Martes 01 de diciembre de 2020
El módulo dos del curso organizado por la Oficina de Apoyo a la Justicia Penal Juvenil y el Centro de Formación Judicial, se llevó a cabo en modalidad virtual con especialistas en la materia de diferentes partes del mundo y diversas jurisdicciones nacionales.
Este martes y durante todo el mes de noviembre, la Oficina de Apoyo a la Justicia Penal Juvenil a cargo de Alejandra Quinteiro finalizó con el desarrollo del módulo dos del curso en modalidad virtual que había tenido su inicio durante los meses de agosto y septiembre. Esta capacitación, tuvo como objetivo continuar reforzando la especialización de los operadores del sistema juvenil.
La actividad fue transmitida en vivo por Youtube y contó con la participación de más de 600 asistentes junto con especialistas que dieron sus puntos de vista y experiencias en la materia comparando y articulando funciones de los diferentes sistemas juveniles de cada país y jurisdicciones de Argentina. La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tiene un procedimiento penal juvenil especializado, el cual le reconoce a los niños los mismos derechos y garantías que a los adultos, más un plus por su particular condición de ser personas en desarrollo.
En esta oportunidad, todos los oradores coincidieron en “encontrar la solución para el problema que hay detrás del mismo ya que existe más que un delito cuando hay menores involucrados al existir un conflicto complejo por resolver en el menor que sale a delinquir”. Asimismo, los expositores enfatizaron en el concepto de favorecer la “intervención interdisciplinaria ya que si esta no existe, no hay justicia restaurativa”. En ese sentido, se remarcó que “la mirada interdisciplinaria es la que va a hacer la diferencia”.
Cada exposición se llevó a cabo los días martes de todo el mes de noviembre y el martes 1° de diciembre como la última fecha del encuentro.
Las ponencias estuvieron a cargo del Director de Mediación de la Municipalidad de San Martín Horacio Mansalvo, el Fiscal del fuero de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial de San Martín, Marcelo Brocca, la Auxiliar Letrada de la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial de San Martín, Claudia Rossi.
Asimismo, expuso el Prosecretario letrado de la Procuración General de la Nación Martiniano Terragni, la Especialista en Justicia Restaurativa de la Sociedad Científica de Justicia Restaurativa en España, Virginia Domingo, el funcionario del Poder Judicial de la Ciudad, Gabriel Fava y la Prosecretaria Administrativa de la Comisión de Seguimiento y Tratamiento institucional de niños niñas y adolescentes de la Defensoría General de la Nación, Daniela Vetere.
También, expusieron el Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona, Raúl Calvo Soler y la Jueza de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial de San Isidro de la Provincia de Buenos Aires , Mirta Ravera Godoy.
Reunión de Plenario de consejeros
Jueves 11 de febrero de 2021
Llamado a concurso para cubrir dos cargos de Juez de Primera Instancia
Viernes 05 de febrero de 2021
Cesión de inmueble por parte del GCBA
Viernes 22 de enero de 2021
Última reunión del año del Plenario de consejeros
Miércoles 23 de diciembre de 2020
Nuevo protocolo de entrevistas a niños, niñas y adolescentes en procesos penales y contravencionales
Jueves 17 de diciembre de 2020
Firma de convenio con la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México
Martes 15 de diciembre de 2020
Reelección de autoridades en el Plenario de consejeros
Viernes 11 de diciembre de 2020
Semana de la Discapacidad en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
Jueves 10 de diciembre de 2020
Dos años del Centro de Justicia de la Mujer con una nueva sede de atención
Miércoles 02 de diciembre de 2020
Exposición sobre audiencias virtuales de juicio en el sistema penal
Miércoles 02 de diciembre de 2020