Lunes 26 de septiembre de 2022
Esta semana, el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires comenzó con la primera etapa del lanzamiento de su Sistema de Conciliación Previa al otorgarles las primeras matrículas a los conciliadores de consumo de la Justicia porteña. Más de 150 conciliadores, autoridades y profesionales del derecho se reunieron en el Salón Dorado de la Legislatura porteña. La apertura del evento contó con la participación de las autoridades del Consejo, entre ellos, el vicepresidente primero, Francisco Quintana, la vicepresidenta segunda, Fabiana Schafrik y el consejero Juan Pablo Zanetta.
El consejero y candidato al Consejo de la Magistratura de la Nación, Juan Pablo Zanetta, reconoció: “Este trabajo lo venimos realizando desde hace muchos años facilitando el acceso a la justicia para todos los vecinos de la Ciudad por medio de un mecanismo ágil y eficaz”. Y agregó: “Este sistema se complementa con el recientemente sancionado Código de Procedimientos de la Justicia en las Relaciones de Consumo, que acelera los plazos y les da mayores herramientas a los consumidores”. Además, el consejero Zanetta remarcó que “los abogados de la Ciudad tendrán a su disposición un sistema rápido de acceso a los tribunales, enviando automáticamente, el caso no conciliado a la Justicia de la Ciudad, acelerando trámites y prestando un servicio más efectivo para sus clientes”.
En ese sentido, el vicepresidente primero del organismo, Francisco Quintana, señaló: “Es importante destacar que se está cumpliendo con la manda constitucional de mediar entre los conflictos de usuarios y consumidores”. “Desde la Ciudad de Buenos Aires seguimos profundizando el camino hacia una Justicia más cercana, accesible y moderna, ya que con este sistema los vecinos tendrán a disposición una herramienta para agilizar la tramitación de esta instancia prejudicial”
El SCJCABA(Siscaba) tendrá una plataforma exclusiva de trabajo para que consumidores, conciliadores y letrados puedan interactuar en lograr una solución prejudicial. De este modo, los vecinos de la Ciudad podrán simplemente bajarse una aplicación, agregar documentación con fotos a través del teléfono y recibir un servicio de excelencia con conciliadores especializados en consumo. El proceso es totalmente gratuito incluso cuando exista patrocinio jurídico obligatorio ya que los costos los abonará el proveedor y se estima que el mismo estará operativo antes de culminar el año.
Fuente: Informe Político
Fecha: 26 de septiembre de 2022
Firma del convenio específico con la DAIA
Lunes 16 de enero de 2023
Mesa de trabajo sobre salud mental
Jueves 29 de diciembre de 2022
Comisión de Selección: Nueve concursos durante el año 2022
Jueves 29 de diciembre de 2022
Designaron a las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura porteño
Lunes 26 de diciembre de 2022
Juraron los consejeros representantes del estamento de los abogados en la Legislatura porteña
Viernes 23 de diciembre de 2022
Reconocimiento a los jueces de la Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas
Viernes 23 de diciembre de 2022
Francisco Quintana es el nuevo presidente del Consejo
Lunes 19 de diciembre de 2022
Firma de convenios con la Comuna 3
Viernes 16 de diciembre de 2022
Edición especial de la revista Pensar Jusbaires sobre el Juicio a las Juntas
Jueves 15 de diciembre de 2022
Ceremonia de nuevos conciliadores y presentación de la app Mi Reclamo
Jueves 15 de diciembre de 2022