Jueves 29 de diciembre de 2022
Durante el año se llevaron a cabo dichos concursos para diversos cargos jurisdiccionales
Durante el año 2022, la Comisión de Selección de Jueces, Juezas e Integrantes del Ministerio Público ha tenido un productivo trabajo, en materia de cumplimentar con lo que dicta el artículo 42 de la Ley N°31, respecto a sus funciones. En total fueron 9 los concursos que se llevaron a cabo durante el año que está finalizando, con 25 cargos a ocupar.
En ese sentido, los cargos concursados en el año fueron: un Juez/a Electoral (concurso 64), un Secretario/a Electoral (concurso 65), 6 jueces/as de Cámara en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas (concurso 66), 2 asesores/as tutelares penales (concurso 67), 7 jueces/as en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo (concurso 68), 2 fiscales en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas (concurso 69), 1 juez/a de Cámara en lo Contencioso Administrativo, Tributario y de Relaciones de Consumo (concurso 70), 2 jueces/as en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas (concurso 71) y 3 jueces/as en materia Penal Juvenil (concurso 72).
"Durante este año se llevaron a cabo nueve concursos para diversos cargos de la jurisdicción de la Ciudad y el resultado fue muy satisfactorio porque todas las vacantes se encuentran cubiertas, garantizando la transparencia, celeridad e idoneidad en la conformación del Poder Judicial" reconoció María Julia Correa, presidenta de la Comisión de Selección de Jueces, Juezas e Integrantes del Ministerio Público, cuyo secretario es Luciano Rinaldi.
Por su parte, la consejera e integrante de la Comisión, Ana Salvatelli, reconoció que desde la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina y desde la Red de Mujeres para la Justicia se consultó al Consejo sobre la perspectiva de género aplicada a los concursos. "El Poder Judicial de la Ciudad es uno de los que se presenta prácticamente en condiciones de paridad en cuanto a que hay tantas mujeres juezas como varones jueces, incluso en el fuero Penal, en la primera instancia, hay más juezas que jueces" sostuvo Salvatelli. Y agregó: "Las condiciones de integración por género están sobradamente cumplidas".
El tercer integrante de la Comisión es Juan Pablo Zanetta, quien sostuvo: "En tan solo dos años sustanciamos de manera integral una gran cantidad de concursos cuyos órdenes de mérito fueron aprobados, no dejando vacante por cubrir en los fueros de esta jurisdicción, lo que implica que los ciudadanos no sufrirán retardos y que los profesionales del derecho pueden trabajar de manera más eficaz". Por otra parte, destacó: "Tuve la suerte de participar en un Concurso que es un verdadero hito que es el de los jueces de Relaciones de Consumo, que serán los primeros en dicha materia en toda la Argentina".
Entre sus múltiples funciones, la Comisión de Selección tiene a su cargo la realización del sorteo de los miembros del jurado para cada uno de los concursos, proponer al Plenario el reglamento para los concursos, la llamada a concurso para cubrir las vacantes de integrantes de la Magistratura y del Ministerio Público, el exámen de las pruebas y antecedentes de los concursantes y la confección del orden de mérito correspondiente, entre otras.
Martes 21 de marzo de 2023
Segunda mesa de trabajo sobre Salud Mental
Martes 21 de marzo de 2023
Convenio marco entre el Consejo y la Universidad de San Isidro
Martes 21 de marzo de 2023
Lanzamiento de la Guía para atención de mujeres y disidencias con discapacidad víctimas de violencia
Jueves 16 de marzo de 2023
Presentación de la Mesa de Articulación Judicial en materia de género
Jueves 16 de marzo de 2023
Reunión de plenario de consejeros
Miércoles 15 de marzo de 2023
Primera reunión de “Protagonistas de Justicia” del año
Miércoles 15 de marzo de 2023
Firma de convenio marco con la Fundación Microjusticia Argentina
Lunes 13 de marzo de 2023
Visita a la Alcaidía de Beazley
Martes 07 de marzo de 2023