Lunes 13 de junio de 2022
El objetivo de la firma es fomentar la complementación y cooperación entre ambas instituciones
Este lunes la consejera María Julia Correa, acompañada con el consejero Juan Pablo Zanetta suscribieron un Convenio Marco de cooperación con la Asociación Italiana de Socorros Mutuos Bomberos Voluntarios de la Boca.
En representación de la asociación firmó el mencionado convenio su presidente Carlos Milanesi. Asistieron también Carlos Aguas, secretario de la Asociación, y Alejandro Gargano, secretario letrado de la unidad Correa.
El presente convenio marco tiene como objeto establecer las bases generales de coordinación y colaboración para la realización de acciones tendientes a fomentar la mutua cooperación y complementación entre ambas instituciones, orientadas a la realización conjunta de programas sociales, atención comunitaria y principalmente al bien común.
Al respecto, la consejera Julia Correa señaló: “Es muy importante toda la asistencia social que la asociación brinda desde el cuartel de bomberos, no solo en cuestiones de emergencias o incendios, sino toda la ayuda social a los chicos y a todos aquellos que necesitan algún tipo de contención”. Asimismo agregó que “es muy importante que el Consejo firme este convenio para poder ayudarlos y continuar así brindando toda la asistencia social que se pueda dar desde aquí”.
Por su parte, el consejero Juan Pablo Zanetta aseguró: “Es una acción más que viene haciendo este Consejo, porque no sólo intentamos tener una justicia de excelencia, sino que también intentamos tener una mirada social de la ciudad y garantizar el acceso a la justicia a los sectores más vulnerables y esta acción va en esa línea”.
La Asociación Bomberos Voluntarios de la Boca se instala en Buenos Aires a principios de 1884 como el primer cuartel de bomberos voluntarios de la Argentina. Desde entonces, tiene como misión fundamental la prevención y extinción de incendios y la intervención operativa para la protección de vidas o bienes que resulten agredidos por siniestros de origen natural, accidental o intencional, como así también la capacitación y formación de jóvenes para que continúen brindando ese servicio a la comunidad.
Asimismo, dicha Asociación desarrolla actividades de carácter social y cultural a través de diversos talleres, seminarios, capacitaciones y otro tipo de actividades haciendo énfasis en poblaciones vulnerables y que requieran asistencia.
En este sentido Carlos Milanesi, quien preside la mencionada Asociación, acotó: “Es muy importante encontrar con funcionarios que tienen sensibilidad social, y para nosotros que nuestra institución que es de carácter voluntario, es muy relevante este convenio con el Consejo”.
En el mismo tono, Carlos Aguas por su parte destacó que “es muy importante saber que hay funcionarios que piensan en nuestra asociación que tratamos cuestiones de índole social, y esta ayuda que nos brindan nosotros vamos a aplicar correctamente”.
Capacitación sobre el respeto a las diversidades
Miércoles 17 de agosto de 2022
El Consejo de la Magistratura porteño reconocido por el Comité de Discapacidad de la ONU
Martes 16 de agosto de 2022
Lanzamiento del programa de Prácticas educativas en el Poder Judicial de la Ciudad
Viernes 12 de agosto de 2022
Reunión de Plenario de consejeros
Viernes 12 de agosto de 2022
Inauguración de un nuevo lactario en el Poder Judicial de la Ciudad
Lunes 08 de agosto de 2022
Juicio por Jurados: Sorteo de la jueza que dirigirá el primer juicio en la CABA
Miércoles 03 de agosto de 2022
Jueves 14 de julio de 2022
Reunión de plenario de consejeros
Martes 12 de julio de 2022
Firma de convenio con el Colegio de Abogados de Morón
Lunes 11 de julio de 2022