en este estado, y de acuerdo a los antecedentes mencionados, corresponde autorizar el llamado a la Licitación Pública Nº 4/2013 y aprobar el correspondiente Pliego de Condiciones Particulares, su Anexo, y el modelo de publicación del llamado en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Que de conformidad con lo dispuesto en el inciso g) del artículo 86 del Anexo I de la Resolución CM Nº 810/2010 y con el objeto de fomentar una amplia participación en este llamado, corresponderá establecer la entrega sin cargo del pliego adjunto.

Que asimismo, corresponderá instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación del presente llamado en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dos (2) días, con cuatro (4) de antelación al acto de apertura de ofertas, como mínimo, a anunciar la convocatoria en la cartelera de la Unidad Operativa de Adquisiciones y en la página de Internet del Poder Judicial y a comunicar a los funcionarios interesados.

Por ello, en ejercicio de las atribuciones conferidas por el Artículo 4º, inc. f) de la Ley 1988 (modificado por las Leyes 3389 y 4460),

 

EL ADMINISTRADOR GENERAL DEL

PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD

RESUELVE:

 

Artículo 1º: Autorizar el llamado a Licitación Pública Nº 4/2013 de etapa única, bajo la modalidad de Compra Unificada con el Ministerio Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por objeto la contratación del servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de ascensores, montacoches y platos giratorios de los edificios sitos en Lavalle 369, Beruti 3345, Av. Roque Sáenz Peña 636, Hipólito Yrigoyen 932, Tacuarí 138, Libertad 1042 y Av. Leandro N. Alem 684, todos de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la forma, características y demás condiciones descriptas en el Pliego de Condiciones Particulares que como Anexo I integra la presente Resolución, con un presupuesto oficial de pesos setecientos cuarenta y cuatro mil ($ 744.000,00), IVA incluido.

 

Artículo 2º: Aprobar el Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Nº 4/2013 y su Anexo, que como Anexo I integran la presente Resolución.

 

Artículo 3º: Aprobar el modelo de aviso para la publicación del presente llamado en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que como Anexo II integra la presente Resolución.

 

Artículo 4º: Establecer la entrega sin cargo de los pliegos necesarios para ofertar en la Licitación Pública Nº 4/2013 con el objeto de fomentar una amplia participación en este llamado.

 

Artículo 5º: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones para que proceda a remitir invitaciones a no menos de cinco (5) posibles oferentes, a la Unión Argentina de Proveedores del Estado, a la Cámara Argentina de Comercio, y a la Guía General de Licitaciones y Presupuestos.

 

Artículo 6º: Establecer el 16 de abril de 2013 a las 12:00 horas como fecha límite para recibir consultas relacionadas con la presente contratación.

 

Artículo 7º: Establecer el 23 de abril de 2013 a las 12:00 horas como fecha de apertura pública de las ofertas.

 

Artículo 8º: Establecer que la Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 10 de abril de 2013 a las 16:00 horas una charla informativa para los interesados.

 

Artículo 9º: Instruir a la Dirección de Compras y Contrataciones a realizar la publicación en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por dos (2) días, con cuatro (4) de antelación al acto de apertura de ofertas, como mínimo, los anuncios en la cartelera de la Unidad Operativa de Adquisiciones y en la página de Internet del Poder Judicial, como así también, las comunicaciones a los funcionarios interesados.

 

Artículo 10º: Regístrese, publíquese como se ordena y comuníquese a la Dirección de Programación y Administración Contable y a la Dirección de Servicios Generales y Obras Menores. Pase a la Dirección de Compras y Contrataciones, y oportunamente archívese.

 

 

Res. OAyF Nº  056   /2013

 

ANEXO I

 

LICITACIÓN PÚBLICA N° 4/2013

SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE ASCENSORES

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

 

1. GENERALIDADES

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

3. PRESUPUESTO OFICIAL

4. PLIEGOS

5. RENGLONES A COTIZAR

6. VISITA

7. FORMA DE COTIZACIÓN

8. SERVICIO

9. PLAZO DE CONTRATACIÓN

10. PRÓRROGA DEL CONTRATO

11. CLÁUSULA DE RESCISIÓN

12. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIMENTAR EL ADJUDICATARIO

13. CONDICIONES DE TRABAJO

14. NOMINA DEL PERSONAL

15. EL PERSONAL DE LA ADJUDICATARIA

16. CAPACIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

17. CAPACIDAD TÉCNICA

18. ANTECEDENTES COMERCIALES

19. PROGRAMA DE SEGURIDAD

20. SEGUROS

21. PENALIDADES

22. TRABAJOS IMPREVISTOS

23. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONOMICA

24. DICTAMEN DE LA COMISION EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACION

25. CRITERIO DE EVALUACION Y SELECCION DE LAS OFERTAS

26. ADJUDICACIÓN

27. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

28. APERTURA DE LAS OFERTAS

29. COMUNICACIONES Y CONSULTAS. DENUNCIA DE DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO. CHARLA INFORMATIVA

 

ANEXO A. CERTIFICADO DE VISITA

 

 

 

 

 

 

 

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

 

 

1.GENERALIDADES

 

El presente Pliego de Condiciones Particulares tiene por objeto completar, aclarar y perfeccionar las estipulaciones del Pliego de Bases y Condiciones Generales para la Contratación de Bienes y Servicios, para la contratación de referencia.

 

2. OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

 

La Licitación Pública Nº 4/2013 es una licitación de etapa única, bajo la modalidad de compra unificada con el Ministerio Público de la C.A.B.A. (Art. 42 de la Ley Nº 2095) y tiene por objeto la contratación del servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de ascensores, montacoches y platos giratorios de los edificios sitos en Lavalle 369; Hipólito Yrigoyen 932, Beruti 3345, Av. Roque Sáenz Peña 636, Libertad 1042, Av. Leandro N. Alem 684 y Tacuarí 138, todos de esta Ciudad.

 

Previo a la cotización, las empresas deberán efectuar un análisis detallado de todos los elementos de las instalaciones y cotizar incluyendo todos los trabajos que entienda necesarios para asegurar el perfecto funcionamiento de los equipos elevadores, como así también la habilitación de los mismos ante el órgano de control competente, en caso de ser necesario, gestionando con el correspondiente libro periódico de inspección, y las tarjetas de Control de Seguridad.

 

3. PRESUPUESTO OFICIAL

 

El presupuesto oficial para la presente contratación, contemplando un plazo contractual de doce (12) meses, asciende a la suma total de Pesos Setecientos Cuarenta y Cuatro Mil ($ 744.000.-) IVA incluido.

 

4. PLIEGOS

 

Sólo se tendrán en cuenta las propuestas presentadas por las firmas que hayan retirado los Pliegos que rigen la presente Licitación Pública, los que serán entregados sin cargo.

 

Los interesados deberán concurrir de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas y hasta el día hábil anterior a la apertura de ofertas, a la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente de esta Ciudad, a los efectos de retirar los respectivos Pliegos.

 

La Dirección de Compras y Contrataciones emitirá una constancia de retiro de los respectivos Pliegos, la que se deberá acompañar en forma obligatoria junto a la oferta, conforme Art. 102 de la Ley 2095, reglamentada por Resolución CM Nº 810/2010.

 

5. RENGLONES A COTIZAR

 

Renglón 1: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de dos (2) ascensores instalados en el edificio sito en Lavalle 369 de esta Ciudad.

 

Renglón 2: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de tres (3) ascensores instalados en el edificio sito en Beruti 3345 de esta Ciudad. 

 

Renglón 3: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de dos (2) ascensores instalados en el edificio sito en Av. Roque Sáenz Peña 636 de esta Ciudad.

 

Renglón 4: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de cinco (5) ascensores instalados en el edificio sito en Hipólito Yrigoyen 932 de esta Ciudad –con garantía en curso-.

 

Renglón 5: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de tres (3) ascensores instalados en el edificio sito en Tacuarí 138 de esta Ciudad.

 

Renglón 6: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de un (1) montacoches y un (1) plato giratorio, instalados en el edificio sito en Libertad 1042 de esta Ciudad.

 

Subrenglón 6.1: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de un (1) montacoches instalado en el edificio sito en Libertad 1042 de esta Ciudad.

 

Subrenglón 6.2: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de un (1) plato giratorio instalado en el edificio sito en Libertad 1042 de esta Ciudad.

 

Nota: En el caso del edificio sito en Libertad 1042 de esta Ciudad no se contratará el servicio de mantenimiento de ascensores ya que por el expediente CM Nº DCC 326/12-0, se contrató el desmontaje y desguace de los dos (2) ascensores existentes en dicho inmueble y la provisión e instalación de dos (2) ascensores nuevos, los cuales cuentan con un plazo de garantía de un (1) año, motivo por el cual durante dicho período su mantenimiento será realizado por la empresa que efectuó la provisión e instalación de los mismos.

 

Renglón 7: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de dos (2) ascensores, un (1) ascensor de servicio y un (1) montacoches, instalados en el edificio sito en Av. Leandro N. Alem 684 de esta Ciudad.

 

Subrenglón 7.1: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de dos (2) ascensores instalados en el edificio sito en Av. Leandro N. Alem 684 de esta Ciudad.

 

Subrenglón 7.2: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de un (1) ascensor de servicio instalado en el edificio sito en Av. Leandro N. Alem 684 de esta Ciudad.

 

Subrenglón 7.3: Servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de un (1) montacoches instalado en el edificio sito en Av. Leandro N. Alem 684 de esta Ciudad.

 

NOTA: Se aclara que cuando en los renglones 1 a 7 se utiliza la expresión “reparación” se alude a la acción y efecto de reparar cosas materiales mal hechas o estropeadas, comprendidas dentro de las características del servicio descriptas en la Cláusula 8 del presente pliego. Quedan excluidos del concepto de “reparación” los recambios de repuestos o trabajos que resulten necesarios efectuar con motivo de imponderables y/o imprevistos, fundamentando técnicamente su necesidad y urgencia, para los cuales se prevé un procedimiento especial desarrollado in extenso en la Cláusula 22 del presente pliego.

 

6. VISITA

 

Los oferentes deberán realizar la visita obligatoria a los edificios objeto de la presente contratación, en los cuales se relevarán las características de los equipos comprendidos en el servicio de mantenimiento, el estado actual de los mismos y las condiciones en las que deberán ser efectuados los trabajos.

 

Con el fin de realizar la visita deberán comunicarse con la Dirección de Servicios Generales y Obras Menores de este Consejo de la Magistratura, de lunes a viernes de 11.00 a 17.00 horas, al teléfono 4014-6800.

 

En el edificio se completará el correspondiente Certificado de Visita, que como “Anexo A” forma parte integrante del presente Pliego de Condiciones Particulares, constancia con la cual se acreditará haber concurrido al edificio y verificado las condiciones para la ejecución de los trabajos.

 

El mencionado certificado deberá adjuntarse obligatoriamente con la oferta, bajo apercibimiento de considerarse la misma como no admisible.

 

7. FORMA DE COTIZACIÓN

 

La propuesta económica deberá ser formulada en pesos, por duplicado, expresando en números y en letras por cada uno de los renglones y subrenglones:

 

6.1 Precio mensual por cada subrenglón.

 

6.2 Precio mensual por cada renglón.

 

6.3 Precio total por cada renglón, contemplando un plazo contractual de doce (12) meses.

 

6.4 Monto total de la oferta económica, contemplando un plazo contractual de doce (12) meses, para la totalidad de los renglones cotizados.

 

Los oferentes podrán ofertar uno o más de los renglones de la cláusula 5 del presente Pliego. Sólo podrán formular ofertas por renglón completo, incluyendo todos los subrenglones comprendidos en el mismo. En caso contrario, se considerará inadmisible a la oferta presentada para el respectivo renglón.

 

Como alternativa, después de haber cotizado por renglón, puede ofrecer por el total de los efectos ya propuestos o grupo de renglones, sobre la base de su adjudicación integra.

 

No se admitirán cotizaciones en moneda extranjera, considerándose inadmisibles las ofertas así realizadas.

 

En el precio el oferente debe considerar incluidos todos los impuestos vigentes, derechos o comisiones, movimientos dentro de los edificios, seguros, reparación de eventuales daños por culpa del adjudicatario, responsabilidad civil, beneficios, sueldos y jornales, cargas sociales, gastos de mano de obra auxiliar, gastos y costos indirectos, gastos y costos generales y todo otro gasto o impuesto que pueda incidir en el valor final de la prestación.

 

Junto con la Oferta Económica el Oferente deberá presentar la documentación que se indica a continuación, la cual contendrá un índice y su contenido estará debidamente foliado y firmado en todas sus hojas por el oferente o su representante legal o apoderado.

 

a) Inscripción en el Registro Informatizado Único y Permanente de Proveedores (RIUPP), conforme lo dispuesto en el Artículo 5 del PCG.

 

b) Integración de la Garantía de Oferta conforme lo solicitado en el Artículo 14.1.a) y 14.2 del PCG: El valor de la Garantía de Oferta será del cinco por ciento (5%) del monto total de la oferta presentada y será constituida por alguna de las formas previstas en el Artículo 100 de la Ley 2095.

 

c) Constitución de domicilio en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y denuncia del domicilio real, indicación de teléfono, fax y correo electrónico.

 

d) Constancia de retiro de Pliegos.

 

e) Certificado Fiscal para Contratar emitido por la A.F.I.P. o constancia de solicitud del mismo, conforme el Artículo 29º del PCG, de corresponder.

 

f) Certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos, conforme el Artículo 7º del PCG.

 

g) Declaración Jurada de Aptitud para Contratar, conforme el Artículo 10º del PCG.

 

h) Capacidad económico financiera, conforme lo solicitado en el Punto 16 del PCP.

 

i) Antecedentes Comerciales, conforme lo solicitado en el Punto 18 del PCP.

 

8. SERVICIO

 

8.1 Alcance del servicio

 

El Servicio a proveer incluye la Representación Técnica Legal como conservador autorizado por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en función de la normativa vigente, debiendo realizar todos los trámites necesarios a tal fin, y la provisión de un Servicio Integral y un Servicio de Emergencias y Rescate de Personas, atendiendo a un criterio de máxima calidad de prestación, mínimo tiempo de parada de ascensores y máxima disponibilidad garantizada de los mismos.

 

El alcance de los trabajos incluye la ingeniería, los materiales, la mano de obra, el transporte, las herramientas y/o equipos y todo otro elemento necesario para cumplir adecuadamente con las tareas.

 

8.2 Servicio para Ascensores y Montacoches

 

8.2.1 Características del servicio de mantenimiento a prestar:

 

- Provisión de mano de obra especializada y materiales, que hacen al normal cumplimiento del servicio de mantenimiento contratado, que se efectuará a las instalaciones electromecánicas de los medios de elevación. La responsabilidad del Adjudicatario se inicia a partir del tablero de alimentación eléctrica en la Sala de Máquinas o donde se encuentre, tomando todo lo que conforma la máquina, motor y tablero de maniobras, selector de pisos, cables de suspensión, puertas, guías, contrapesos, sistema paracaídas, contacto y cierre de puertas, instalaciones eléctricas, etc.

 

- El Adjudicatario realizará las visitas que se indican y se obligará a efectuar por escrito un informe donde se indicará el estado de funcionamiento de los equipos, detallando los trabajos efectuados a cada uno de ellos y los que son necesarios efectuar.

 

- El Adjudicatario contará con un servicio de atención de reclamos regulares, concurriendo dentro de las cuatro (4) horas de efectuado el llamado, salvo en el caso eventual de existir una urgencia, en que deberá presentarse dentro del plazo máximo de una (1) hora de realizado dicho llamado. Asimismo contará con un servicio de asesoramiento técnico idóneo cada vez que le sea solicitado. A tal fin deberá contar con dos (2) líneas telefónicas fijas y/o de celular, como mínimo.

 

- Las tareas enunciadas son orientativas, debiendo el Adjudicatario proveer y colocar todo otro elemento que sin estar expresamente descripto en el presente, sea necesario para la correcta ejecución y terminación de los trabajos, como así también el cumplimiento de reglamentaciones vigentes.

 

- Preparación y limpieza de los pasadizos y adecuación, y limpieza de los cuartos de máquinas, ejecutándose las tareas de acuerdo a las reglamentaciones vigentes.

 

- El adjudicatario deberá atender durante las 24 horas del día, incluyendo sábados, domingos y feriados, los reclamos en caso de personas encerradas y/o peligro de accidente. El adjudicatario deberá tener un servicio de auxilio de emergencia permanente y urgente. A tal efecto deberá disponer de números telefónicos, quedando dichos números a disposición de la Dirección de Servicios Generales y Obras Menores y todas las intendencias que de esta Dirección dependen. Ante una llamada de emergencia, por personas atrapadas en cabina y/o peligro de accidente, el servicio de auxilio se operará dentro de una (1) hora de recibido el llamado.

 

En todos los casos el adjudicatario informará las causas del desperfecto verificado y las tareas de corrección efectuadas o a efectuar para la puesta en servicio del coche afectado.

 

8.2.2 Servicios a prestar como mínimo una vez por mes:

 

a) Suministro de materiales y la mano de obra necesarios para el engrase, lubricación y limpieza de los ascensores. Niveles de aceite. Los materiales a proveer serán de primera calidad y adecuados para cada caso y uso, utilizando los lubricantes recomendados por el fabricante de cada máquina o equipo hidráulico que corresponda asistir específicamente.

 

b) Engrase de: Bujes de poleas, guías, guiadores, regulador de velocidad, patín de coche, rampa de límites y toda parte móvil del ascensor que lo requiera y no figure en este detalle.

 

c) Lubricación de: pernos, ejes, trabas, bujes y toda parte móvil del ascensor que requiera este tipo de trabajo.

 

d) Limpieza de: máquinas y motores en sus partes exteriores, sala de máquinas y partes exteriores de las cabinas, foso, sobremarcos, solias, pasadizo, eliminando todo resto de aceite, grasa seca o nueva excedente, pelusas etc. manteniendo un estado prolijo y aseado de todas las partes que componen las instalaciones de los ascensores.

 

e) Zapatas de frenos, apertura mínima necesaria - Frenado silencioso y suave.

 

f) Nivelación de pisos.

 

g) Juego de corona y sinfín, temperatura de las máquinas, sus bujes y/o rulemanes, temperatura en bujes de polea de desvío, mecanismos de puertas exteriores y de coche, llamadas exteriores, llamadas de cabina, alarmas/campanillas, juego lateral y frontal de las cabinas, pérdidas de aceite por: bujes – retén – juntas – prensaestopas, temperatura en crapodina, ruidos anormales en máquinas y en el funcionamiento general, verificar si giran los aros de distribución de aceite en bujes, verificar que los botones de abrir y cerrar puertas cumplan su función, fusibles calibrados en controles.

 

h) Efectuar limpieza del solado de cuarto de maquinas, selector o registrador de parada en pisos, regulador o limitador de velocidad, grupo generador y otros elementos instalados, tableros, controles. Techo de cabina. Fondo de hueco. Guiadores. Poleas inferiores tensoras, poleas de desvío y/o reenvío. Puertas.

 

i) Verificar el correcto funcionamiento de los contactos eléctricos en general y muy especialmente de cerraduras de puertas, interruptores de seguridad, sistema de alarma, parada de emergencia, freno, regulador o limitador de velocidad, poleas y guiadores de cabina y contrapeso.

 

j) Constatar la existencia de la conexión de la puesta a tierra de protección en las partes metálicas de la instalación, no sometidas a tensión eléctrica. (marcos de puertas, cerraduras, máquinas, controles, guías, etc).

 

k) Puertas exteriores y de cabinas: revisión del funcionamiento mecánico, traba de puerta, dispositivo de destraba, controlar rodamientos de las suspensiones, cadenas, piñones, cerraduras, contactos, guiadores, lubricar partes móviles en general.

 

l) Controlar que las cerraduras de las puertas exteriores operando en el primer gancho de seguridad, no permitan la apertura de la misma, no hallándose la cabina en el piso y que no cierre el circuito eléctrico, que el segundo gancho de seguridad no permita la apertura de la puerta no hallándose la cabina en el piso y que no se abra el circuito eléctrico.

 

m) Indicadores de posición - Registro luminoso de llamadas.

 

n) Sala de máquinas: controlar poleas de tracción y/o de desvío, estado cables de tracción, juego corona-sinfín, limpieza de relays, generadores, motores, colectores, carbones, etc. Corte limite superior e inferior. Control nivel de aceite, llaves térmicas, llaves termo magnéticas (protección de motores) contactos. Limpieza sala de maquinas. Controlar contactos de ascensores: controlar funcionamiento mecánico y eléctrico de las puertas exteriores y de cabina, contactos eléctricos de nivelación, relays, contactores, bajo recorrido, sobre recorrido. Controlar mecanismo de freno, zapatas, etc.

 

o) Guiadores: controlar y reemplazar de ser necesario, estado de guiadores de cabina y contrapeso.

 

p) Hueco: distancia contrapeso - amortiguador, lubricación de guías y guiadores.

 

q) Bajo recorrido: controlar bajo recorrido seco y sin basura, contacto cable flojo correa selector, contacto cable flojo regulador de velocidad, tambor cable compensación, nivel de aceite del amortiguador. Limpieza y desagote de las fosas de ascensores.

 

r) Techo de cabinas: controlar nivel de aceiteras, orificios circulación de aceite, película de aceite en guías, inductor de nivelación, contactos de emergencia, corte mecánico de velocidad, colgantes. Lubricar accionamiento de paracaídas. Patín retráctil.

 

s) Llaves-botones-indicadores: controlar lámparas en general, alarmas de puerta abierta, etc.

 

8.2.3 Servicios a prestar como mínimo una vez por semestre:

 

a) Constatar o reparar según el caso: el estado de tensión de los cables de tracción así como sus amarres, control de maniobras y de sus elementos componentes, paragolpes hidráulicos y mecánicos, y operadores de puertas.

 

b) Verificación del tensado parejo de los cables de acero de tracción y sus amarres, verificación del tensado de los cables de acero de los reguladores de velocidad.

 

c) Verificación del funcionamiento de los pulsadores de emergencia/parar.

 

d) Verificación del estado de desgaste de las colisas de los guiadores de cabina y contrapeso.

 

e) Limpieza de pistones y camisas de frenos.

 

f) Verificación de la profundidad de las gargantas de los cables en polea de arrastre.

 

g) Verificación y medición de ruidos y vibraciones de todas las partes rotantes.     

 

h) Protección térmica de motores, interruptores de seguridad en paracaídas, fijación de cabinas, líneas trifásicas desde los fusibles del tablero de fuerza motriz.

 

i) Pruebas de paracaídas de cabina y contrapeso cuando lo tuviere, verificación de la clavada por regulador, corte de los límites finales en ambos extremos del pasadizo, control de las fijaciones de las guías de cabina y contrapeso, cambio de los lubricantes existentes en las cajas reductoras de las máquinas y de los bujes de todas las partes rotantes previa limpieza de los depósitos de los mismos.

 

j) Constatar el estado de desgaste y deterioro de los cables de tracción y accionamiento del cable del regulador o limitador de velocidad, del cable o cinta del selector o registrador de las paradas en los pisos y del cable de maniobra, particularmente su aislación y amarre.

 

k) Limpieza de guías de cabina y contrapeso.

 

NOTA: Al iniciarse el servicio de mantenimiento se deberán ejecutar todas las prestaciones consignadas en los puntos 8.2.2 y 8.2.3.           

 

8.2.4 Tareas y materiales incluidos en el mantenimiento:

 

a) Mantenimiento preventivo y correctivo con máquinas en marcha (sin paralización de las instalaciones).

 

b) Se realizarán todas las tareas de mantenimiento preventivo, controles, verificaciones, lubricación, limpieza, ajuste, regulación, reparación y/o sustitución de elementos o repuestos necesarios para mantener el buen funcionamiento de los ascensores, que se puedan realizar sin afectar el normal funcionamiento y operación de las instalaciones.

 

c) Reemplazo y/o reparación de cerraduras de puertas, colisas de guiadores, contactos auxiliares, bobinas de relés, cintas de frenos, contactos, fusibles de mando y maniobra, contactos de puertas de cabinas, inductores infrarrojos, contactos de selectores de maniobras, pantallas correctoras y de nivelación, relevos térmicos, repuestos para botoneras de llamadas e indicadores de posición y reemplazo de guías inferiores de puertas. También la provisión de repuestos originales será a cargo del ADJUDICATARIO según la última actualización de la instalación y conservando la tecnología.

 

d) Reparación de máquinas motrices, rebobinado y/o reparación de motores, reemplazo de cables de acero de tracción y del regulador de velocidad, para mantener un adecuado coeficiente de seguridad, como asimismo regular la tensión de dichos cables, reparación de puertas y sus operadores, reparación de controles de maniobras y sus plaquetas electrónicas, reparación de instalaciones eléctricas de cables de manejo, reemplazo de botoneras y/o indicadores electrónicos deteriorados.

 

e) La empresa conservadora realizará todas las composturas, suministros y reemplazos necesarios por desgaste producidos por el normal uso de la instalación.

 

f) Control y reemplazo de ser necesario, o colocación de las protecciones de motor si no las tuvieran o estuvieran en mal estado. Deberá  tener como mínino relee de secuencia, falta de fase y asimetría, y relevo térmico.

 

IMPORTANTE:

Para todos los casos detallados en los puntos precedentes los oferentes propondrán los materiales a utilizar en el servicio contratado, quedando bajo exclusiva responsabilidad de la firma adjudicataria que los productos se encuentren debidamente autorizados para su uso y sean de excelente calidad y marca reconocida, como así también tendrán que indicar los procedimientos a emplear y/o aplicar y las maquinarias a utilizar en el servicio.

No obstante lo mencionado anteriormente, El CONSEJO podrá coordinar con la firma adjudicataria que las tareas sean realizadas en día y horario distinto al enunciado, a efectos de una mejor prestación y control del servicio que nos ocupa.

 

Se entiende que toda pieza, accesorio o elemento que sufre rotura, desgaste, deformación, etc por el normal y habitual uso, será cambiado a nuevo, o reparado integralmente, según corresponda, quedando incluido en el presente servicio la provisión de materiales y la mano de obra necesaria para su reparación, incluido el desmotaje y montaje, como así también el traslado al taller si fuera necesario.

De tal manera, la prestación a brindar incluye la provisión e instalación de materiales de reposición menores, entre los cuales pueden citarse los siguientes: aceite especial para máquina de tracción, aceite para bujes, elementos de limpieza (Kerosene, contamatic, WD 40, estopa), grasa para rodamientos, grasa especial para guía de cabinas y contrapeso, patines inferiores de puertas, cuchillas de puertas cabina, colgadores de puertas exteriores y de cabinas, correas de operador de puertas, componentes internos de botoneras exteriores y de cabinas, lámparas de indicadores de dirección, indicadores de posición, llaves de accionamiento de sub-panel, ferodos de frenos, caja de manual sobre cabina, cerraduras de puertas exteriores, contactos eléctricos de puertas de cabina y sistema de paracaídas, límites de seguridad inferiores y superiores, sensor de lectura de posición sobre cabinas, colizas de guías de cabina y contrapeso, fusibles, carbones, escobillas, láminas de relays, bobinas (manuales y selectoras de pisos) pellets, cables de alimentación eléctrica, colectores, contactores de contrapeso, frenos y todos sus componentes (zapatas, bobinas, contactos, etc), cerraduras de puertas, patines retráctiles, componentes de tableros de comando (placas, contactores, transformadores, interruptores, reless, etc), cables de tracción y todo otro elemento componente de las instalaciones.

 

8.3 Servicio de mantenimiento para plato giratorio

 

8.3.1 Servicios a demanda:

 

Deberán atenderse de lunes a viernes dentro del horario de 8 a 20 horas, sábados de 8 a 13 horas, y con servicio de guardias permanentes las 24 horas del día incluyendo inhábiles y feriados en caso de peligro de accidente.

 

Provisión de mano de obra especializada y materiales, que hacen al normal cumplimiento del servicio de mantenimiento contratado, que se efectuará a las instalaciones electromecánicas. La responsabilidad del Adjudicatario se extiende a todo lo que conforma la máquina y cada uno de sus elementos.

 

El Adjudicatario realizará las visitas que se indican y se obligará a efectuar por escrito un informe donde se indicará el estado de funcionamiento de los equipos, detallando los trabajos efectuados a cada uno de ellos y los que son necesarios efectuar.

 

El Adjudicatario contará con un servicio de atención de reclamos regulares, concurriendo dentro de las cuatro (4) horas de efectuado el llamado. Asimismo, deberá contar con un servicio de asesoramiento técnico idóneo cada vez que le sea solicitado, para lo cual deberá contar con dos (2) líneas telefónicas fijas y/o de celular, como mínimo.

 

Las tareas enunciadas son orientativas, debiendo el Adjudicatario proveer y colocar todo otro elemento que sin estar expresamente descripto en el presente, sea necesario para la correcta ejecución y terminación de los trabajos, como así también el cumplimiento de reglamentaciones vigentes.

 

8.3.2 Servicios a realizar una vez por mes como mínimo:

 

- Lubricación y limpieza de todos los mecanismos expuestos a rotación, deslizamiento y/o articulaciones componentes del equipo.

 

- Verificar el correcto funcionamiento de los contactos eléctricos en general y de todos sus componentes.

 

Se deja expresamente aclarado en concordancia con lo dispuesto en la cláusula 22 del presente pliego que todas las reparaciones que insuman materiales de reposición menores, tanto la provisión como la instalación estarán incluidas en el monto presupuestado del servicio de mantenimiento por lo que serán a cargo del adjudicatario.

 

9. PLAZO DE CONTRATACIÓN

 

El servicio requerido tendrá una duración de doce (12) meses, a partir del primer día del mes siguiente a la recepción de la correspondiente Orden de Compra.

 

El Consejo de la Magistratura podrá determinar que el inicio de las prestaciones sea efectuado de manera parcial, comunicando en tal caso la fecha en que comenzarán a efectuarse y autorizarse el pago de las tareas para cada renglón.

 

A su vez, oportunamente y con una antelación de al menos quince (15) días corridos, el Consejo de la Magistratura comunicará la fecha de comienzo de las prestaciones en el inmueble sito en Hipólito Yrigoyen 932 (Renglón 4), los que atento la vigencia de la garantía del actual conservador, tendrá una fecha de comienzo posterior a la inicial.

 

La fecha de vencimiento producirá la extinción de la totalidad del vínculo contractual con la adjudicataria, incluyendo aquellas habilitaciones de subrenglones que se hubieran requerido con posterioridad al inicio del vínculo contractual.

 

Existiendo inmuebles que durante el período contractual podrían ser desocupados en función del vencimiento de sus contratos de locación, el Consejo de la Magistratura se reserva el derecho de rescindir sin causa el servicio contratado para el/los correspondiente/s renglón/ones, notificando fehacientemente su decisión con una anticipación de un (1) mes, sin generar derecho a indemnización alguna a favor del adjudicatario.

 

10. PRÓRROGA DEL CONTRATO

 

El contrato aludido podrá ser prorrogado en las mismas condiciones, a exclusivo juicio de este Consejo de la Magistratura, por un período de hasta seis (6) meses; opción que se formalizarán con una anticipación mínima de quince (15) días con anterioridad a la finalización del contrato

 

11. CLÁUSULA DE RESCISIÓN

 

En cualquier momento el Consejo de la Magistratura podrá rescindir sin causa la prórroga del contrato y no generará derecho a indemnización a favor del adjudicatario. Dicha circunstancia le será notificada fehacientemente al prestador, con una anticipación de quince (15) días.

 

12. REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIMENTAR EL ADJUDICATARIO

 

Cumplimentar todas y cada una de las cláusulas establecidas en la Ordenanza Nº 49.308, el Decreto 578/CABA/01, el Código de Edificación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Sección 8, Capítulo 10, Art. 8.10.3 y toda otra norma de aplicación en este ámbito.

 

Deberá contar con un representante técnico con título de Ingeniero Electricista, Ingeniero Mecánico, Ingeniero Electromecánico, Civil o Industrial, debidamente matriculado en el Consejo Profesional respectivo, habilitado por el organismo pertinente.

 

La Empresa adjudicataria actuará como “CONSERVADOR” de la instalación y su función será el cumplimiento de las normas técnicas de conservación que se establecen en la Ordenanza 49.308.

 

13. CONDICIONES DE TRABAJO

 

El adjudicatario empleará únicamente personal propio capacitado e idóneo para ejecutar cada una de las tareas objeto de la presente contratación.

 

El número de operarios que se empleen para la ejecución de las tareas será proporcional a la extensión, a la naturaleza y al plazo de ejecución que demanden los mismos.

 

14. NÓMINA DEL PERSONAL

 

Previo a iniciar los servicios, el adjudicatario deberá presentar en la Dirección de Servicios Generales y Obras Menores con copia a la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura de la C.A.B.A. la nómina del personal que efectuará la prestación del servicio. En la información a brindar se consignarán los siguientes datos: nombre y apellido, DNI, domicilio actualizado y función que desempeña.

 

15. EL PERSONAL DE LA ADJUDICATARIA

 

La adjudicataria asumirá ante el Consejo de la Magistratura la responsabilidad total en relación con la conducta y antecedentes de las personas que afecte al servicio.

 

Estarán a cargo del adjudicatario todas las erogaciones originadas por el empleo de su personal tales como jornales, aportes jubilatorios, licencias, indemnizaciones, beneficios sociales, otras erogaciones que surjan de las disposiciones legales, convenios colectivos individuales vigentes o a dictarse o convenirse en el futuro y seguros.

 

El adjudicatario tomará a su cargo la obligación de reponer elementos o reparar daños y perjuicios que ocasionen al Consejo de la Magistratura por delitos o cuasidelitos, sean éstos propios o producidos por las personas bajo su dependencia, o los que pudieron valerse por la prestación de los servicios que establece el pliego. El incumplimiento de lo establecido en esta cláusula dará motivo a la rescisión del contrato.

 

El adjudicatario, se hará responsable de los daños y/o perjuicios que se originen por culpa, dolo o negligencia, actos u omisiones de deberes propios o de las personas bajo su dependencia o aquellas de las que se valga para la prestación de los servicios.

 

El adjudicatario adoptará todas las medidas y precauciones necesarias para evitar daños al personal que depende de él, al personal del Consejo de la Magistratura, del Poder Judicial y del Ministerio Público, a terceros vinculados o no con la prestación del servicio, a las propiedades, equipos e instalaciones de esta Institución o de terceros, así puedan provenir esos daños de la acción o inacción de su personal o elementos instalados o por causas eventuales.

 

16. CAPACIDAD ECONÓMICO FINANCIERA

 

A los efectos de acreditar su capacidad económica financiera, los oferentes deberán presentar junto con la oferta, la siguiente documentación:

 

16.1 Referencias comerciales y/o industriales y bancarias. El oferente deberá acompañar por lo menos tres (3) notas de entidades financieras y comerciales y/o industriales, en las que dichas entidades suministren informes del concepto y antecedentes que les merece el oferente. En el caso de Entidades Bancarias informará: número de Cuenta Corriente, sucursal donde está radicada la cuenta y domicilio de la Entidad Bancaria.

 

16.2 Estados contables correspondientes a los tres (3) últimos ejercicios anuales certificadas por Contador Público Nacional (y firma legalizada por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la C.A.B.A) y copia legalizada de las Actas de las Asambleas aprobatorias de los mismos.

 

17. CAPACIDAD TÉCNICA

 

a) Los oferentes deberán ser firmas dedicadas a la fabricación o provisión, distribución, comercialización, mantenimiento, conservación, reparación y/o toda otra actividad relacionada con los equipos a mantener e insumos afines, con una cartera de clientes que avalen su trayectoria y acrediten a juicio del Consejo de la Magistratura suficiente capacidad empresaria y técnica.

 

b) También deberán contar con: 1) talleres propios habilitados para la tarea de que se trata, provistos de maquinarias y herramientas adecuadas, acordes con el servicio a prestar; y 2) teléfono fijo y celulares habilitados permanentemente. Se deberá incluir fotocopia autenticada por Escribano Público de la habilitación.

 

18. ANTECEDENTES COMERCIALES

 

Los oferentes deberán haber ejercido sus actividades en el rubro objeto de la presente contratación con una antigüedad mínima de tres (3) años, como prueba de idoneidad y capacidad técnica.

 

Los oferentes deberán contar como mínimo con cinco (5) certificaciones de servicios de similares características a las que se licita, en establecimientos públicos y/o privados, suscriptas por autoridades de dichos establecimientos o en su defecto un listado de los mismos, en las que consten los siguientes datos:

 

·    Denominación del organismo o empresa.

·    Domicilio y teléfono de la misma.

·    Tipo del servicio prestado.

·    Período del servicio, el que no deberá superar los dos (2) años de antigüedad de grado de cumplimiento.

 

19. PROGRAMA DE SEGURIDAD

 

Previo al inicio de la prestación del servicio, la adjudicataria deberá presentar en la Dirección de Servicios Generales y Obras Menores el Programa de Seguridad (tareas no repetitivas de corta duración) rubricado por profesional en Seguridad e Higiene en el Trabajo (SHT) y presentado en la ART correspondiente, las constancias de capacitación de su personal y las constancias de entrega de Elementos de Protección Personal (EPP) para el personal que desarrollará las tareas.

 

20. SEGUROS

 

El adjudicatario deberá, previo al inicio de las prestaciones:

 

20.1. Presentar las pólizas de los seguros obligatorios de vida y por accidentes de trabajo de todo el personal que afecte a esta prestación, acreditándolos con la correspondiente inscripción en la aseguradora correspondiente (ART).

 

20.2. Contar con un seguro de responsabilidad civil frente daños a terceros y sus pertenencias, por hechos ocurridos como consecuencia de la ejecución de los trabajos contratados, no inferior a Pesos Dos Millones ($ 2.000.000.-), que permanecerá vigente durante el plazo contractual.

 

En caso de que el monto del seguro contratado no alcanzare a cubrir los daños provocados, las diferencias resultantes deberán ser cubiertas exclusivamente por el adjudicatario. De igual manera, en caso de insolvencia o quiebra de la aseguradora, el adjudicatario deberá afrontar por su exclusiva cuenta y cargo todos los daños en cuestión, debiendo dejar liberado al Consejo de la Magistratura de cualquier responsabilidad al respecto. Si el adjudicatario dejase de contratar y mantener en vigor los seguros especificados en el presente Pliego, el Consejo de la Magistratura podrá en tales casos - al margen de cualquier otro derecho o recurso que pudiera ejercer - contratar y mantener en vigor dichos seguros y pagar las primas necesarias que fueran adeudadas por el adjudicatario. El Consejo de la Magistratura deducirá las primas así desembolsadas del primer certificado y/o factura presentado por el Adjudicatario.

 

Dado que este seguro cubre riesgos o responsabilidades respecto a los cuales el adjudicatario es responsable de acuerdo con estos documentos contractuales, será obligación del adjudicatario notificar a los aseguradores sobre cualquier cuestión o evento que requiera dicha notificación de acuerdo con las cláusulas aplicables de las pólizas correspondientes. El adjudicatario será responsable por todas las pérdidas, reclamaciones, demandas, acciones judiciales, costas, costos y gastos de cualquier índole originados o resultantes de cualquier incumplimiento de dichos requerimientos.

 

Correrán por cuenta del adjudicatario los intereses y costos por pago fuera de término y las consecuencias económicas y contractuales por la no vigencia de la Póliza de Seguro.

 

El Consejo de la Magistratura podrá suspender los trabajos por falta de cobertura, no siendo ello causa de prórroga del programa de trabajo.

 

Los seguros serán contratados con una aseguradora a satisfacción del Consejo de la Magistratura, e incluirá a éste como beneficiario de los mismos y considerándolo como tercero afectado en el apartado 20.2.

 

21. PENALIDADES

 

La Dirección de Servicios Generales y Obras Menores ejercerá el contralor de la prestación de los servicios adjudicados.

 

a) El incumplimiento de las tareas previstas para el servicio de mantenimiento, dará lugar, en cada caso, a la aplicación de una multa equivalente al cinco por ciento (5%) del monto del abono mensual del respectivo renglón/subrenglón.

 

b) El incumplimiento del servicio de auxilio de emergencia (con personas atrapadas o por peligro de accidente) en el plazo previsto para su cumplimiento, dará lugar, en cada caso, a la aplicación de una multa equivalente al cinco por ciento (5%) del monto de seis abonos mensuales del respectivo renglón/subrenglón.

 

La aplicación de multas será registrada y considerada como antecedente desfavorable para el adjudicatario en el caso de presentarse a nuevas licitaciones.

 

22. TRABAJOS IMPREVISTOS

 

El adjudicatario informará de inmediato a la Dirección de Servicios Generales y Obras Menores los recambios de repuestos o trabajos que resulte necesario efectuar con motivo de imponderables y/o imprevistos, fundamentando técnicamente su necesidad y urgencia. Una vez tomado conocimiento del mismo, el Consejo de la Magistratura efectuará las evaluaciones técnicas y económicas, reservándose la facultad de autorizar y aprobar los presupuestos que se le requieran al adjudicatario, o bien habilitando - sobre la base de los montos presupuestados - los procedimientos administrativos que imponen la normativa vigente. Éstos, sólo si no se trata de materiales de reposición menores, cuya provisión e instalación está incluida en el monto presupuestado del servicio de mantenimiento.

 

23. PLAZO DE MANTENIMIENTO DE LA PROPUESTA ECONOMICA

 

Los oferentes deberán mantener las ofertas por el término de treinta (30) días, contados a partir de la fecha de apertura de las ofertas. Al vencimiento del plazo fijado para el mantenimiento de las ofertas, éste se prorrogará por sucesivos plazos de treinta (30) días, de manera automática, salvo que el oferente se opusiera a una nueva prórroga automática, por escrito, con al menos quince días de anticipación al vencimiento del plazo en el que se encuentra incurso.

 

Si el oferente no mantuviera el plazo estipulado en el párrafo anterior, será facultad de este Consejo de la Magistratura considerar o no las ofertas así formuladas, según convenga a sus propios intereses.

 

24. DICTAMEN DE LA COMISION EVALUADORA. ANUNCIO. IMPUGNACION

 

El Dictamen de Evaluación de las Ofertas (Dictamen de Preadjudicación) se comunicará en forma fehaciente a todos los oferentes y se anunciará en la Cartelera de la Unidad Operativa de Adquisiciones, ubicada en Av. Leandro N. Alem 684, piso 1º, de esta Ciudad. Asimismo, se publicará en el Boletín Oficial y en la Web del Consejo de la Magistratura www.jusbaires.gov.ar.

 

Las impugnaciones al Dictamen de Evaluación se harán conforme el Art. 99º del Anexo I de la Resolución CM Nº 810/2010 y al Art. 18º del PCG.

 

Conforme los Arts. 106º in fine y 109º in fine del Anexo I de la Resolución CM Nº 810/2010 y al Art. 17º del PCG, los interesados podrán formular las impugnaciones dentro del plazo de tres (3) días a contar desde la notificación del acto administrativo que concluye el procedimiento de selección.

 

La impugnación de los pliegos se realizarán conforme el Art. 17º in fine del PCG, estableciéndose como Garantía de Impugnación al Pliego (Art. 14º, Inc. e) del PCG) un porcentaje del tres por ciento (3%) del presupuesto oficial de la presente Licitación Pública.

 

25. CRITERIO DE EVALUACION Y SELECCION DE LAS OFERTAS

 

La adjudicación se realizará a la oferta más conveniente a los intereses del Consejo de la Magistratura. Para ello, una vez apreciado el cumplimiento de los requisitos y exigencias estipulados en la normativa vigente y en los Pliegos de Bases y Condiciones Generales y de Condiciones Particulares, se considerarán el precio y la calidad de los bienes y/o servicios ofrecidos, conjuntamente con la idoneidad del oferente y demás condiciones de la propuesta.

 

26. ADJUDICACIÓN

 

La adjudicación recaerá en forma particular sobre cada uno de los renglones, motivo por el cual no es obligación de los oferentes la cotización de la totalidad de los mismos. Asimismo, la adjudicación recaerá sobre los renglones completos.

 

27. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

 

Las ofertas deberán ser presentadas de lunes a viernes en el horario de 10:00 a 18:00 horas y hasta las 12:00 horas del día 23 de abril de 2013, en sobre cerrado y conforme al Art. 102º del Anexo I de la Resolución CM Nº 810/2010, en la Mesa de Entradas de este Consejo, sita en Av. Leandro N. Alem 684, entrepiso de esta Ciudad, debiendo estar dirigidas a la Secretaría de Coordinación del Consejo de la Magistratura, e indicando como referencia la leyenda “Licitación Pública Nº 04/2013 Expediente CM Nº DCC-031/13-0”

 

28. APERTURA DE LAS OFERTAS

 

La apertura de los sobres será pública y tendrá lugar el día 23 de abril de 2013 a las 12:00 horas, en la sede del Consejo de la Magistratura, Av. Leandro N. Alem 684, piso 5º contrafrente, Ciudad de Buenos Aires, fecha y hora hasta las cuales se recibirán las propuestas económicas.

 

29. COMUNICACIONES Y CONSULTAS. DENUNCIA DE DIRECCIÓN DE CORREO ELECTRÓNICO. CHARLA INFORMATIVA

 

Complementando el Art. 6º del PCG, el oferente además de constituir domicilio legal dentro del ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, deberá denunciar una dirección de correo electrónico en donde serán válidas todas la comunicaciones efectuadas por el Consejo de la Magistratura, de conformidad con el Art. 4º del PCG.

 

Las consultas relacionadas con la presente contratación deberán efectuarse conforme lo establece el Art. 8º del PCG, hasta las 12:00 horas del día 16 de abril de 2013.

 

La Dirección de Compras y Contrataciones realizará el día 10 de abril de 2013 a las 16:00 horas una charla informativa para los interesados (Av. Leandro N. Alem 684, piso 1º frente, de esta Ciudad).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LICITACIÓN PÚBLICA Nº 04/2013

 

PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES

ANEXO A

CONSTANCIA DE VISITA

Sede

Fecha

Firma  por Consejo

Firma p/Empresa Visitante

Lavalle 369

 

 

 

Beruti 3345

 

 

 

Av. Roque Sáenz Peña 636

 

 

 

Hipolito Yrigoyen 932

 

 

 

Tacuarí 138

 

 

 

Libertad 1042

 

 

 

Av. Leandro N. Alem 684

 

 

 

 

Se deja constancia de que la empresa .......................................................................... realizó la visita prevista en la cláusula 6 del Pliego de Condiciones Particulares de la Licitación Pública Nº 04/2013, en las Sedes objeto de la referida contratación:


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO II

 

MODELO DE PUBLICACIÓN

RESOLUCIÓN OAyF Nº  056   /2013

 

CONSEJO DE LA MAGISTRATURA

Dirección de Compras y Contrataciones

 

 

Mantenimiento de Ascensores

Expediente CM Nº DCC-031/13-0

Licitación Pública Nº 04/2013

 

 

Objeto: Contratación del servicio de conservación, mantenimiento técnico y reparación de ascensores, montacoches y platos giratorios de los edificios sitos en Lavalle 369, Hipólito Yrigoyen 932, Beruti 3345, Av. Roque Sáenz Peña 636, Libertad 1042, Av. Leandro N. Alem 684 y Tacuarí 138 de esta Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Consultas: hasta el 16 de abril de 2013, a las 12:00 horas, en la Dirección de Compras y Contrataciones, sita en  Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente, de esta Ciudad, de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas, o al teléfono 4011-1357, o en la página web: www.jusbaires.gov.ar

 

Pliegos: Los interesados deberán concurrir de lunes a viernes de 11:00 a 17:00 horas y hasta el día anterior a la fecha fijada para la apertura pública de las ofertas a la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente de esta Ciudad, a los efectos de retirar los respectivos Pliegos, los que serán entregados sin cargo. La Dirección de Compras y Contrataciones emitirá una constancia de retiro de los Pliegos, la que se deberá acompañar en forma obligatoria junto a la oferta, conforme Art. 102 de la ley Nº 2095, reglamentada por Resolución CM Nº 810/2010.

 

Presentación de las Ofertas: hasta las 12:00 horas del día 23 de abril de 2013, en la Mesa de Entradas de este Consejo de la Magistratura, sita en Av. Leandro N. Alem 684, Entrepiso Contrafrente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Charla informativa: 10 de abril de 2013, a las 16:00 horas, en la Dirección de Compras y Contrataciones del Consejo de la Magistratura, sita en  Av. Leandro N. Alem 684, Piso 1º Frente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Fecha y Lugar de Apertura: 23 de abril de 2013, a las 12:00 horas, en la sede de este Consejo, Av. Leandro N. Alem 684, Piso 5º Contrafrente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

 

 

 

Cdor. Horacio Lertora

Dirección de Compras y Contrataciones

 

Ir al contenido