Miércoles 30 de noviembre de 2022
El cierre contó con la participación de personas de distintos barrios porteños los cuales presenciaron, junto a distintas autoridades del consejo, la película “Yo Nena, Yo Princesa” basada en el libro homónimo de Gabriela Mansilla.
Este martes por la tarde, en el Centro Cultural Recoleta, se llevó a cabo el cierre del taller “Acceso Comunitario a Justicia”, el cual ofrece la articulación de saberes técnicos sobre el acceso a la justicia a través de visitas sistemáticas a diferentes organizaciones sociales. La misma contó con la presencia de la vicepresidenta segunda, Fabiana Schafrik, la directora de Participación Ciudadana, Acceso a Justicia y Derechos Universales (PAJDU), Jessica Malegarie, el presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Mas Vélez y la titular de la ONG "Infancias Libres" y madre de Luana, Gabriela Mansilla.
Durante el evento se proyectó “Yo Nena, Yo Princesa”, la misma narra la historia de Luana, quien nació con genitales masculinos, pero que a temprana edad se autopercibia como niña, lo cual derivaría en una situación totalmente nueva y desconcertante para sus padres y familiares. Asimismo, la película nos muestra como nuestra sociedad esta invadida de prejuicios y desinformación.
En este marco, la vicepresidenta segunda, Fabiana Haydeé Schafrik, expresó: “Cada vez que voy al Consejo escucho en los plenarios distintos proyectos de Jessica, proyectos cargados de nobleza y en este momento me doy cuenta del enorme trabajo de su equipo y de la importancia de abordar las vivencias de las personas que habitan nuestra ciudad”.
A su vez, el presidente del Centro de Planificación Estratégica, Carlos Mas Vélez, destacó: “Es muy movilizante e interesante la historia de Luana, la misma debería interpelarnos a todos respecto a nuestra formación e identidad y también es una invitación a repensar críticamente lo cual es parte importante del desarrollo personal”.
“El programa viene funcionando desde 2014 recorriendo distintos barrios de la Ciudad, lo que demuestra es que el trabajar sobre los derechos nos une sin importar en qué barrio o zona vivimos, en un lugar común el cual es aprender sobre nuestros derechos”, reconoció la directora de PAJDU, Jessica Malegarie.
Por último, la titular de la ONG Infancias Libres, Gabriela Mansilla, afirmó: “La película es una historia real y está cargada de emoción y mucho amor, porque el eslabón que faltaba en la historia de la comunidad trans travesti era la familia, abrazar a estas infancias desde un lugar de orgullo y de luchar por sus derechos”. Y agregó: “Lo que tiene esta historia no es solo amor, sino la muestra de cómo la familia abrazando y haciendo lo que realmente tiene que hacer, o sea cuidar esa niñez con absoluta responsabilidad, puede lograr transformar la vida de esa niñez y la de muchos niños más”.
Firma del convenio específico con la DAIA
Lunes 16 de enero de 2023
Mesa de trabajo sobre salud mental
Jueves 29 de diciembre de 2022
Comisión de Selección: Nueve concursos durante el año 2022
Jueves 29 de diciembre de 2022
Designaron a las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura porteño
Lunes 26 de diciembre de 2022
Juraron los consejeros representantes del estamento de los abogados en la Legislatura porteña
Viernes 23 de diciembre de 2022
Reconocimiento a los jueces de la Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas
Viernes 23 de diciembre de 2022
Francisco Quintana es el nuevo presidente del Consejo
Lunes 19 de diciembre de 2022
Firma de convenios con la Comuna 3
Viernes 16 de diciembre de 2022
Edición especial de la revista Pensar Jusbaires sobre el Juicio a las Juntas
Jueves 15 de diciembre de 2022
Ceremonia de nuevos conciliadores y presentación de la app Mi Reclamo
Jueves 15 de diciembre de 2022