Lunes 25 de octubre de 2021
El Consejo de la Magistratura porteño aprobó el proyecto de regreso pleno al trabajo presencial en las áreas administrativa y jurisdiccional impulsado por la Secretaría de Administración General y Presupuesto
La Justicia de la ciudad de Buenos Aires volverá a partir del 1° de noviembre a funcionar con presencialidad plena, según lo decidió el Consejo de la Magistratura porteño, donde también se aprobó un proyecto para establecer una reglamentación del trabajo remoto.
El proyecto -que se aprobó con 6 votos positivos, dos negativos y una abstención- fue presentado por la Secretaria de Administración General y Presupuesto, Genoveva Ferrero, fundamentado “en la baja de contagios, el alto nivel de vacunación y la caída drástica de ocupación de camas COVID”.
“Los vecinos y los abogados nos solicitan la vuelta a la presencialidad. Hoy la Legislatura de la Ciudad sesionó con sus 60 legisladores en pleno en un mismo espacio físico. El Ejecutivo porteño sacó un decreto con la vuelta a la presencialidad a partir del 1° de octubre. Al consultar sobre la cantidad de casos de COVID a Recursos Humanos me informaron que tuvimos dos casos en los últimos dos meses. Seguramente es un proyecto mejorable, no creo que la pandemia haya terminado, creo que hay que tener todas las reservas del caso y mantener el cuidado, pero así como un día tuvimos que quedarnos en casa, hoy los números indican que tenemos que volver”, afirmó Ferrero.
De todas maneras, la iniciativa generó un debate centrado en la posibilidad de mantener la modalidad de trabajo remoto, especialmente en la jurisdicción. Esta postura, a favor de la presencialidad, pero permitiendo un esquema mixto, fue expresada por los tres representantes del estamento judicial. “Entiendo que el proyecto debe tender a la mejora del sistema de justicia, y para ello debemos definir qué tipo de presencialidad permite la mayor eficiencia posible. La virtualidad llegó para quedarse. Sería negativo desconocer las ventajas que nos da la virtualidad”, postuló el consejero Gonzalo Rúa.
Por su parte, el Presidente del Consejo, Alberto Maques, señaló: “No voy a entrar a debatir sobre la opinión de los jueces, pero tengo la obligación de hablar del estamento. Si hay alguien que la está pasando muy mal desde hace 20 meses son los abogados”, expresó en su discurso de apoyo a la iniciativa por el retorno a la plena presencialidad.
Y enfatizó: “Los admiro y los felicito a todos los magistrados y a todos los integrantes del Poder Judicial, pero lamentablemente no alcanza con ustedes; la presencialidad es parte de la supervivencia de la actividad de los abogados. Pido ese esfuerzo, los abogados la estamos pasando muy mal. Les pido que por un minuto se pongan en la piel de quienes ejercen la abogacía”.
Además, se realizó una modificación al proyecto incorporando en el artículo en el que se convoca a subcomisión de teletrabajo, la definición de un plazo de dos meses para generar una iniciativa. “Propongo definir un plazo de 60 para la elaboración de un proyecto de organización del trabajo en el Poder Judicial del siglo XXI, que incorpore las nuevas tecnologías y que esté preparado para una tercera ola o alguna otra situación”, postuló Juan Pablo Zanetta, a lo que Alberto Biglieri propuso sumar la posibilidad que dicho plazo sea renovable automáticamente por otros 60 días.
La Justicia Nacional también
La Corte Suprema de Justicia dispuso la semana pasada el regreso de la presencialidad plena en los tribunales, mediante una acordada que involucra a jueces, fiscales y empleados a partir de la semana que viene. En la resolución, a la que accedió Infobae, se aclara que de la medida quedan exceptuados aquellas personas que tengan factores de riesgo o comorbilidades.
Fuente: Infobae
Firma del convenio específico con la DAIA
Lunes 16 de enero de 2023
Mesa de trabajo sobre salud mental
Jueves 29 de diciembre de 2022
Comisión de Selección: Nueve concursos durante el año 2022
Jueves 29 de diciembre de 2022
Designaron a las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura porteño
Lunes 26 de diciembre de 2022
Juraron los consejeros representantes del estamento de los abogados en la Legislatura porteña
Viernes 23 de diciembre de 2022
Reconocimiento a los jueces de la Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas
Viernes 23 de diciembre de 2022
Francisco Quintana es el nuevo presidente del Consejo
Lunes 19 de diciembre de 2022
Firma de convenios con la Comuna 3
Viernes 16 de diciembre de 2022
Edición especial de la revista Pensar Jusbaires sobre el Juicio a las Juntas
Jueves 15 de diciembre de 2022
Ceremonia de nuevos conciliadores y presentación de la app Mi Reclamo
Jueves 15 de diciembre de 2022