Jueves 17 de diciembre de 2020
El protocolo es el resultado del trabajo del programa de Atención Integral de Niños y Niñas, la Oficina de Gestión de Audiencias y Atención al Ciudadano y la Dirección de Medicina Forense
El miércoles 9 de diciembre se realizó el curso sobre el nuevo protocolo de entrevistas a niños, niñas y adolescentes en procesos penales y contravencionales por el canal de YouTube del Centro de Formación Judicial. El encuentro fue encabezado por la coordinadora del programa de Atención Integral de Niños y Niñas, Paula Vaca y la psicóloga a cargo de las entrevistas, Cecilia Console. El protocolo fue aprobado el 12 de agosto por Res. CM 156/2020 y es el resultado del trabajo conjunto del programa de Atención Integral de Niños y Niñas, la Oficina de Gestión de Audiencias y Atención al Ciudadano a cargo de Flavio Casavalle y la Dirección de Medicina Forense a cargo de la Teresa Pagano.
Durante el encuentro se abordó el marco normativo de protección de derechos del niño y de la labor psicológica, se presentó en detalle cuáles son las condiciones necesarias para poder realizar la toma de declaración testimonial en la Sala de Entrevistas Especializadas del Poder Judicial de la Ciudad. Al inicio del curso, Paula Vaca explicó la necesidad de contar con un protocolo de actuación específico, ya que existe un marco jurídico que obliga a tenerlos para atender de manera adecuada a NNyA en procesos judiciales. Pero además aseguró la importancia de “la especificidad de tener un protocolo que también contiene a los propios operadores judiciales que intervienen en el proceso. Tanto al juzgado, fiscalía, defensoría, asesoría como a los psicólogos que toman las entrevistas a los niños. De esta manera se logra contener a los niños y tienen un cuidado mayor.” El protocolo de actuación tiene como guía fundamental el interés superior del NNyA, vela por su integridad y busca evitar su revictimización, es por ello que se sugiere que las declaraciones sólo se dispongan cuando sean efectivamente imprescindibles, respetando al mismo tiempo el derecho del NNyA a ser oído.
Cecilia Console aportó su experiencia en la práctica profesional y enfatizó la importancia de trabajar de manera interdisciplinaria con las distintas oficinas, para que se pueda llevar a cabo una única entrevista. Por último, señaló la importancia de brindar información al NNyA en un lenguaje adecuado para su edad, para que sepa y entienda qué es lo que se va a llevar a cabo, en un ambiente adecuado y adaptado a su edad y madurez. Describió algunos aspectos del protocolo, cómo funciona en cada caso la atención de la persona menor de edad que se acerca a declarar a la Sala de Entrevistas, los pasos que se siguen y los cuidados que se tienen, incluidos los cuidados agregados durante este año de pandemia.
Finalmente, luego de responder preguntas de los participantes, se concluyó en la necesidad de capacitación permanente por parte de los operadores judiciales. En ese sentido, Vaca hizo hincapié en la importancia del trabajo interdisciplinario, y como ejemplo de ello mencionó la creación del protocolo y de su difusión y afirmó "en definitiva redunda en una mejor prestación del servicio de justicia, en este caso para los niños, niñas y adolescentes, víctimas y testigos de delitos o contravenciones".
Cesión de inmueble por parte del GCBA
Viernes 22 de enero de 2021
Última reunión del año del Plenario de consejeros
Miércoles 23 de diciembre de 2020
Nuevo protocolo de entrevistas a niños, niñas y adolescentes en procesos penales y contravencionales
Jueves 17 de diciembre de 2020
Firma de convenio con la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México
Martes 15 de diciembre de 2020
Reelección de autoridades en el Plenario de consejeros
Viernes 11 de diciembre de 2020
Semana de la Discapacidad en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
Jueves 10 de diciembre de 2020
Dos años del Centro de Justicia de la Mujer con una nueva sede de atención
Miércoles 02 de diciembre de 2020
Exposición sobre audiencias virtuales de juicio en el sistema penal
Miércoles 02 de diciembre de 2020
Finalizaron los simulacros virtuales del programa La Justicia y Escuela
Martes 01 de diciembre de 2020
Justicia Penal Juvenil: Mediación y enfoque restaurativo II
Martes 01 de diciembre de 2020