Miércoles 09 de marzo de 2022
La Red Mujeres para la Justicia llevó a cabo un evento mixto en el Consejo, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
El Consejo fue sede principal del encuentro, con el objeto de facilitar su realización, en función de un convenio de colaboración entre ambas entidades. Presidieron el acto el presidente del Consejo, Alberto Maques y la presidenta de la Red, Claudia Caputi, quien agradeció especialmente la invaluable colaboración del Consejo.
Durante el encuentro, tomaron la palabra las referentes de la Red desde diversos puntos del país, presentando distintas iniciativas destinadas a fortalecer el compromiso del servicio de justicia con la comunidad. Entre otras acciones informadas, hubo presentaciones de referentes de Río Negro (Bariloche) y Santa Fe (en dos localidades: Rosario y Villa Minetti). También se expuso el trabajo realizado en la provincia de Tucumán, que da inicio a un camino de trabajo conjunto con las autoridades provinciales para acercar la justicia al territorio. Mediante diversas capacitaciones sobre distintas temáticas se busca continuar trabajando esta temática a través de la implementación del "Programa Escuela", que tuvo sus inicios en Rosario y que se continua en el Norte Santafesino, en la ciudad de Villa Minetti, donde hoy la Red Mujeres para la Justicia firmó numerosos convenios con Escuelas de Santa Fe.
En Tucumán, estuvieron presentes la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, junto a la secretaria de DDHH y Justicia, Érica Brunotto y el secretario de Participación Ciudadana del Ministerio de Seguridad Provincial, José Farhat junto a la magistrada integrante de la Red, Ana Carolina Cano.
Por su parte, desde la Ciudad de Buenos Aires, la secretaria de Asuntos Institucionales del Consejo, Ana Casal, que también es vocal de la Comisión Directiva de la Asociación que nuclea más de quinientas mujeres judiciales de todo el país, presentó el “Decálogo por un Poder Judicial sin violencias, acosos ni discriminaciones por razón de género en las relaciones de trabajo", elaborado por una Comisión Especial, con socias de todo el país.
Los fundamentos completos y el texto de dicho Decálogo se darán a conocer en profundidad el 17 del corriente, en un acto a realizarse en el Salón Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Al finalizar el acto, Caputi se refirió a este evento como un “hito que visibiliza la enorme tarea de articulación llevada adelante con la sociedad civil”. En ese sentido destacó: “La Red siempre ha sido gregaria y comunicativa, y en este 8M se logró plasmar en hechos un objetivo central: mostrar acciones prácticas y concretas que parten de reconocer la valía del aporte de las mujeres a la sociedad y a los poderes judiciales”.
Martes 21 de marzo de 2023
Segunda mesa de trabajo sobre Salud Mental
Martes 21 de marzo de 2023
Convenio marco entre el Consejo y la Universidad de San Isidro
Martes 21 de marzo de 2023
Lanzamiento de la Guía para atención de mujeres y disidencias con discapacidad víctimas de violencia
Jueves 16 de marzo de 2023
Presentación de la Mesa de Articulación Judicial en materia de género
Jueves 16 de marzo de 2023
Reunión de plenario de consejeros
Miércoles 15 de marzo de 2023
Primera reunión de “Protagonistas de Justicia” del año
Miércoles 15 de marzo de 2023
Firma de convenio marco con la Fundación Microjusticia Argentina
Lunes 13 de marzo de 2023
Visita a la Alcaidía de Beazley
Martes 07 de marzo de 2023