Viernes 09 de septiembre de 2022
Fueron 90 alumnos de quinto año de cuatro escuelas de la Ciudad en esta primera etapa
En el mes de agosto, un centenar de jóvenes estudiantes de quinto año de cuatro escuelas secundarias porteñas finalizaron sus primeras prácticas educativas en distintas áreas del Poder Judicial de la Ciudad, en el marco de las Actividades de Aproximación al Mundo de Trabajo y los Estudios Superiores (ACAP), impulsado por el Ministerio de Educación de la CABA.
Los 90 estudiantes que realizaron esta primera etapa - en el futuro nuevos estudiantes participarán de nuevas prácticas - se desempeñaron en distintas dependencias, tanto del Consejo de la Magistratura como así también en diversas áreas del Ministerio Público Fiscal, Ministerio Público de la Defensa y Ministerio Público Tutelar. Además de la aproximación al mundo del trabajo, los alumnos realizaron diferentes talleres de mediación (organizado por la Dirección General de Mediación y Métodos alternativos de Abordaje y Solución de Conflictos) y capacitaciones en materia de género y discapacidad.
El presidente del Consejo, Alberto Maques, destacó la iniciativa impulsada desde la Secretaría de Administración General y Presupuesto del Consejo. “Para quienes trabajamos en el Consejo es un placer y un gusto poder contar con la presencia de aquellos y aquellas que representan el futuro del país: los jóvenes” remarcó Maques, quien también definió la iniciativa como “una experiencia de vida que no solo les servirá como orientación sino también para lo que quieran hacer el día de mañana”.
Lanzamiento del programa de Prácticas Educativas en el Poder Judicial de la Ciudad
Por su parte, la Secretaria de Administración General y Presupuesto del Consejo, Genoveva Ferrero remarcó: “Es un proyecto muy interesante e importante cuyo objetivo no solo es que los chicos adquieran conocimientos sobre qué es el Poder Judicial y cómo funciona sino también que puedan pasarla bien llevándose experiencias enriquecedoras a nivel personal”.
En ese sentido, la directora de Justicia y Educación del Consejo, Alicia Caruso, señaló: “Es muy valiosa la experiencia por la importancia que los propios chicos le dieron a la actividad porque, si bien algunos iban a estudiar derecho, la gran mayoría no e igualmente fue notable el interés por conocer el Poder Judicial”. Y agregó: “Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado por los chicos, entendiendo que no es un primer trabajo sino que es un aprendizaje y un compromiso con la tarea”.
El programa tiene por objeto la aproximación progresiva al campo laboral hacia el cual se orienta la educación técnico profesional de los estudiantes para que conozcan las formas de organización, la gestión del trabajo, las relaciones entre las personas que en él intervienen y las regulaciones propias de cada actividad. El mismo es una profundización de la Nueva Escuela Secundaria (NES), el plan de estudios unificado que en 2018 fue implementado por los colegios del ámbito de la CABA.
Firma del convenio específico con la DAIA
Lunes 16 de enero de 2023
Mesa de trabajo sobre salud mental
Jueves 29 de diciembre de 2022
Comisión de Selección: Nueve concursos durante el año 2022
Jueves 29 de diciembre de 2022
Designaron a las nuevas autoridades del Consejo de la Magistratura porteño
Lunes 26 de diciembre de 2022
Juraron los consejeros representantes del estamento de los abogados en la Legislatura porteña
Viernes 23 de diciembre de 2022
Reconocimiento a los jueces de la Cámara Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas
Viernes 23 de diciembre de 2022
Francisco Quintana es el nuevo presidente del Consejo
Lunes 19 de diciembre de 2022
Firma de convenios con la Comuna 3
Viernes 16 de diciembre de 2022
Edición especial de la revista Pensar Jusbaires sobre el Juicio a las Juntas
Jueves 15 de diciembre de 2022
Ceremonia de nuevos conciliadores y presentación de la app Mi Reclamo
Jueves 15 de diciembre de 2022