Jueves 14 de mayo de 2020
La actividad fue organizada por la Secretaría de Asuntos Institucionales a cargo de Ana Casal y fue presentada por el presidente del Consejo, Alberto Maques
La semana pasada, la Secretaría de Asuntos Institucionales del Consejo de la Magistratura, en el marco del Plan Senda, organizó un encuentro con el experto español en violencia de género, Miguel Lorente Acosta.
La actividad fue presentada por el Presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, Alberto Maques y fue coordinada por la Secretaria de Asuntos Institucionales, Ana Casal.
El encuentro fue parte de las actividades que está organizando el Plan Senda durante el aislamiento y tienen como objeto abrir un espacio que aliente a generar las transformaciones necesarias para la desarticulación de las violencias de género y el logro efectivo de la igualdad.
"Comprender cómo convocar e involucrar a los hombres en este arduo trabajo que es desestructurar el sistema de prácticas, valores, creencias que aún hoy sostienen las violencias", fue el eje de debate de la presentación.
Esto es en cumplimiento de la Recomendación General N° 33 sobre el Acceso de las Mujeres a la Justicia (CEDAW/C/GC/33 ) donde se estableció que la información sobre los derechos de las mujeres no debe ser destinada únicamente a ellas y que es fundamental generar estrategias que incluyan a toda la comunidad, dado que esto es necesario para “garantizar la igualdad y la no discriminación, en particular para garantizar a las mujeres el acceso a la justicia".
La Lic. Ana Casal, Secretaria de Asuntos Institucionales de este Consejo y Coordinadora del Plan Senda, manifestó al respecto que: “La violencia de género no es un problema de mujeres o de las personas LGBTTIQ+". En ese sentido agregó: "Es un problema de derechos humanos que involucra a toda la sociedad y como tal los hombres también tienen que comprometerse con su solución".
Asimismo, la funcionaria remarcó: "Desde el Estado y en particular desde la Justicia, debemos generar estrategias para lograr este involucramiento, ya que esto es parte de generar un efectivo Acceso a Justicia para personas que viven estas violencias".
Al momento de reflexionar sobre el encuentro Casal expresó: "Tenemos la alegría de que esta actividad convocó a muchísimas personas. Pero sobre todo me alegra pensar que esto va a tener muchos efectos".
Y al finalizar la ponencia de Llorente, afirmó que sus palabras "nos ayudan a fortalecer el compromiso de cada quien para actuar con sensibilidad de género en todos los ámbitos en los que nos movemos y también fortalecen el compromiso para erradicar la violencia de género, que es hacer un compromiso con la igualdad".
Cesión de inmueble por parte del GCBA
Viernes 22 de enero de 2021
Última reunión del año del Plenario de consejeros
Miércoles 23 de diciembre de 2020
Nuevo protocolo de entrevistas a niños, niñas y adolescentes en procesos penales y contravencionales
Jueves 17 de diciembre de 2020
Firma de convenio con la Secretaria de Justicia y Derechos Humanos del Estado de México
Martes 15 de diciembre de 2020
Reelección de autoridades en el Plenario de consejeros
Viernes 11 de diciembre de 2020
Semana de la Discapacidad en el Consejo de la Magistratura de la Ciudad
Jueves 10 de diciembre de 2020
Dos años del Centro de Justicia de la Mujer con una nueva sede de atención
Miércoles 02 de diciembre de 2020
Exposición sobre audiencias virtuales de juicio en el sistema penal
Miércoles 02 de diciembre de 2020
Finalizaron los simulacros virtuales del programa La Justicia y Escuela
Martes 01 de diciembre de 2020
Justicia Penal Juvenil: Mediación y enfoque restaurativo II
Martes 01 de diciembre de 2020